geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El río Guainía (en Colombia) o río Negro (en Brasil) es un largo río amazónico, el más caudaloso de todos los afluentes del río Amazonas y el más largo por su margen izquierda y también el mayor río de aguas negras del mundo. Tiene sus fuentes a lo largo de la divisoria de aguas entre la cuenca del Amazonas y la del río Orinoco y conecta con esta a través del canal de Casiquiare.

Río Guainía o Río Negro

Atardecer en el río Negro
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amazonas
Nacimiento Departamento de Guainía (Colombia)
Desembocadura Río Amazonas
Coordenadas 2°00′05″N 67°06′59″O
Ubicación administrativa
País Colombia Colombia
Venezuela Venezuela
Brasil Brasil
División Guainía (COL)
Amazonas (VEN)
 Amazonas (BRA)
Cuerpo de agua
Longitud 2.250[1] km
Superficie de cuenca 691.000 km²
Caudal medio 29.300 m³/s
Mapa de localización
Cuenca del río Negro
Atardecer en el río Negro, cerca de Manaus.
Atardecer en el río Negro, cerca de Manaus.
El «Encuentro de las Aguas», cerca de Manaus, es la confluencia del río Negro, de aguas más oscuras, con el río Solimões, de aguas más claras.
El «Encuentro de las Aguas», cerca de Manaus, es la confluencia del río Negro, de aguas más oscuras, con el río Solimões, de aguas más claras.

Su curso alto nace en Colombia. Su principal afluente en este tramo es el río Vaupés, que disputa con las cabeceras del río Guaviare (un ramal de la cuenca del Orinoco) el drenaje de la ladera oriental de los Andes colombianos. Luego forma un corto tramo de frontera natural con Venezuela, antes de adentrarse finalmente en Brasil.


Geografía



Curso alto: El río Guainía


El río Guainía nace en el territorio colombiano, sobre el basamento de las guayanas, discurriendo en dirección Este unos 500 km, bañando las localidades colombianas de Cuarinuma, Brujas, Santa Rosa, Tabaquén, y Tonina (Colombia), en la frontera con Venezuela. Aquí, el río gira hacia el sur, formando en un tramo de más de 200 km la frontera natural entre ambos países, y bañando las localidades venezolanas de Maroa, Comunidad, San Carlos de Río Negro y Santa Rosa de Amanadona, y las colombianas de Isleta, Catanacuname, San Rafael, San Felipe y La Guadalupe. Es en este tramo fronterizo cuando tiene su origen el río Negro, al recibir por la derecha el río venezolano de Casiquiare (340 km) (que tiene como subafluentes los ríos Siapa y Yatua).

En este tramo los afluentes colombianos más importantes son el río Isana (o Içana) (con 580 km de longitud y los subafluentes Aiarí y Cuiarí) y el río Vaupés (Uaupés) (1050 km y los subafluentes Cuquiari, Querari, Papuri, Tiquié).


Río Negro


El río Negro entra en territorio brasileño en la trifrontera, aguas arriba de Cucui, adentrándose en dirección sur en el brasileño estado de Amazonas. Baña las localidades de Marabitana, Aru, Içana y San Gabriel de Cachoeira. Aquí el río gira decididamente en dirección este, siguiendo un curso paralelo al del Amazonas, unos 200-300 km al norte. En este tramo constituye el borde meridional del parque nacional del Pico de la Neblina y es una importante vía fluvial, que pasa por Aruti, Boa Vista, Santa Isabel de Río Negro, Laranjal, Papera, Vista Alegre, Calanaque, Tomar, Santana, Barcelos, Marova, Taperos, Carvoeiro y Moura, donde el río gira en dirección sureste para ir al encuentro del Amazonas. En este último tramo pasa frente a Prosperança, Fohkz de Jau, Araju, Novo Airao, Maravilha y finalmente, Manaus, donde se funde con el río Solimoes (el nombre del curso medio del Amazonas en esa zona brasileña). La profundidad del río Negro es de aproximadamente 80 metros.

En Brasil, sus afluentes más importantes son el río Cuiuni (400 km), el río Araçá —390 km de longitud, con los subafluentes Marari, Curuduri y Demini—, el río Branco —584 km de longitud, con los subafluentes Uraricoera, Mucajaí, Anauá y Catrimani—, el río Jauaperí —530 km, con su afluente el río Alalaú—, el río Unini (660 km) y el río Jaú —400 km, con su afluente el río Carabinani.


Historia


El río fue bautizado por el explorador español Francisco de Orellana, que lo encontró por primera vez en 1541. A mediados del siglo XVII, los jesuitas se establecieron en sus orillas en medio de numerosas tribus: Manau, Aruák y Trumá. Después de 1700, la esclavitud a lo largo del río era habitual, y las poblaciones de nativos americanos disminuyeron considerablemente tras el contacto con las enfermedades euroasiáticas.[2] Esta zona fue el lugar de rodaje de Survivor:The Amazon en 2003.


Fauna y flora


El río Negro cerca de Manaos.
El río Negro cerca de Manaos.
El nenúfar Victoria Regia Victoria amazónica
El nenúfar Victoria Regia Victoria amazónica

A pesar de su nombre, sus aguas tienen un color similar al del té fuerte, típico de los ríos de aguas negras. El color oscuro proviene del ácido húmico debido a la descomposición incompleta de la vegetación que contiene fenol de los claros arenosos. El río recibió este nombre porque parece negro desde la distancia.

Se ha escrito mucho sobre la productividad del Río Negro y otros ríos de aguas negras. La antigua idea de que son "ríos de hambre" está dando paso, con nuevas investigaciones, al reconocimiento de que el Río Negro, por ejemplo, sostiene una gran industria pesquera y tiene numerosas playas de tortugas. Si los exploradores no encontraron muchos indígenas a lo largo del Río Negro durante el siglo XVII, es probable que sus poblaciones se redujeran debido a las nuevas enfermedades infecciosas y a las guerras, más que a la baja productividad del río.

El río Negro tiene una gran riqueza de especies. Se han documentado unas 700 especies de peces en la cuenca del río, y se estima que el total es de 800-900 especies de peces, incluyendo casi 100 endémicas y varias especies todavía no descritas.[3] Entre ellas hay muchas que son importantes en el comercio de acuarios, incluyendo el tetra cardenal.[3] Como resultado del canal Casiquiare, muchas especies acuáticas se encuentran tanto en el Río Negro como en el Orinoco. Debido a que el Casiquiare incluye tanto secciones de aguas negras como de aguas claras y blancas, sólo las especies relativamente adaptables son capaces de pasar por él entre los dos sistemas fluviales.[4]


Véase también



Referencias


  1. Longitud total del sistema fluvial río Guainia-Negro. Los datos sobre las longitudes de los distintos afluentes provienen de la publicación de la FAO, Las aguas continentales de América Latina, de R. Ziesler y G.D. Ardizzone, 1979. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/008/ad770b/AD770B06.htm.
  2. Penn, James R (2001). Rivers of the World: A Social, Geographical and Environmental Sourcebook. Santa Barbara: ABC Clio. (requiere registro).
  3. Hales, J., and P. Petry (2013). Rio Negro. Freshwater Ecoregions of the World. Retrieved 12 February 2013
  4. Staeck, W.; Schindler, I. (2015). «Description of a new Heros species (Teleostei, Cichlidae) from the Rio Orinoco drainage and notes on Heros severus Heckel, 1840». Bulletin of Fish Biology 15 (1–2): 121-136.

Bibliografía



На других языках


[de] Rio Negro (Amazonas)

Der Rio Negro (spanisch Río Negro; port. und span. für „Schwarzer Fluss“) ist mit einer Wasserführung von rund 28.400 m³/s und einer Länge von 2253 Kilometern (über Río Uaupés 2400 km) nach dem Rio Madeira der zweitgrößte Nebenfluss der Welt. Unter den längsten Flüssen der Erde belegt er Rang 60, unter den wasserreichsten jedoch Rang 6.[3] Sein Quellgebiet liegt im Südwesten des Berglandes von Guayana in Kolumbien. Der Rio Negro fließt dann, den Äquator querend, in ostsüdöstlicher Richtung durch Brasilien und mündet unterhalb von Manaus in den Amazonas.

[en] Rio Negro (Amazon)

The Rio Negro (Portuguese: Rio Negro [ˈʁi.u neɡɾu]; Spanish: Río Negro [ˈri.o ˈneɣɾo] "Black River"), or Guainía as it is known in its upper part, is the largest left tributary of the Amazon River (accounting for about 14% of the water in the Amazon basin), the largest blackwater river in the world,[4] and one of the world's ten largest rivers by average discharge.
- [es] Río Negro (Amazonas)

[it] Rio Negro (fiume Colombia)

Il Rio Negro (in portoghese: Rio Negro, in spagnolo: Río Negro) è un fiume (2.000 km) dell'America meridionale affluente di sinistra del Rio delle Amazzoni.

[ru] Риу-Негру (река)

Ри́у-Не́гру (исп. и порт. Rio Negro — Чёрная река) — крупнейший левый приток Амазонки[1]. Длина реки — более 2300 км[2], площадь водосборного бассейна — 600 000 км², расход воды — 30 000 м³/с[3]. Европейцами открыта экспедицией под руководством испанского конкистадора Франсиско де Орельяны. 3 июня 1542 года испанцы увидели «по левую руку» приток Амазонки, воды которой были «чёрные, как чернила» в связи чем и назвали её «Чёрной рекой»: «Она неслась с такой стремительностью и таким бешенством, что её воды текли в водах другой реки [Амазонки] струёй длиною свыше двадцати лиг и ни та вода, ни другая не смешивались»[4].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии