geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

La catarata Yumbilla, es un salto de agua que se encuentra ubicado en el distrito de Cuispes y pertenece al circuito denominado Ruta o Valle de las Cataratas ubicado en la provincia de Bongará, en el sector sureste del departamento de Amazonas en la cuenca media del río Utcumbamba.[1] La catarata nace a 2723 msnm en la caverna San Francisco y desciende en sus cuatro caídas una longitud de 895,4 m. Según el sitio web World Waterfall Database, Yumbilla se ubica como la quinta catarata más alta del mundo y la segunda catarata más alta del Perú, tan solo por detrás de Cataratas las Tres Hermanas (Junín, 914 m).[2][3][4]

Yumbilla
Ubicación geográfica
Ecorregión Yunga fluvial
Río Utcubamba
Cuenca Cuenca media del río Utcubamba - microcuenca Yumbilla
Coordenadas 5°55′12″S 77°54′04″O
Ubicación administrativa
País Perú Perú
División Amazonas
Subdivisión Provincia de Bongará
Cuerpo de agua
Tipo permanente, con fuerte estacionalidad
N.º de caídas 4
Volumen 3 m³/s
Altura total 895,4 m
Ciudad más próxima Cuispes
Origen Caverna San Francisco
Mapa de localización
Yumbilla
Ubicación en el Perú
Yumbilla
Ubicación en el departamento de Amazonas

La catarata Yumbilla se ubica a unos 70 km al norte de la ciudad de Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas y a 9 km al noreste de la ciudad de Pedro Ruiz.


Historia


La catarata se volvió internacionalmente conocida por los estudios del Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Perú en el año 2007, el cual determinó su altura en 895,4 metros[5]. Los pobladores de las localidades aledañas ya conocían de su existencia pero debido a los mitos y leyendas que se regían en torno a la catarata no era muy visitada.[6]

La investigación realizada determinó que la catarata de Yumbilla es más alta que la reconocida catarata de Gocta, que tiene 771 metros y se encuentra en la también en la provincia de Bongará de la región Amazonas.

Los primeros turistas en hacer el circuito completo de la catarata de Yumbilla fueron los sudamericanos Alessio Espinoza Merino y Carlos Matthei Neumann guiados por el local Francisco Mas Daza de la localidad de Cuispes.


Turismo


En su tesis enfocada en el desarrollo del ecoturismo en las rutas de las cataratas Gocta, Yumbilla y Chinata, Terán afirma: "la zona constituye un paraje singularmente atractivo y con gran potencial para el desarrollo turístico, principalmente el de naturaleza y con énfasis en la tipología del ecoturismo".[7]

La Ruta de las Cataratas (que incluye Yumbilla) se encuentra administrada por tres asociaciones comunitarias que brindan servicio turístico, de guiado e información y administran el flujo de visitas a la catarata. Estos grupos son Asociación Comunal de Turismo de Cocachimba, la Asociación Comunal de Turismo de San Pablo, y la Asociación Comunal de Turismo Yacu Urco de Cuispes. Los miembros de dichas asociaciones ofrecen el servicio de turismo local a los visitantes.

La zona denominada Ruta de las Cataratas recibe un mayor flujo de turistas a lo largo del tiempo, hecho que ha exigido mayor atención de los pobladores de la zona para prestar servicios turísticos a los visitantes (Terán, 2018).[7] Yumbilla junto a las cataratas Chinata, Pabellón y una veintena de caídas de agua que se ubican en la localidad se ha convertido entonces en una incipiente y significativa propuesta para el desarrollo del turismo sostenible y ambiental en la región Amazonas. Además, esta catarata de Yumbilla se encuentra rodeada de una importante biodiversidad que agrupa que se traduce en exuberantes áreas de selva virgen compuesta por numerosas especies de flora y fauna. Esta biodiversidad complementa en gran medida el atractivo turístico de la catarata pero además requiere de la participación activa de los gobiernos, población aledaña y turistas en su promoción y cuidado.

Desde Chachapoyas, capital de la región Amazonas, se tarda entre 75-85 min. (63 km) en llegar a la localidad de Cuispes (la carretera entre las localidades de Pedro Ruiz y Cuispes es de tierra). Hay transporte público hasta Pedro Ruiz (autobuses y taxis colectivos). De Pedro Ruiz a Cuispes (10 km/30 min), el principal transporte público son los mototaxis. Desde Cuispes, se tarda entre 1 y 1,5 horas (6 km) en llegar a la cascada de Yumbilla a pie o en mula. Es recomendable contratar un guía local. Las principales actividades en la zona son el senderismo y la observación de la fauna.

Se pueden observar otras cataratas, entre las que destacan: Carata Pabellón (400 metros de altura) y Cararata La Chinata (580 metros de altura), ambas en un radio de 4 km en línea recta.


Zona reservada


Ante la trascendencia que significa la Ruta de las Cataratas para el turismo, las autoridades de la región Amazonas han realizado diversas gestiones para proteger la biodiversidad que existe en la zona. Precisamente, el gobierno regional ha presentado diversos proyectos que buscan la conservación regional de las cataratas Gocta, Yumbilla y Chinata.[8]

La diversidad que alberga la catarata de Yumbilla como parte de la Ruta de las Cataratas, según Terán (2018)[9] incluye:


Véase también



Referencias


  1. Meza, Jeimis Royler Yalta; López, Rolando Salas; Torres, Robert Jackson Pérez; Chacón, Samuel Abraham Quispe (5 de marzo de 2018). «Análisis morfométrico de las microcuencas en el ámbito de las cataratas de Gocta, Chinata y Yumbilla-El Chido, región Amazonas». INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable 2 (2): 60-69 Doi:10.25127/indes.201402.006. ISSN 2520-0119. doi:10.25127/indes.20142.119. Consultado el 30 de octubre de 2019.
  2. «Tallest and Largest Waterfalls at the World Waterfall Database». www.worldwaterfalldatabase.com (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2019.
  3. «Where Is the Tallest Waterfall in the World?». WorldAtlas (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2019.
  4. Huamán, García; Teresa, Flor (2015-12). Amazonas y su biodiversidad. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM. ISBN 9786120021019. Consultado el 30 de octubre de 2019.
  5. «Yumbilla Falls | Wondermondo». www.wondermondo.com (en inglés estadounidense). 27 de febrero de 2012. Consultado el 6 de junio de 2022.
  6. «La otra ruta | El guardián de las cataratas». RPP. Consultado el 29 de octubre de 2019.
  7. Reátegui, Terán; Natividad, Elizabeth (2018). «Desarrollo del ecoturismo en la ruta de las cataratas Gocta y Yumbilla, provincias de Bongará y Chachapoyas, Amazonas, Perú». Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultado el 29 de octubre de 2019.
  8. «MAPA PROPUESTAS ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CATARATAS GOCTA, YUMBILLA Y CHINATA | SIAR Amazonas | Sistema Regional de Información Ambiental». siar.regionamazonas.gob.pe. Consultado el 30 de octubre de 2019.
  9. Reátegui, Terán; Natividad, Elizabeth (2018). «Desarrollo del ecoturismo en la ruta de las cataratas Gocta y Yumbilla, provincias de Bongará y Chachapoyas, Amazonas, Perú». Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultado el 30 de octubre de 2019.
  10. Gonzales, Fiorella N.; Neira-Llerena, Javier; Llerena, Gabriel; Zeballos, Horacio (28 de mayo de 2016). «Small vertebrates in the spectacled bear’s diet (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) in the north of Peru». Revista Peruana de Biología (en inglés) 23 (1): 61-66. ISSN 1727-9933. doi:10.15381/rpb.v23i1.11834. Consultado el 30 de octubre de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[de] Yumbilla

Der Yumbilla ist mit ca. 870 Metern in drei Stufen einer der höchsten Wasserfälle der Erde. Er führt nur zur Regenzeit Wasser und befindet sich im Distrikt Cuispes in der Provinz Bongará in der peruanischen Region Amazonas.

[en] Yumbilla Falls

Yumbilla Falls is a waterfall located near the town of Cuispes, in the northern Peruvian region of Amazonas. It is considered the world's fifth tallest waterfall, becoming internationally known since late 2007 due to a geographical survey conducted by the Geographical Institute of Peru (IGN).[1]
- [es] Catarata Yumbilla

[ru] Юмбилья

Юмби́лья — водопад в Перу, в регионе Амазонас. Является пятым по высоте из известных водопадов в мире. Был открыт в конце 2007 года. Хотя водопад и высокий, но объём ниспадающей воды незначителен.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии