geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El río Angará (en ruso, Ангара) es un largo río del centro-sur de la Rusia asiática o Siberia que nace en el lago Baikal y fluye en direcciones N y O a través del óblast de Irkutsk y el krai de Krasnoyarsk, hasta desaguar en el río Yeniséi, del que es su mayor afluente. Tiene una longitud de 1779 km pero forma parte del sistema fluvial Yeniséi-Angará-lago Baikal-Selengá-Ider, que alcanza los 5539 km y se considera el quinto río más largo del mundo (tras el Amazonas, Nilo, Yangtsé y el Misisipi-Misuri).

Río Angará
Река Ангара

El río Angará en Irkutsk
Ubicación geográfica
Cuenca Río Yeniséi
Nacimiento Lago Baikal
Desembocadura Río Yeniséi
Coordenadas 51°52′00″N 104°49′10″E
Ubicación administrativa
País Rusia Rusia
División Óblast de Irkutsk
Krai de Krasnoyarsk
Cuerpo de agua
Longitud 1779 km
Superficie de cuenca 1 041 000 km²
(468 000 km² sin incluir al baikal)
Caudal medio 3416 m³/s
Altitud 75 metros Nacimiento: 456 m
Desembocadura: ca. 76 m
Mapa de localización
Río Angará
Ubicación (Rusia).
Curso y cuenca del Angará
El Angará en la cuenca del Yeniséi

Denominación y etimología


El nombre proviene de la raíz amnga (distorsionado. anga ), que en la traducción de Buryat y Evenki significa “la boca de un animal, boca”; el hangar derivado de esta base se interpreta como "abierto", "abierto", "abierto" [1] , así como "trago", "hendidura", "garganta" [8]. En fuentes históricas, Angara se menciona por primera vez en el siglo XIII con el nombre de Ankara-Muren :

"... los pueblos, que desde la antigüedad hasta nuestros días se llamaron y se llaman turcos, vivían en los espacios esteparios, en las montañas y bosques de las regiones de Deshti Kipchak, Rus, Circassians, Bashkirs, Talas y Sairam, Ibir y Siberia, Bular y el río Ankara, dentro de áreas que se conocen [con los nombres] de Turkestán y Uiguristán; a lo largo de ríos y montañas en las [regiones] del pueblo Naiman, como, por ejemplo, Kok-Irdysh [Blue Irtysh], Irdysh, 4 [montaña] Karakorum, 5 montañas de Altai..." ( Rashid ad-Din , 1952, vol. 1, libro 1: 73).
"tribu tártara. Su nombre ha sido conocido en todo el mundo desde la antigüedad. ... Dicen [que], cuando las tribus de los tártaros, Durban, Saldzhiut [en el texto de Saldzhiun] y Katakin se unieron, "todos vivían a lo largo de los tramos inferiores de los ríos... ... En la confluencia de estos ríos, se forma el río Ankara-muren. Este río es extremadamente grande; una tribu mongola vive en él, que se llama Usutu-mangun. Las fronteras de [su asentamiento] están actualmente en contacto con [falta el nombre del país]. Ese río [Ankara] está cerca de la ciudad llamada Kikas y en el lugar donde él y el río Cam se unen. Esa ciudad pertenece a la región de Kirghiz. Se dice que este río [Ankara] desemboca en una región, junto a la cual hay un mar. Por todas partes [allí] plata..." (Rashid-ad-Din, 1952, vol. 1, libro 1: 101-102)

De lo que se deduce que Ankara-muren en Rashid ad-Din es el Angara moderno, pero lleva este nombre solo debajo de la confluencia de afluentes no mencionados en el documento, y continúa con este nombre cuando se fusiona con el Yenisei [9].

Inicialmente, los tramos inferiores del río desde la confluencia del afluente Ilim llevaban el nombre de Alto Tunguska entre los exploradores rusos . Durante algún tiempo, los cosacos del Yenisei creyeron que el Alto Tunguska y el Angara eran dos ríos diferentes, hasta que el pionero Pantelei Pyanda , al regresar de una expedición de tres años en 1623, durante la cual se convirtió en el primer ruso en llegar al río Lena , descubrió que el Alto Tunguska y Angara eran uno y el mismo río.


Curso


Mapa en ruso del río Angará en el que están las siguientes ciudades: Irkutsk (Иркутск), Angarsk (Ангарск), Usolie-Sibírskoye (Усолье-Сибирское), Bratsk (Братск), Ust-Ilimsk (Усть-Илимск) y Boguchany (Богучаны)
Mapa en ruso del río Angará en el que están las siguientes ciudades: Irkutsk (Иркутск), Angarsk (Ангарск), Usolie-Sibírskoye (Усолье-Сибирское), Bratsk (Братск), Ust-Ilimsk (Усть-Илимск) y Boguchany (Богучаны)
Nacimiento del Angará cerca de la aldea de Baikal (en:Baykal (port)).
Nacimiento del Angará cerca de la aldea de Baikal (en:Baykal (port)).
Presa de la central hidroeléctrica de Bratsk.
Presa de la central hidroeléctrica de Bratsk.
Terraplén del Angara en invierno. Irkutsk, Rusia
Terraplén del Angara en invierno. Irkutsk, Rusia

Tras abandonar el extremo suroeste del lago Baikal cerca de la aldea de Listvianka, fluye en dirección norte pasando por las ciudades de Irkutsk, Bratsk y Ust-Ilimsk para después girar al oeste tras recibir las aguas del río Ilim y desembocar en el río Yeniséi, cerca de Strelka. Es navegable entre Irkutsk y Bratsk; a partir de esta última localidad hay demasiados rápidos. En Bratsk se construyó una presa con una de las plantas hidroeléctricas más grandes del mundo (genera cerca de 4500 MW). En Irkutsk se encuentra una más pequeña (de 660 MW). El río cuenta con otras dos presas (Ust-Ilimsk y Boguchany), lo que le convierte en una de las mayores fuentes mundiales de energía hidroeléctrica.

Entre los siglos XVIII y XIX, antes de su unión con el río Ilim, el Angará era conocido también como el río Tunguska superior (Vérjniaya Tunguska, en ruso).


Afluentes y sub-afluentes


Los principales afluentes son (de aguas arriba a aguas abajo), se indica también la superficie de su cuenca, su longitud y su caudal:


Hidrometría


El Angará es un curso de agua muy poderoso y bastante regular. Su caudal se observó durante 47 años (entre 1953 y 1999) en Tatarka, localidad situada unos 30 kilómetros aguas arriba de su confluencia con el Yenisei 1 .

En Tatarka, el caudal o módulo medio interanual observado en este período fue de 4.518 m3/s para un área de drenaje de 1.040.000 km2 , que es casi la totalidad del área de captación del río.

El caudal de agua en esta cuenca asciende así a 137 milímetros por año, lo que podría considerarse bastante moderado o incluso mediocre. Sin embargo, esta cifra es poco representativa, ya que incluye la enorme cuenca del Selenga que constituye alrededor del 43% de los 1.040.000 km2 del área de drenaje considerada, y que es en gran parte desértica. Eliminando la cuenca de Selenga, la profundidad del agua observada en la cuenca de Angara al nivel de Tatarka asciende a 213 milímetros, lo que puede calificarse como bastante alto en el contexto siberiano.

Un río alimentado en parte por el deshielo, el Angara es un curso de agua con un régimen nivo-pluvial complejo que tiene dos estaciones.

Las aguas altas se producen desde la primavera hasta principios de otoño, de mayo a septiembre, con un pico en mayo correspondiente al deshielo y deshielo de su cuenca. De junio a septiembre el flujo sigue siendo muy fuerte. En octubre, el caudal del río cae rápidamente, lo que conduce al período de aguas bajas. Tiene lugar de noviembre a abril inclusive y corresponde al largo período de invierno y fuertes heladas que se extiende por toda la cuenca. Pero el río generalmente retiene durante el período de aguas bajas un caudal muy apreciable.



El Angara en Talzy, cerca del lago Baikal
El Angara en Talzy, cerca del lago Baikal

El Angara es navegable por embarcaciones modernas en varios tramos aislados:[2][3][4]

El tramo entre la presa de Ust-Ilimsk y la de Boguchany no ha sido navegable debido a los rápidos. Sin embargo, con la finalización de la presa de Boguchany y el llenado de su embalse, al menos una parte de este tramo del río será también navegable. No obstante, esto no permitirá la navegación a través del lago Baikal hasta el Yenisey, ya que ninguna de las tres presas existentes ha sido dotada de una esclusa para barcos o de un elevador de barcos, ni la presa de Boguchany lo tendrá.

La importancia histórica del Angara y del Ilim como vías fluviales está atestiguada por una cadena de pueblos a lo largo de ellos (muchos de los cuales, así como la ciudad de Ilimsk, fueron inundados por las presas modernas) en este mapa de 1773. Obsérvese que el curso inferior del Angara está etiquetado como Nizhnyaya Tunguska - el nombre que se aplica actualmente al otro río
La importancia histórica del Angara y del Ilim como vías fluviales está atestiguada por una cadena de pueblos a lo largo de ellos (muchos de los cuales, así como la ciudad de Ilimsk, fueron inundados por las presas modernas) en este mapa de 1773. Obsérvese que el curso inferior del Angara está etiquetado como Nizhnyaya Tunguska - el nombre que se aplica actualmente al otro río

A pesar de la ausencia de una vía navegable continua, el Angara y su afluente el Ilim tuvieron una importancia considerable para la colonización rusa de Siberia desde aprox. 1630, cuando (y los porteos necesarios) formaron importantes rutas fluviales que conectaban el Yenisey con el lago Baikal y el Lena. El río perdió su importancia como medio de transporte tras la construcción de una ruta terrestre entre Krasnoyarsk e Irkutsk y, posteriormente, del Ferrocarril Transiberiano.


Referencias


  1. Angara En Irkutskaya GES www.r-arcticnet.sr.unh.edu
  2. Río Angara, sureste-centro de Rusia
  3. Енисейское пароходство: Ангара - судоходство и грузоперевозки (Compañía naviera Yenisey: Angara - navegación y transporte de carga) (en ruso)
  4. htm Особенности движения и стоянки судов по внутренним водным путям Восточно-Сибирского бассейна (enlace roto disponible en este archivo). (Normas especiales de navegación para las vías navegables interiores de la cuenca de Siberia Oriental)

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Angara

Die Angara (russisch Ангара́) ist ein rechter Nebenfluss des mittelsibirischen Jenissei in Russland.

[en] Angara

The Angara (Buryat and Mongolian: Ангар, Angar, lit. "Cleft"; Russian: Ангара́, Angará) is a major river in Siberia, which traces a course through Russia's Irkutsk Oblast and Krasnoyarsk Krai. It drains out of Lake Baikal and is the headwater tributary of the Yenisey.[1] It is 1,849 kilometres (1,149 mi) long, and has a drainage basin of 1,039,000 square kilometres (401,000 sq mi).[2] It was formerly known as the Lower or Nizhnyaya Angara (distinguishing it from the Upper Angara).[3] Below its junction with the Ilim, it was formerly known as the Upper Tunguska (Russian: Верхняя Тунгуска, Verkhnyaya Tunguska, distinguishing it from the Lower Tunguska)[4][5] and, with the names reversed, as the Lower Tunguska.[6]
- [es] Río Angará

[it] Angara

L'Angara è un fiume della Russia siberiana meridionale (Oblast' di Irkutsk e Territorio di Krasnojarsk), affluente di destra dello Enisej; era anche conosciuto con il nome di Tunguska Superiore (Verchnjaja Tunguska), vista la presenza di altri due grandi affluenti di destra dello Enisej conosciuti con il nome di Tunguska, che però vi confluiscono più a valle.

[ru] Ангара

Ангара́ (бур. Ангар мүрэн[2], эвенк. Аӈара) — река в Восточной Сибири, правый и крупнейший приток Енисея, единственная река, вытекающая из озера Байкал[3]. Протекает по территории Иркутской области и Красноярского края России. Длина — 1779[4] км, площадь водосборного бассейна — 1 039 000[4] км² (в том числе площадь бассейна Байкала — 571 000 км²[5][6]). Годовой сток реки составляет 142,47 км³, что делает её второй по водности рекой-притоком в России — в этом отношении она уступает только Алдану (приток Лены). Средний расход воды — 4518 м³/с[5]. Высота истока — 456 м над уровнем моря.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии