geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

La isla de la Juventud (antes isla de Pinos) es una isla caribeña, la quinta en extensión del archipiélago de las Antillas Mayores, con una extensión territorial de 2200 km².[2] Junto a más de 600 cayos e islotes, conforma el archipiélago de los Canarreos, en la parte suroccidental de Cuba, junto al golfo de Batabanó, aproximadamente a 60 kilómetros de la isla de Cuba y 142 kilómetros de la ciudad de La Habana.

Isla de la Juventud
Municipio Especial


Escudo

Lema: "Tierra del Tesoro"

Ubicación de Isla de la Juventud
Coordenadas 21°45′N 82°51′O
Capital Ciudad de Nueva Gerona
 • Población 66,820
Idioma oficial Español
Entidad Municipio Especial
 • País  Cuba
Presidente Asamblea Municipal del Poder Popular Intendente Municipal Liván Fuentes Álvarez Adiel Morera Macías
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo XIX
Superficie Puesto 2.º
 • Total 2.419 km²
Altitud  
 • Media 303 m s. n. m.
 • Máxima 303 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2021) Puesto 35.º
 • Total 83 578 hab.[1]
 • Densidad 35,73 hab/km²
Gentilicio pinero, -ra
Huso horario UTC -5
 • en verano UTC -4
Sitio web oficial
1Datos al 31/12/2009 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba
2Las comparaciones son realizadas con respecto al resto de los municipios cubanos, no a las provincias
Mapa de Isla de la Juventud.
Mapa de Isla de la Juventud.

Isla de la Juventud es también un municipio especial (la isla y cayos adyacentes) de Cuba desde 1976, con rango de provincia y tiene 2419 km². Esta condición viene dada por sus escasas dimensiones y su reducida población para convertirse en provincia, al tiempo en que, por su carácter insular, se consideró que debía subordinarse directamente al gobierno central. Manteniendo las estructuras de gobierno habituales, con cierto grado de autonomía igual que el resto de los municipios. Los órganos del Estado y Gobierno son la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Consejo de Administración Municipal, dirigido este por el Intendente municipal.

Sus principales asentamientos poblacionales son Nueva Gerona, cabecera municipal, Santa Fe y La Demajagua —antigua Santa Bárbara—. También existen poblados menores como los repartos Delio Chacón, José Martí, Patria y La Victoria. Anteriormente era un municipio de la antigua provincia de La Habana.


Historia


Esta isla fue descubierta en junio de 1494 por Cristóbal Colón en su segundo viaje de descubrimiento del nuevo mundo. Hay dudas si el nombre de la Evangelista se corresponde con esta isla y después llamada como isla de Pinos. El 11 de marzo de 1596 tuvo lugar una batalla naval entre una flota española, bajo mando de Bernardino González de Avellaneda y Juan Gutiérrez de Garibay, y lo que quedaba de la expedición inglesa contra la América española que había comandado Francis Drake, entonces ya fallecido por disentería, resultando dos buques ingleses capturados por los españoles y causando la huida definitiva de la flota británica de los dominios españoles en el Caribe.

A través de los años se la ha conocido con distintos nombres como Isla de las Cotorras, Colonia Reina Amalia, Isla de los Piratas e incluso Isla del Tesoro, en tanto que sus primeros habitantes la conocieron también como Siguanea, Camaraco y Guanaja.

En el siglo XIX la metrópoli española decide su colonización y se funda su capital, Nueva Gerona, el 17 de diciembre de 1830. En esta época se la conoció también como Isla de los Deportados aunque el nombre más utilizado durante la historia es el de isla de Pinos. Así aparece por primera vez en el mapa de Diego Rivera en 1529. Todavía hoy se utiliza hasta el punto de que el gentilicio de los locales es pinero.

En 1978 es renombrada isla de la Juventud, debido a los miles de jóvenes de distintas partes del mundo y de varias provincias de Cuba que estudiaban en escuelas en el campo y trabajaban en las plantaciones de cítricos. Además recibió el nombre de «isla de los 500 Asesinatos» por parte del célebre autor cubano Pablo de la Torriente Brau, con motivo de los asesinatos cometidos en el otrora Presidio Modelo, hoy Palacio de los Pioneros del Municipio.

A comienzos del siglo XX la isla de Pinos fue el centro de una disputa con Estados Unidos, hasta que, en 1907, dicho gobierno reconoció la soberanía de Cuba sobre la isla mediante el Tratado Hay-Quesada, ratificado en 1925, bajo gobierno de Gerardo Machado.

Presidio Modelo.
Presidio Modelo.

Después del asalto al Cuartel Moncada, en 1953, Fidel Castro, Raúl Castro, Ramiro Valdés, Juan Almeida Bosque y otros participantes en dicha acción fueron encarcelados en el Presidio Modelo hasta mayo de 1955, cuando fueron liberados gracias a una amnistía general.

En la actualidad la isla de la Juventud está considerada como municipio especial, con una población aproximada de 87 000 habitantes. La actividad económica se basa fundamentalmente en la agricultura, principalmente cítricos; en la extracción de mármol; la pesca; y la cerámica tanto utilitaria como artística. Sus principales atracciones turísticas son el Centro Internacional de Buceo en el Hotel El Colony, y Cayo Largo del Sur.

La mayor elevación con que cuenta la isla es la Sierra de La Cañada con 303 metros de altura, y los ríos más importantes son Las Nuevas, San Pedro, Las Casas y Júcaro.[2]


Actualidad


Después del proceso de recuperación tras los huracanes que azotaron el territorio, la Isla de la Juventud se enmarcó en un proceso de inversiones para mejorar el centro histórico de la cabecera municipal, así como el cambio del sistema eléctrico de la misma, pasando de un sistema aéreo a uno soterrado que garantiza una más rápida recuperación luego del azote de fenómenos meteorológicos.


Estudiantes extranjeros


Unos 2300 estudiantes de cuatro continentes se encuentran en la isla, entre ellos los que participaron del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos, oriundos de Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina y Timor Oriental, entre otros. Estaban distribuidos en cuatro escuelas de Medicina y fueron trasladados a estudiar a la Ciudad de la Habana después del paso en 2008 del huracán Gustav por el municipio, permaneciendo en el mismo solamente los estudiantes de carreras pedagógicas y de la Secundaria Básica. Además se encuentran estudiando pedagogía alumnos llegados de El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Belice, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, Barbados, Gabón, Vietnam, Mongolia y estudiantes secundarios del Sáhara Occidental y Argelia, entre otros. Recientemente se incorporaron al estudio de carreras pedagógicas estudiantes de la República Popular de Angola, quienes se encuentran en formación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas.


Principales lugares de interés


Vista satelital de la isla.
Vista satelital de la isla.

Referencias


  1. «Cuba: Administrative Division - Provinces and Municipalities». Citypopulation (en inglés). 24 de julio de 2018.
  2. Oficina Nacional de estadísticas de Cuba, Isla de la Juventud, panorama demográfico 2009 Archivado el 22 de marzo de 2016 en Wayback Machine. - Consultado en octubre de 2010
  3. Mi País - Isla de la Juventud, lugares de interés - Consultado en octubre de 2010

Enlaces externos



На других языках


[de] Isla de la Juventud

Die Isla de la Juventud (dt. „Insel der Jugend“, oft auch engl. Isle of Youth; bis 1978 Isla de Pinos, dt. „Kieferninsel“) ist mit einer Fläche von 2204 km² die größte Nebeninsel Kubas und die sechstgrößte Insel in der Karibik. Sie ist keine eigene Provinz, sondern wird als Sonderverwaltungsgebiet (Municipio especial) behandelt. Die Insel liegt im Golf von Batabanó auf der karibischen Seite Kubas und gehört zum Archipiélago de los Canarreos. Nueva Gerona ist der Hauptort und mit 69.976 Einwohnern gleichzeitig die größte Stadt der Insel (Zensus 2012).

[en] Isla de la Juventud

Isla de la Juventud[4] (Spanish pronunciation: [ˈizla ðe la xuβenˈtuð]; English: Isle of Youth) is the second-largest Cuban island (after Cuba's mainland) and the seventh-largest island in the West Indies (after mainland Cuba itself, Hispaniola, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad, and Andros Island). The island was called the Isle of Pines (Spanish: Isla de Pinos) until 1978. It has an area 2,200 km2 (850 sq mi) and is 50 km (31 mi) south of the island of Cuba, across the Gulf of Batabanó. The island lies almost directly south of Havana and Pinar del Río and is a Special Municipality (2,419 km2 (934 sq mi)), not part of any province and is therefore administered directly by the central government of Cuba. The island has only one municipality, also named Isla de la Juventud.
- [es] Isla de la Juventud

[fr] Île de la Jeunesse

L’île de la Jeunesse (en espagnol : Isla de la Juventud) (île des Pins jusqu'en 1978) est la plus grande île cubaine après l'île de Cuba, et la sixième plus grande des Caraïbes. Comme c'est depuis 1830 un lieu de détention et de relégation (lieu dit de « rééducation » depuis 1960) et le site de la prison de Presidio Modelo, elle est considérée comme une municipalité spéciale administrée directement par le gouvernement central de Cuba, et non comme une province du pays.

[it] Isola della Gioventù

L'isola della Gioventù (in spagnolo Isla de la Juventud) è un'isola facente parte dell'arcipelago di Cuba con un'estensione di circa 2 419 km², localizzata nel mar dei Caraibi. Dal punto di vista giuridico-amministrativo costituisce l'unica municipalità speciale della Repubblica, ed è dunque distinta da tutte le altre quindici province.

[ru] Хувентуд

Хувенту́д (исп. Isla de la Juventud — остров Молодёжи), до 1978 года Пи́нос (исп. Pinos) — второй по величине остров и особый муниципалитет Республики Куба. Находится в 50 км от южного побережья острова Куба в архипелаге Лос-Канарреос. Площадь острова — 2200 км².



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии