geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Nevado del Sumapaz, también conocido como Cerro El Nevado o simplemente Cerro Nevado, es el punto más alto de Bogotá, el Departamento del Meta y del Parque nacional natural Sumapaz. La altura oficial es de 4.506 msnm. Está ubicada entre el área rural de Bogotá y el municipio de Guamal. La cima es accesible desde la vía oeste del corregimiento de San Juan del Sumapaz, en zona rural de Bogotá.

Nevado del Sumapaz

Fotografía de una nevada reciente en el Sumapaz
Localización geográfica
Cordillera Cordillera Oriental (Colombia), Andes
Localización administrativa
País Colombia Colombia
Localización  Cundinamarca
 Meta
Características generales
Tipo Montaña
Altitud 4.506 msnm m s. n. m.
Montañismo
1.ª ascensión 1937 (Erwin Kraus)

A causa de factores climáticos y geológicos, el glaciar que cubría su cima desapareció casi completamente a principios del siglo XX. Erwin Kraus realizó su primera excursión en 1937[1] ya que había escuchado de la existencia de un glaciar, no obstante estando allí descubrió que el glaciar había sido reducido. Los campesinos afirmaban que el glaciar fue afectado por el terremoto del 31 de agosto de 1917, cuyos registros lo catalogan con una magnitud 6.9 en la escala de Richter[2] y que prácticamente destruyó la ciudad de Bogotá. El epicentro de este movimiento sísmico estuvo localizado en la vereda Nazareth en Sumapaz,[3] provocando también deslizamientos y avalanchas por el río Ariari y Guape.

Por allí, en tiempos de la Conquista pasaron las expediciones en busca de El Dorado, entre las que se destacan: Nicolás Federmann (1539), Lope Montalvo de Lugo (1540), Hernán Pérez de Quesada (1540) y Gonzalo Jiménez de Quesada (1570).[4] También existía una ruta comercial que comunicaba a Santa Fe, con San Juan de los Llanos y San Martín de los Llanos, pero finalmente fue abandonada por lo agreste y selvático que resultaba el trazado.


La nevada


El 30 de octubre de 2012 después de una fuerte lluvia en Bogotá, comenzó a caer nieve en la sector oriental del Páramo de Sumapaz. Tuvieron que pasar más de 150 años para que por fin la nieve cubriera de blanco el Nevado de Sumapaz y sus alrededores. Posteriormente se han registrado otras nevadas, tales como la del 14 de septiembre de 2016.[5]

El 24 de junio de 2022 se registró otra nevada en el páramo, después de 60 Años[6]


Referencias


  1. Camilo Echavarría, "Erwin Kraus: fotografías de viaje de la alta montaña colombiana", Universidad de Antioquia, 2006.
  2. Anexo:Terremotos del siglo XX
  3. Ana Milena Sarabia Gómez, Análisis histórico de los sismos ocurridos en 1785 y en 1917 en el centro de Colombia, 2010.
  4. Velandia, Roberto, Descubrimientos y caminos de los Llanos Orientales, 1993.
  5. https://www.kienyke.com/noticias/en-sumapaz-habria-nevado-luego-de-un-fuerte-aguacero
  6. García, Felipe (24 de junio de 2022). «Video: nevó en Sumapaz, Bogotá, por primera vez en 60 años». Blu Radio. Consultado el 24 de junio de 2022.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии