Ausangate (en quechua: Awsanqati) es la montaña más alta del Departamento del Cuzco y la quinta más alta del Perú. Su altitud máxima es de 6,385 m.s.n.m. Está situada a unos 100 kilómetros al sudeste de la ciudad del Cuzco.
![]() |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. |
Ausangate | ||
---|---|---|
![]() Vista del Nevado Ausangate | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Cordillera de Los Andes | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera de Vilcanota | |
Coordenadas | 13°47′19″S 71°13′52″O | |
Localización administrativa | ||
País |
Perú![]() | |
División | Departamento del Cuzco | |
Características generales | ||
Tipo | Aventura - Caminata | |
Altitud | 6.385msnm | |
Prominencia | 2 085 metros | |
Aislamiento | 245.69 kilómetros | |
Montañismo | ||
Ruta | Cusco - Tinke - Pacchanta | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Ausangate Ubicación del Ausangate en el Perú | ||
![]() ![]() Ausangate Ubicación del Ausangate en el departamento de Cusco | ||
Se sitúa en la cordillera de los andes, en un tramo denominado cordillera de Vilcanota, correspondiente a la región Cusco en el Perú. Su principal cima está a 6,384 metros sobre el nivel del mar con lagunas grandes con un color verde/azul luminoso.
En la mitología inca de esta montaña y de los lagos cercanos -entre los que se destaca Sibinacocha- nace la energía masculina que fertiliza a la madre tierra Pachamama; luego de un largo discurrir, las aguas se pierden en las tierras ignotas del Amazonas para retornar a llenar los lagos y los glaciares cada noche convertida en el río de estrellas o Willkamayu conocida en occidente como la Vía Láctea. La comunidad de Chillca constituida por pastores de llamas y alpacas es conocida como la guardiana de estos prístinos parajes, desde donde se puede hacer caminatas de montaña pasando la noche en cómodos albergues o tambos, entre los que destacan Machuracay Tambo, en una caminata denominado «Camino del Apu Ausangate».[1]
Cada año al lado norte del Ausangate se celebra desde tiempo inmemoriales la fiesta de Qoyllur Rit'i (quechua: "nieve de estrella") antes de la fiesta del Corpus Christi, durante la cual miles de quechuas peregrinan al Señor de Quyllur Rit'i en el templo de Sinakara (pintura realizada sobre una roca). Este peregrinaje fue incluido dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[2]
La caminata por la montaña del Ausangate es considerada turismo de aventura. El camino presenta formaciones rocosas a una altura de más de 5 mil metros cubiertas por lenguas de hielo. Hay destinos importantes en este área geográfica:
Control de autoridades |
---|