El Río Colpitas es un curso de agua que fluye en la Región de Arica y Parinacota. Nace al pie occidental del portezuelo "Siete Vueltas", entre los cerros Luxona y Pacocagua, que son el límite oriental de la cuenta del río Lluta en esa zona.
Río Colpitas | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Lluta | |
Nacimiento | Portezuelo Siete Vueltas | |
Desembocadura | Río Allane | |
Coordenadas | 17°59′21″S 69°35′36″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Arica y Parinacota | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Iquilla | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() | ||
(No confundir con el cercano estero Colpas, afluente del río Uchusuma.)
El río corre en una dirección este-oeste, paralelo al río Allane que está más al sur (ver también mapa se19-6). Entonces gira hacia el norte y a poco andar, el Colpitas ingresa al Río Allane, por lo que existe ambigüedad en el nombre del río o de los ríos: Niemeyer propone nombrar ambos como río Allane[1]: 33, 37 otros usan río Colpitas para ambos.[2]: 6
El Colpitas o Allane desemboca(n) en el río Lluta.
El documento de la Dirección General de Aguas informa sobre el comportamiento de los caudales a través del año:[2]: 38
El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo. Una de ellas son las curvas de variación estacional que, tras largos periodos de mediciones, predicen estadísticamente el caudal mínimo que lleva el río con una probabilidad dada, llamada probabilidad de excedencia. La curva de color rojo ocre (con ) muestra los caudales mensuales con probabilidad de excedencia de un 50%. Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad. Eso es la mediana (estadística), que se denota Qe, de la serie de caudales de ese mes. La media (estadística) es el promedio matemático de los caudales de ese mes y se denota
.
Una vez calculados para cada mes, ambos valores son calculados para todo el año y pueden ser leídos en la columna vertical al lado derecho del diagrama. El significado de la probabilidad de excedencia del 5% es que, estadísticamente, el caudal es mayor solo una vez cada 20 años, el de 10% una vez cada 10 años, el de 20% una vez cada 5 años, el de 85% quince veces cada 16 años y la de 95% diecisiete veces cada 18 años. Dicho de otra forma, el 5% es el caudal de años extremadamente lluviosos, el 95% es el caudal de años extremadamente secos. De la estación de las crecidas puede deducirse si el caudal depende de las lluvias (mayo-julio) o del derretimiento de las nieves (septiembre-enero).
Luis Risopatrón, en su Diccionario jeográfico de Chile, solo menciona las "Borateras de Colpitas" (pág.240).
En 1968 Hans Niemeyer postuló varias medidas alternativas para mejorar el abastecimiento de agua y la seguridad del mismo para la comunidad de la zona. Entre ellas estaban:[1]