geo.wikisort.org - Embalse

Search / Calendar

El Lago Argentino[1] es el mayor de los grandes lagos patagónicos de la Argentina; y el más austral de su territorio continental, por detrás del fueguino lago Fagnano en la parte insular. El Lago Argentino se encuentra ubicado en el sector sudoeste de la provincia de Santa Cruz.

Lago Argentino
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Patagonia Argentina
Área protegida Parque Nacional Los Glaciares
Cuenca Río Santa Cruz
Coordenadas 50°14′00″S 72°46′00″O
Ubicación administrativa
País  Argentina
División  Santa Cruz
Subdivisión Departamento Lago Argentino
Accidentes geográficos
Otros accidentes Glaciares Perito Moreno y Upsala
Cuerpo de agua
Origen Lago glacial
Afluentes Ríos La Leona, Centinela y Mitre y arroyos Calafate, Horqueta y Caballos
Efluentes Río Santa Cruz (385 km)
(Santa Cruz → mar Argentino (Atlántico))
Longitud 65 km (sin brazos)
Ancho máximo 18 km
Superficie 1415 km²
Superficie de cuenca 17 000 km²
Volumen 219 hm³
Longitud de costa 640 km
Profundidad Media: 150 m
Máxima: 500 m (17.º más profundo del mundo)
Altitud 187 m
Área drenada - km²
Ciudades costeras El Calafate
Descubrimiento (occidental) Valentín Feilberg (1873)
Mapa de localización
Lago Argentino
Ubicación (Provincia de Santa Cruz).
Lago Argentino
Ubicación (Argentina).
Vista desde la ruta
Vista desde la ruta
Plaza Pioneros
Plaza Pioneros

Características


El sector estepario del lago Argentino.
El sector estepario del lago Argentino.

El lago se encuentra a una altitud de 178 msnm y tiene una superficie de 1415 km², un volumen total de 219 hm³ y una profundidad media de 150 m, alcanzando en algunos puntos los 500 m, que lo sitúan entre los 20 lagos más profundos del mundo y el tercero más profundo de América después del Lago O'Higgins/San Martín y del Lago General Carrera/Buenos Aires, ambos ubicados en la Patagonia y compartidos entre Argentina y Chile.

Tiene un cuerpo principal y dos largos e irregulares brazos occidentales, que se encuentran dentro del parque nacional Los Glaciares; en ellos desaguan varios glaciares, entre los que destacan el Perito Moreno y el glaciar Upsala. En la ribera sur del lago se encuentra la ciudad de El Calafate, la base turística más habitual para la exploración de la región.

En el extremo este del lago, más precisamente en la boca del río Santa Cruz, a finales del siglo XIX se ubicaba un aike o paradero aonikenk llamado Carr Aiken.


Hallazgo


Entre los pioneros de su exploración, se encuentra el contralmirante Valentín Feilberg, entonces subteniente de la goleta de la Armada Argentina Chubut, quien en noviembre de 1873 en un bote descubrió y exploró sus riberas.


Toponimia


El pueblo Aonikenk habría denominado «Kelta» al cuerpo lacustre, aunque no hay testimonios históricos que lo refieran. Luego el lago sería denominado "Santa Cruz" por los primeros exploradores, pero finalmente sería rebautizado por el Perito Pascasio Moreno, por el nombre de lago Argentino, debido a que él quedó deslumbrado por la belleza e inmensidad de la zona, que luego bautizaría en honor a su patria con la cual comparó el lago, debido al intenso color celeste de sus aguas (similar al de la bandera argentina).


Imágenes



Véase también



Notas


  1. En todos los casos en que se utiliza la minúscula en un topónimo, debe notarse que se refiere a topónimos únicos: en el caso de las islas británicas, se utiliza la minúscula porque son las únicas islas británicas. Lo mismo sucede con la península ibérica (no hay otra península que sea ibérica), o la península itálica (no hay otra península que sea itálica).
    El nombre de este lago se debe escribir con mayúsculas porque es el nombre propio de este lago argentino: es «el argentino lago Argentino» (pero se debe recordar que hay otros lagos argentinos, este es el único que recibe ese nombre propio).
    Si estuviera en Chile, sería mencionado como «el chileno lago Argentino».
    Si se quiere poner minúscula a este nombre propio, entonces también habría que utilizar la minúscula en «República argentina» (una ‘república plateada’).

Enlaces externos



На других языках


[de] Lago Argentino

Der Lago Argentino ist ein See im südlichen Argentinien (Provinz Santa Cruz). Mit einer etwa dreifachen Größe des Bodensees ist er der größte See in Argentinien; er ist über 15.000 Jahre alt. Er wird von mehreren Gletschern gespeist, darunter dem größten Gletscher von Südamerika, dem Upsala-Gletscher und dem bekanntesten, dem Perito-Moreno-Gletscher. Der See entwässert über den Río Santa Cruz in den Atlantik.

[en] Argentino Lake

Lago Argentino is a lake in the Patagonian province of Santa Cruz, Argentina, at 50°2′S 72°4′W. It is the biggest freshwater lake in Argentina, with a surface area of 1,415 km2 (546 sq mi) (maximum width: 20 mi (32 km)). It has an average depth of 150 m (492 ft), and a maximum depth of 500 m (1,640 ft).
- [es] Lago Argentino

[fr] Lac Argentino

Le lac Argentino est un lac de Patagonie argentine, situé dans la province de Santa Cruz, et inclus partiellement dans le parc national des glaciers.

[it] Lago Argentino

Il lago Argentino è un lago d'acqua dolce situato nella provincia di Santa Cruz, nella Patagonia meridionale. È il più esteso lago dell'Argentina, con una superficie di 1.415 km²[1] (ampiezza massima: 20 km). Ha una profondità media di 150 m, mentre la profondità massima raggiunge i 500 m.

[ru] Лаго-Архентино

Ла́го-Архенти́но[1][2][3] (Архенти́но[3][4][5]; исп. Lago Argentino) — пресноводное озеро, расположенное в патагонской провинции Санта-Крус, Аргентина. Это крупнейшее озеро в Аргентине, площадь его поверхности равна 1415 км²[6] (максимальная ширина: 20 км). Средняя глубина озера 150 м, максимальная — 300[7][8] м.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии