geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Cerro de Chipinque es una montaña en los municipios de San Pedro Garza García, Monterrey y Santa Catarina del estado de Nuevo León, México. La montaña forma parte de la Sierra Madre Oriental y del parque nacional Cumbres de Monterrey. La cima está a 2,230 metros sobre el nivel del mar. La montaña es uno de los símbolos de la Zona Metropolitana de Monterrey, y la formación rocosa “La eme” está representada en el escudo municipal de San Pedro Garza García.[1] El Cerro de Chipinque está rodeado por el Valle de Santa Catarina, el Valle de San Pedro, el Cerro del Mirador, el Río la Silla, el Cañón de Ballesteros y el Cañón de La Huasteca. En la ladera norte, en San Pedro Garza García, se encuentra el Parque Ecológico Chipinque.[2]

Cerro de Chipinque

El cerro de Chipinque detrás de la Loma Larga, visto desde Monterrey
Cordillera Sierra Madre Oriental
Coordenadas 25°36′48″N 100°21′07″O
Localización administrativa
País México
División Nuevo León
Localización San Pedro, Monterrey y Santa Catarina
Características generales
Altitud 2230 msnm
Mapa de localización
Cerro de Chipinque
Ubicación en Nuevo León.
La eme del Cerro de Chipinque en el escudo municipal de San Pedro Garza García.
La eme del Cerro de Chipinque en el escudo municipal de San Pedro Garza García.

Galería



Toponimia


La hipótesis más aceptada sobre origen del nombre es que proviene de la palabra náhuatl “chichipinqui”, que significa "gota a gota" o llovizna. La otra hipótesis es que proviene del nombre de un cacique indígena del siglo XVII.[3] El nombre originalmente hacía referencia a la “Mesa del Pelotazo”, que hoy se conoce como la meseta de Chipinque y, por sinécdoque, es ahora el nombre con el que se le conoce a la montaña completa. No se sabe con certeza cuándo o por qué se le dio ese nombre a ese lugar. En algunas fuentes de los siglos XVII a XIX aparece con los nombres “Sierra de Anáhuac” y “Sierra de la Huasteca”.[4][5][6] A veces es llamada “Sierra Madre” en referencia la Sierra Madre Oriental de la que forma parte.


Características



Climatología


Climograma de Cerro La Florida
EFMAMJJASOND
 
 
21
 
18
7
 
 
26
 
20
10
 
 
35
 
25
11
 
 
27
 
29
15
 
 
60
 
32
19
 
 
90
 
29
19
 
 
61
 
30
18
 
 
78
 
29
20
 
 
289
 
26
16
 
 
51
 
24
15
 
 
61
 
21
12
 
 
61
 
18
9
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
fuente: [7]
Conversión sistema imperial
EFMAMJJASOND
 
 
0.8
 
64
45
 
 
1
 
68
50
 
 
1.4
 
77
52
 
 
1.1
 
84
59
 
 
2.4
 
90
66
 
 
3.5
 
84
66
 
 
2.4
 
86
64
 
 
3.1
 
84
68
 
 
11
 
79
61
 
 
2
 
75
59
 
 
2.4
 
70
54
 
 
2.4
 
64
48
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

La temperatura media anual es 20 °C. El mes más caluroso es mayo con temperatura promedio de 26 °C y el más frío es enero con 12 °C. La precipitación media anual es 860 milímetros. El mes más húmedo es septiembre con un promedio de 289 mm de precipitación y el más seco es enero con 21 mm de precipitación.


Topografía


La cresta principal tiene aproximadamente 17 km de longitud. Hay algunos estribos conocidos como Pico Lico, Cerro la Florida, Cerro de la Corona,[8] El Pinar, Punta Lobos, Cerro del Chupón y Virgen de Schönstatt. También hay algunos picos de menor prominencia en el Cañón de Ballesteros. Hay un valle intramontano en el que ahora se encuentra en fraccionamiento Cañada del Sur, que se forma entre la cresta principal y el contrafuerte Schönstatt-Chupón-Pinar.


Parque Ecológico Chipinque


La misión del Parque Ecológico Chipinque es conservar la biodiversidad a través de un manejo integrado que asegure la conservación de sus recursos naturales, que a su vez promueve el respeto y la apreciación, del ecosistema y la geografía del lugar.

El Parque es conocido por su belleza y diversidad de flora y fauna, en donde además, se encuentran pinos, mezquites, cenizos, entre otros.

Las áreas para diversión que cuenta el parque son:

El parque desarrolla e impulsa actividades educativas, culturales, y deportistas bajo alto impacto ecológico en beneficio de la población en general. De igual manera, involucra a la comunidad en la promover la conservación de los recursos naturales y la educación ambienta que se provee dentro del Parque.

De igual manera, conserva los ecosistemas del Parque, así como contar con recursos humanos y programas de contingencia eficientes y actualizados para prevenir sucesos naturales y antropogénicos. Altamente beneficia a los más de 4,000,000 de habitantes con los servicios ambientales.

El parque es administrado por un consejo de líderes empresariales, encabezados por Santiago Clariond Lozano. Su objetivo principal es preservar esta área para las generaciones futuras. Su desafío es involucrar activamente a la comunidad a ser parte de este objetivo.

En su 25° aniversario del parque se rediseñó la marca Chipinque lo cual revitalizó la relación que los visitantes tienen con el parque. El estudio de diseño -1[9] se encargó de crear la nueva identidad[10] para el parque ecológico.


Deportes de Montaña


El Cerro de Chipinque destaca por ser propicio para una variedad de deportes de montaña incluyendo montañismo, escalada, ciclismo de montaña y senderismo. Es una de las montañas que comprenden la Trilogía de Montañas de Monterrey junto al Cerro de la Silla y el Cerro de las Mitras.[11]


Montañismo



Véase también



Referencias


  1. «Nuevo León-San Pedro Garza García».
  2. «Planea tu visita – Parque Ecológico Chipinque». Consultado el 30 de abril de 2019.
  3. Aguilar, Antonio Guerrero (19 de mayo de 2014). «Identidad y memoria de Santa Catarina, Nuevo León: Chipinque, Nuevo León». Identidad y memoria de Santa Catarina, Nuevo León. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019.
  4. Aguilar, Antonio Guerrero (4 de agosto de 2017). «Antonio Guerrero Aguilar escribe...: Chipinque: del valle de las Salinas a la Sierra Madre». Antonio Guerrero Aguilar escribe... Archivado desde el original el 30 de abril de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019.
  5. Aguilar, Antonio Guerrero (2 de febrero de 2014). «Identidad y memoria de Santa Catarina, Nuevo León: ¿Y por qué se llama La Huasteca?». Identidad y memoria de Santa Catarina, Nuevo León. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019.
  6. Antonio Guerrero Aguilar (2011). «Santa Catarina: entre el desierto y las montañas».
  7. «Browse datasets NASA Earth Observations (NEO)». Browse datasets NASA Earth Observations (NEO) (en inglés). 30 de abril de 2019. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de abril de 2019.
  8. «PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L. 2030». INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN URBANA SAN PEDRO GARZA GARCÍA. 2014.
  9. «MenosUnoCeroUno | Brands&People». Consultado el 21 de mayo de 2021.
  10. «Chipinque MenosUnoCeroUno | Brands&People». Consultado el 21 de mayo de 2021.
  11. «Trilogía de Montañas de Monterrey A.C.». trilogiamty.org. Consultado el 19 de marzo de 2019.
  12. «Pico 50-Pico Montenegro-Calabaceñas». Wikiloc - Rutas del Mundo. Consultado el 7 de mayo de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[en] Cerro de Chipinque

The Cerro de Chipinque is a mountain in the San Pedro Garza García, Monterrey and Santa Catarina municipalities; state of Nuevo León, Mexico. The mountain is part of the Sierra Madre Oriental range and the Cumbres de Monterrey National Park. The summit reaches 2,229 meters above sea level. The mountain is a symbol for the Monterrey metropolitan area.[1] The mountain is surrounded by Santa Catarina valley, San Pedro valley, mount El Mirador, la Silla river, Ballesteros Canyon and La Huasteca canyon. The “Parque ecológico Chipinque” is on the north slope of the mountain.[2]
- [es] Cerro de Chipinque



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии