geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

Chacaltaya es una montaña ubicada en la Cordillera de los Andes al oeste de Bolivia, con una altura de 5421 msnm. Administrativamente se encuentra en el municipio de La Paz de la provincia Pedro Domingo Murillo en el departamento de La Paz. Está a 30 kilómetros de la ciudad de La Paz, sede de gobierno de Bolivia, y muy cerca del Huayna Potosí. Hasta el 2009, era la única área de esquí en Bolivia,[1] así como la pista de esquí más alta del mundo y la más cercana a la línea del Ecuador. El camino a la base es de 200 metros, se llega por un camino construido en los años 30.

Nevado Chacaltaya

Vista del glaciar
Localización geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Coordenadas 16°21′12″S 68°07′53″O
Localización administrativa
País Bolivia Bolivia
División Departamento de La Paz
Características generales
Tipo Nevado
Altitud 5421
Montañismo
1.ª ascensión n/d
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Nevado Chacaltaya
Ubicación en Bolivia.
Pista de esquí Chacaltaya a 5375 msnm
Pista de esquí Chacaltaya a 5375 msnm

El invierno es muy frío, no obstante la nieve es escasa. El centro funciona solamente los fines de semana a partir del mes de noviembre hasta febrero, en los meses de verano.[cita requerida] Está controlado por el Club Andino Boliviano.[cita requerida]

En los últimos años fue perdiendo nieve drásticamente a causa del calentamiento global.[2] Hacia 2010, no había más de 20 metros de longitud del glaciar, y desapareció en su totalidad durante ese año, cuando la nieve restante se sublimó por completo. Es el primer glaciar tropical extinto de Sudamérica.[3]


Historia


La estación de Chacaltaya abrió en la década de 1930.[4] Durante gran parte del siglo XX, Chacaltaya atrajo a residentes de clase media y alta de la ciudad de La Paz. El complejo estaba abierto casi todo el año con mucha nieve para que los esquiadores la disfrutaran.[1] Sin embargo, en la década de 1990, los científicos comenzaron a estudiar el glaciar Chacaltaya y hacer predicciones sobre su futuro. En 2005 predijeron que el glaciar sobreviviría una década más hasta 2015, pero ya en 2009 el glaciar de 18 mil años desapareció.[4]


Observatorio


Otra vista de Chacaltaya
Otra vista de Chacaltaya

El Observatorio Astrofísico de Chacaltaya (Observatorio de Física Cósmica) está localizado en las coordenadas 16°19′S 68°10′O a una altura de 5220 msnm. Pertenece a la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) y está a cargo de la carrera de Física. Funciona en colaboración con universidades de todo el mundo. Es un sitio importante para la investigación de los rayos gamma y también es utilizado para la investigación médica en grandes altitudes. Se llega por un camino que pasa por Limanpata, y luego llega directo al campamento turístico Pampalarama, desde el cual se puede acceder a Chacaltaya.


Clima


  Parámetros climáticos promedio de Chacaltaya 1952-1997 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 8.0 10.5 12.0 8.3 8.5 7.7 6.5 9.7 6.9 11.0 10.1 10.0 12.0
Temp. máx. media (°C) 2.3 2.3 2.5 2.5 2.3 1.4 1.6 2.2 1.9 2.9 3.1 2.8 2.3
Temp. mín. media (°C) -3.3 -3.7 -3.7 -3.8 -4.9 -6.3 -6.5 -5.9 -5.4 -4.3 -3.9 -3.6 -4.6
Temp. mín. abs. (°C) -13.7 -12.5 -15.0 -8.7 -13.4 -13.8 -12.9 -13.5 -15.9 -13.6 -12.6 -11.6 -15.9
Precipitación total (mm) 105.4 81.5 70.2 31.7 13.9 6.8 6.9 10.0 27.7 34.2 51.9 77.8 518
Fuente: [5]

Proyecto para prolongar la vida del Glaciar Chacaltaya


El presidente del Club Andino Boliviano (CAB), Juan de Dios Guevara, exhortó a las autoridades nacionales y municipales a tomar previsiones para enfrentar los impactos ambientales y de escasez de agua y electricidad que provoca la muerte del Chacaltaya, el cual alimenta la laguna de Milluni,[6] fuente de agua potable de la región. Además, es naciente del río Choqueyapu, que genera parte de la energía eléctrica que se distribuye en La Paz y El Alto.

El representante deportivo opinó que la vida del Chacaltaya puede prolongarse unos 18 años a través de tecnologías modernas que producen nieve. Ese tiempo es prudente para diseñar, estudiar y ejecutar proyectos alternativos que permitan enfrentar aquellos problemas de desabastecimiento. El Club Andino Boliviano, presentó al Poder Ejecutivo, un proyecto para alimentar en forma artificial los nevados del pequeño glaciar, de algo más de medio kilómetro cuadrado.

El costo de la ejecución de este plan ascendería a 14 000 dólares aproximadamente. Se trata de un sistema que genera lluvias con el uso de yoduro de plata.

Esta inquietud del Club Andino obedece a los objetivos para los que fue creada la institución. Además de fomentar el deporte, estimula las actividades científicas y protege la flora y fauna de las alturas en la Cordillera Real. Informó que, por ejemplo, en Argentina se está aplicando un sistema artificial de alimentación en el centro de esquí del cerro Catedral en Bariloche. Similar ejercicio llevan a cabo los chilenos para preservar las pistas donde practican el deporte del esquí.[7]


Véase también



Referencias


  1. Humphries, Monica (18 de junio de 2021). «Chacaltaya era la estación de esquí más alta del mundo —ahora, esta ciudad de Bolivia es un pueblo fantasma con edificios abandonados». Business Insider México. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  2. Adiós a un glaciar que se derrite. Artículo publicado por BBC Mundo.com. Viernes 6 de abril de 2007.
  3. Cambio climático: la belleza del Tuni Condoriri se derrite. Opinión
  4. Dunnell, Tony (17 de junio de 2019). «Abandoned Chacaltaya Ski Resort». Atlas Obscura (en inglés). Consultado el 1 de agosto de 2022.
  5. Francou, B.; Ramírez, E.; Mendoza, J.; Guereca, J.; Miranda, G.; Noriega, L. (1998). «El glaciar de Chacaltaya (Cordillera Real, Bolivia): Investigaciones glaciológicas (1991-1997)». Informe (La Paz, Bolivia: Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD)) 56: 98. Consultado el 13 de marzo de 2019.
  6. Actualmente el embalse de Milluni esta totalmente contaminado por las aguas de cola de un emprendimiento minero, como se puede ver incluso desde imágenes de satélite.(ver * 16°21′48.52″S 68°10′09.20″O )
  7. El glaciar que se evaporó

Enlaces externos



На других языках


[de] Chacaltaya

Der Chacaltaya ("kalter Weg" in der indigenen Sprache Aymara)[1] ist ein Berg in der bolivianischen Cordillera Real mit zwei Gipfeln (Bergstation des ehemaligen Skilifts 5395 Meter, Nachbargipfel 5421 Meter über dem Meeresspiegel).

[en] Chacaltaya

Chacaltaya (Mollo language for "bridge of winds" or "winds meeting point"[citation needed], Aymara for "cold road"[1][dubious – discuss]) is a mountain in the Cordillera Real, one of the mountain ranges of the Cordillera Oriental, itself a range of the Bolivian Andes. Its elevation is 5,421 meters (17,785 ft). Chacaltaya's glacier — which was as old as 18,000 years — had an area of 0.22 km2 (0.085 sq mi) in 1940, which had been reduced to 0.01 km2 (0.0039 sq mi) in 2007 and was completely gone by 2009.[2][3][4] Half of the meltdown, as measured by volume, took place before 1980.[5] The final meltdown after 1980, due to missing precipitation and the warm phase of El Niño, resulted in the glacier's disappearance in 2009.[6] The glacier was located about 30 kilometers (19 mi) from La Paz, near Huayna Potosí mountain.
- [es] Chacaltaya

[fr] Chacaltaya

Le Chacaltaya ou Cerro Chacaltaya (« pont des vents » en mollo, « chemin froid » en aymara[1]) est une montagne culminant à 5 395 mètres d’altitude, située en Bolivie dans la cordillère des Andes. Son glacier abritait une station de ski possédant la plus haute piste du monde mais son retrait rapide et sa quasi-disparition ont provoqué sa fermeture. Il reste une destination pour les randonneurs et abrite un laboratoire de recherche sur les particules.

[ru] Чакалтая

Чакальтая[1] (исп. Chacaltaya, кечуа Chakaltaya, айм. Chaqaltaya) — горный хребет с ледником в Боливии высотой 5421 м с видом на озеро Титикака. Вершина расположена в 30 км от Ла-Паса. Чакальтая является одной из высоких гор в Южной Америке и её ледник одним из первых сильно уменьшился в размерах из-за изменения климата. Ледник образовался более 18 000 лет назад, а с 1980 года уменьшился более, чем на 80 %. С 2009 года, как и ожидалось учёными, ледник полностью исчез[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии