geo.wikisort.org - MontañasEl volcán de San Vicente o Chinchontepec Está ubicado en los municipios de Guadalupe y Tepetitán en el departamento de San Vicente; y Zacatecoluca y San Juan Nonualco en el departamento de la Paz en El Salvador. Se localiza aproximadamente a 60 kilómetros al este de la ciudad capital San Salvador. Es el segundo volcán de más altura de este país. La madrugada del 8 de noviembre de 2009 una fuerte lluvia del huracán Ida que duró cinco horas saturó la tierra en las faldas del volcán de San Vicente, lo que provocó el deslave que acabó con las vidas de 92 personas, aproximadamente, en los municipios de Guadalupe, Tepetitán y Verapaz.
Volcán de San Vicente (Chinchontepec) |
---|

Volcán de San Vicente. |
Localización geográfica |
---|
Continente |
América |
---|
Cordillera |
Cordillera americana |
---|
Coordenadas |
13°35′42″N 88°50′13″O |
---|
Localización administrativa |
---|
País |
El Salvador |
---|
División |
San Vicente |
---|
Localización |
El Salvador El Salvador, San Vicente |
---|
Características generales |
---|
Tipo |
Estratovolcano |
---|
Altitud |
2182 msnm |
---|
Geología |
---|
Observatorio |
El Salvador Instituto de Ciencias de la Tierra (fr) |
---|
Última erupción |
Desconocido |
---|
Mapa de localización |
---|
 Volcán de San Vicente (Chinchontepec)
|
|
Consta de dos elevaciones: la más alta de 2.173 msnm con una depresión en medio, reminiscencia de lo que fue un cráter; la otra, de 2.083 msnm, que tiene forma de cono con un cráter abierto hacia el este. En la base del volcán, en su costado norte, que le corresponde al departamento de San Vicente, se ubican manantiales de aguas termales conocidos como "los infiernillos de Agua Agria", los cuales emanan fuertes vapores, y humo sulfúrico; más hacia el norte del volcán se extiende el Valle de Jiboa, una de las zonas más ricas de cultivo en este país, particularmente la producción de la caña de azúcar y su famoso festival de la panela. De este volcán se desconoce alguna erupción.-
Este volcán es conocido también con el supuesto nombre aborigen nahuat de Chichontepec o Chichontepeque, que significaría Cerro de las dos tetas. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín asevera que tal denominación fue un «invento» del coronel y licenciado Manuel Fernández en su obra Bosquejo físico, político e histórico de la República del Salvador de 1869.[1]Al contrario, en el siglo XVI fue conocido como Iztepe o Iztepeque,[2]y a finales de esa centuria, y a principios del siglo XVII, como Zacatecoluca;[2]siendo en el siglo XVIII, muy probablemente, que adquirió el apelativo de San Vicente.[3]
Referencias
- Jorge Lardé y Larín: El Salvador: Inundaciones e incendios, erupciones y terremotos, pp. 183 - 184. ISBN 99923-0-049-3
- Jorge Lardé y Larín: op. cit., pp. 175 - 177.
- Jorge Lardé y Larín: op. cit., pp. 179 - 181.
- Brauer, Jeff et. al. (1997 Ese es el año). Conozca El Salvador. USA : On Your Own Publicaciones. ISBN 0964378914.
- Ministerio de Cultura y Comunicaciones (1986). Geografía de El Salvador. San Salvador : Dirección de Publicaciones.
- Ministerio de Obras Públicas (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo II. San Salvador : Instituto Geográfico Nacional.
На других языках
[de] Chichontepec
Der Chichontepec, Volcán de San Vicente oder Las Chiches ist der zweithöchste Vulkan in El Salvador. Er befindet sich in den Municipios Guadalupe y Tepetitán im Departamento San Vicente sowie in den Municipios San Juan Nonualco und Zacatecoluca im Departamento La Paz, etwa 60 Kilometer östlich von San Salvador.
[en] San Vicente (volcano)
San Vicente (also known as Chichontepec or Las Chiches) is a stratovolcano in central El Salvador. It is located next to the town of San Vicente (hence the name) and is the second highest volcano in El Salvador. In the indigenous language Nahuat, Chichontepec means the mountain of the two breasts,[2] because its double summit resembles a woman's bosom. The volcano has two craters, one located in each summit, although not exactly at the top. Dense vegetation covers both summits. Numerous hot springs and fumaroles are found on the northern and western flanks of the volcano. To the northeast, at 820 metres in a ravine of 180 metres longitude, there are fumaroles—fountains of clear and muddy water or small volcanoes of mud.
- [es] Volcán de San Vicente
[fr] San Vicente (volcan)
Le volcan de San Vicente, ou Chinchontepec en nahuatl (« Montagne des deux seins »), est situé au Salvador, dans les départements de San Vicente et de La Paz, à quelques kilomètres de la ville San Vicente.
[it] San Vicente (vulcano)
Il vulcano San Vicente, chiamato in nahuatl (lingua locale) Chinchontepec Montagna dei due seni, è un vulcano esplosivo nel Salvador posto tra i dipartimenti di San Vicente e La Paz, alto 2182 m con la sua vetta più alta e 2083 m con la minore; è attualmente spento.
[ru] Сан-Висенте (вулкан)
Сан-Висенте (исп. San Vicente), другие названия «Чичонтепек» и «Лас-Чичес» — вулкан, расположенный в центральной части Сальвадора, на границе департаментов Сан-Висенте и Ла-Пас, в нескольких километрах к юго-западу от города Сан-Висенте. Это второй по высоте вулкан Сальвадора после вулкана Санта-Ана, его высота — 2173 м над уровнем моря.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии