geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

La Televisión Central de Corea, más conocida por en sus siglas en inglés KCTV (Korean Central Television) (en coreano: 조선중앙텔레비죤 o Chosŏn Chung'ang T'ellebijyon) es el ente estatal de televisión de Corea del Norte, con sede en la capital Pionyang. KCTV está controlado por el gobierno del país, y es el único ente autorizado para transmitir televisión en el territorio, bajo la marca Comité Central de Radiodifusión de Corea. Dicha organización tiene cuatro emisoras de televisión.

Televisión Central de Corea
Nombre público 조선중앙텔레비죤
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Generalista
Propietario Gobierno de Corea del Norte
Operado por Comité Central de Radiodifusión de Corea
País  Corea del Norte
Fundación 3 de marzo de 1963
Inicio de transmisiones 3 de marzo de 1963
Personas clave Kim Il-sung (1963-1994)
Kim Jong-il (1994-2011)
Kim Jong-un (2011-presente)
Formato de imagen 4:3 PAL (625 líneas)
(1963-2015)
16:9 PAL (625 líneas)
(2015-presente)
Área de transmisión Corea del Norte Corea del Norte
Ubicación Pionyang
Nombre anterior Pyongyang Television
(1953 – 1961)
Central Broadcasting Television System
(1961 - 1973)
Canales hermanos Ryongnamsan TV
Mansudae TV
Televisión Deportiva

Las primeras emisiones de televisión en el país tuvieron lugar el 3 de marzo de 1963. Un estudio realizado en 2017 encontró que el 98% de los hogares tenían un televisor y en su mayoría están localizados en las ciudades. [1] Los programas de KCTV se emiten desde la Torre de televisión de Pionyang.


Historia


Los comienzos del desarrollo de sistemas de televisión en Corea del Norte tuvieron lugar en 1953, después de la Guerra de Corea. Sin embargo, no se avanzó al respecto debido al estado del país después del conflicto. Esto se retomó en 1961, cuando tuvo lugar la primera emisión de carácter experimental. KCTV comenzó a emitir de forma oficial el 3 de marzo de 1963. La primera emisión en directo se produjo en 1970, con la retransmisión del V Congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, y las primeras emisiones en color se realizaron a partir del 1 de julio de 1974.

Durante la década de 1970 se produjo el lanzamiento de dos servicios de televisión más: Ryongnamsan TV, el canal educativo (1971) y Mansudae TV (1973), que emiten solo los fines de semana y en determinados horarios.[2]

La primera transmisión recibida a través de transmisiones de televisión por satélite fue la inauguración de los 22 Juegos Olímpicos de Verano el 19 de julio de 1980.

Existen cuatro canales de televisión en Corea del Norte: KCTV es el primer canal, con programación generalista y el más conocido en el exterior, ya que es el que se ve vía satélite. El segundo canal es una televisión de contenido educativo (arte y cultura, principalmente), mientras que el tercer canal, Mansudae TV, emite contenidos provenientes del extranjero. El cuarto canal, Televisión Deportiva, emite programación deportiva.

En septiembre de 2012, la Televisión Central de China (CCTV) anunció que había donado 5 millones de yuanes en nuevos equipos de transmisión a KCTV, que se utilizarían para mejorar su programación y prepararse para la televisión digital.[3][4]

El 19 de enero de 2015, KCTV comenzó sus emisiones en alta definición vía satélite como parte de la modernización del sistema.[5] El 26 de agosto del 2020, KCTV transmitió durante toda la noche, por primera vez, para monitorear el progreso del Tifón Bavi.


Cobertura


Camarógrafo de la Televisión Central de Corea
Camarógrafo de la Televisión Central de Corea

El sistema de televisión norcoreano utiliza el sistema PAL de 625 líneas. Aunque no se tiene constancia de un número determinado, se estima un parque de al menos 1 200 000 televisores en el país para 25 millones de habitantes.[6]

Los receptores están concentrados, en su mayoría, en ciudades y grandes puntos de población. Todos los televisores y transistores pasan una "revisión" para bloquearles las frecuencias que no sean las del sistema de radiodifusión norcoreana, tras la cual son precintados con una pegatina que, de ser arrancada, acarrea penas graves.[7] Además, la televisión emplea el sistema PAL para que no sea compatible con el de Corea del Sur, el NTSC (técnica similar a la seguida por la Deutscher Fernsehfunk en la República Democrática Alemana para evitar que los alemanes orientales sintonizaran los programas occidentales).[8] Asimismo, Corea del Norte utiliza inhibidores para bloquear las frecuencias de la KBS y de otras emisoras surcoreanas cercanas a la frontera, aunque con resultados mayoritariamente nulos. Los televisores en color son importados de Corea del Sur, la República Popular China y Japón, y se les coloca una marca norcoreana sobreimpresa sobre el logo original. Sin embargo, los televisores monocromáticos son producidos en Corea del Norte desde la década de 1980 al disponerse de la tecnología necesaria.

Debido al bajo desarrollo de la televisión en Corea del Norte y a las políticas de ahorro energético, KCTV realiza transmisiones de 14:30 a 22:40 de lunes a sábado, mientras que los domingos y festivos emite desde las 8:00 hasta las 23:00. En caso de determinados acontecimientos especiales, el horario puede ampliarse (como sucedió en 2010, cuando se emitió de madrugada un partido de la selección de fútbol de Corea del Norte en el mundial de Sudáfrica, o el 19 de diciembre de 2011, cuando se anunció la muerte de Kim Jong-il).[9] Mientras que el canal educativo, emite los días lunes, miércoles y viernes, desde las 19:00 hasta las 22:00. El segundo canal, emite los días sábados de 19:00 a 22:00 y los domingos, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 22:00. El canal deportivo emite los fines de semana de 19:00 a 22:00.


Programación


La programación esta dominada por programas de carácter propagandístico enfocándose en la historia y logros del Partido de los Trabajadores de Corea, el Ejército Popular de Corea y su líder. Los temas de las noticias abarcan desde nuevos proyectos de construcción hasta lecciones de historia sobre los logros y el pasado del "padre fundador" Kim Il-sung, así como de su hijo Kim Jong-il, y del nieto y actual líder Kim Jong-un y la idea Juche.[10] También se emiten otros programas sobre educación y salud. También emite películas de producción local, programas infantiles, teatro y espectáculos musicales patrióticos y espectáculos teatrales. Durante la celebración de las fiestas nacionales, se emiten desfiles militares, espectáculos musicales y películas, además de otros programas especiales.

En diciembre del 2018, los programas de la Televisión Central de Corea comenzaron a adquirir un aire más contemporáneo, atenuando la programación de propaganda histórica.[11][12][13][14] Los analistas occidentales dijeron que estos cambios de tono tenían como objetivo hacer que los valores de producción de los programas estuvieran más en línea con los de los canales internacionales (atractivos para aquellos que habían logrado acceder a dichos programas) y hacerlos más atractivos para las audiencias más jóvenes.[15][14][12][16]

Hora de emisión Programas de radiodifusión Duración de las transmisiones
Bienvenido a KCTV a las 11:30 hora de Pionyang
11:30-12:00 Versión altamente modificada de Philips PM5544 (4:3), Philips PM5644 (16:9), patrón de prueba con reloj digital y múltiples elementos que incluyen barras de color, cuadrículas de resolución y otras marcas 30 minutos
12:00-12:10 Himno nacional, anuncio de presentación, "Canción del general Kim Il-sung" (versión instrumental) y "Canción del general Kim Jong-il" (versión instrumental), programas de televisión. 10 minutos
12:10-13:20 Resumen de eventos especiales 1 hora 10 minutos
13:20-14:00 Especiales documentales 40 minutos
14:00-14:20 Noticias de la tarde ("Informe", 보도) 20 minutos
14:20-14:30 Revisión de prensa (오늘 호 중앙 신문 개관) 10 minutos
14:30-16:00 Tiempo de transmisión infantil (dibujos animados como La Ardilla y el Erizo, anécdotas de Kim Il-sung, Kim Jong-il, etc.) 1 hora 30 minutos
16:00-16:30 Espectáculo de aplicación de la ley 30 minutos
16:30-17:30 Espectáculo militar (coro, desfile, ejercicios, etc.); también incluye el programa de comedia militar "Qué divertido" 1 hora
17:30-17:50 Deportes 20 minutos
17:50-18:15 Las noticias de la noche ("Informe", 보도) 25 minutos
18:15-18:20 Pronóstico del tiempo 5 minutos
18:30-20:30 Sitcom (por lo general, series de televisión con temas de la vida cotidiana o revolucionarias) 2 horas
20:30-22:50 Espectáculo de drama; Series como "Arreboles en tierra septentrional". 2 horas 20 minutos
22:50-23:50 Largometraje 1 hora
23:50-23:55 Las noticias nocturnas ("Entre los informes de hoy", 오늘 의 보도 중에서) 5 minutos
23:55-0:00 Pronóstico del tiempo 5 minutos
0:00-0:10 Videos musicales 10 minutos
0:10-0:15 Programas de televisión para mañana, anuncio de cierre de sesión, bandera nacional y música 《빛나는 조국》 ("Nuestro país brillante") 5 minutos

Véase también



Referencias


  1. Miles, Tom (20 de junio de 2018). «Tackling North Korea's chronically poor sewage 'not rocket science': U.N.». Reuters (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2021.
  2. TV Broadcasting and Its Development in DPRK Archivado el 1 de agosto de 2015 en Wayback Machine. The People's Korea
  3. Williams, Martyn (1 de octubre de 2012). «China modernized North Korea's TV news». North Korea Tech (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2021.
  4. Williams, Martyn (9 de septiembre de 2012). «KCTV's evening news gets an update». North Korea Tech - 노스코리아테크 (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2021.
  5. KCTV launches HD satellite broadcasts North Korean Tech (www.northkoreantech.org).
  6. Nation Master, datos sobre Corea del Norte
  7. «Radio gives hope to North and South Koreans». CNN Asia. 27 de febrero de 2008. Consultado el 28 de abril de 2010.
  8. «Fernsehmuseum1- Sie sind im Bereich  : SECAM (1956)». www.fernsehmuseum.info (en alemán). Consultado el 21 de agosto de 2018.
  9. «Fourteen days which shook the country: the death of Kim Jong Il | NK News - North Korea News» (en inglés). 28 de marzo de 2018. Consultado el 17 de diciembre de 2018. «On December 19, KCTV was to start their broadcast at 9 am, not at 3 pm like they usually do on weekdays. They would announce five times that a special broadcast would take place at noon. »
  10. Williams, Martyn (28 de agosto de 2020). «We Interrupt this Propaganda...A Dynamic 24 Hours on North Korean TV». 38 North (The Henry L. Stimson Center). Consultado el 2 de septiembre de 2020.
  11. Cho, Joohee (2 de diciembre de 2018). «North Korea's state TV gets a quiet makeover, adding neon suits and smiles to newscasts best known for delivering the party line». ABC News. Consultado el 27 de enero de 2019.
  12. Williams, Martyn (13 de enero de 2019). «Kim Jong Un's New Year's Address: The Art of Propaganda». North Korea Tech (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de mayo de 2019.
  13. Williams, Martyn (7 de mayo de 2019). «New graphics in regular use during North Korean TV's economic news segments». North Korea Tech - 노스코리아테크 (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de mayo de 2019.
  14. «With New Style And Graphics, North Korea Gives Propaganda A Makeover». NPR.org (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2019.
  15. McCurry, Justin (26 de marzo de 2019). «Propaganda, but with graphics: North Korea's news bulletins get a makeover». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 26 de mayo de 2019.
  16. «North Korean propaganda gets makeover to appeal to youth». CNN. Consultado el 26 de mayo de 2019.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии