La Sierra Madre Oriental es una cordillera de aproximadamente 1300 kilómetros de longitud con eje orográfico que corre en dirección noroeste - sureste y se extiende desde el río Bravo hasta unirse con el Eje Neovolcánico. Más o menos paralela a la costa del Golfo de México, al este limita con la llanura costera del golfo, y al oeste con la Altiplanicie Mexicana. La Sierra Madre Oriental atraviesa los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Texas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.[1]
La cascada de Tulimán en Zacatlán, PueblaCordilleras de MéxicoSierra Madre Oriental en el municipio de Molango, Hidalgo
La cordillera tiene una topografía accidentada en la que los valles, los cañones y los barrancos son frecuentes. El pico más alto es el Cerro El Potosí con 3713 metros sobre el nivel del mar.
En la Sierra Madre Oriental se encuentra una gran diversidad de flora y fauna, y algunas de estas especies son endémicas. Biogeográficamente se incluye dentro de la región de los bosques madrenses de pino-encino.
La Sierra Madre Oriental también es fisiográfica formada por anticlinales más o menos paralelos entre cuyos pliegues se forman sinclinales o valles intermontanos, se divide en 8 subprovincias y 3 discontinuidades.[7]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии