geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

Antisana es un gran estratovolcán del arco de los Andes, potencialmente activo y cubierto por glaciares. Se sitúa ubicado en la Cordillera Real del Ecuador, entre las provincias de Napo y Pichincha, unos 50 km al sureste de la ciudad de Quito. Se encuentra situado entre los volcanes de Cotopaxi, Chacana, Cayambe, Reventador y Sumaco. Su glaciar perdió al menos 36% de su masa original en los últimos 50 años. Por su importancia estratégica, es la más estudiada de estas cumbres andinas. Se mide su longitud anualmente y su masa cada mes. El deshielo de su casco glaciar y los páramos ubicados alrededor del volcán son una de las fuentes más importantes de agua potable para la ciudad de Quito, capital de Ecuador.

Volcán Cayambe en la ruta de los volcanes, atrás el Antisana, luego el Cotopaxi y al fondo el Chimborazo
Volcán Cayambe en la ruta de los volcanes, atrás el Antisana, luego el Cotopaxi y al fondo el Chimborazo
Antisana

Cara noroeste del volcán Antisana al amanecer
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 0°28′53″S 78°08′27″O
Localización administrativa
País Ecuador
División Napo
Localización Pichincha y Napo, Ecuador
Características generales
Tipo Estratovolcán - Caldera
Altitud 5.758 m
Prominencia 1.678 m
Geología
Observatorio Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
Última erupción 1801
Mapa de localización
Antisana
Ubicación en Ecuador.

Aspecto


Su cumbre alcanza 5758 m con un edificio basal de 13 km de diámetro ligeramente elongado en sentido E-O. Se reconocen dos edificios volcánicos en el Antisana: el Antisana I, que es un edificio viejo y erosionado ubicado en la parte oriental del complejo, y el Antisana II que representa el edificio joven potencialmente activo. La parte superior del edificio es fundamentalmente lávica, con flujos de lava que afloran radiales a la cumbre y cuyos frentes se pueden ver bajo el pie del glacial. Sobre la base de los estudios estratigráficos realizados en la zona se ha concluido que el edificio habría crecido durante y posteriormente a la última glaciación del Pleistoceno. Los flancos inferiores del edificio están cubiertos por morrenas y flujos de lava, sin embargo, en las laderas occidentales afloran secuencias espesas de depósitos de flujos piroclásticos y flujos de escombros.[1]


Vulcanismo


El volcán se originó sobre los restos de una antigua caldera volcánica, que en la actualidad, el volcán lo ocupa casi toda. Según Hall et al. (2012) el Antisana II habría experimentado una actividad eruptiva regular desde hace más de 14000 años, registrándose al menos 40 erupciones pequeñas a moderadas en este periodo de tiempo. Este tipo de actividad se habría detenido hace aproximadamente 1000 años o al menos no se tiene un registro geológico claro de actividad más reciente.

En el periodo histórico se presume que han ocurrido al menos 4 erupciones: 1590-1600, 1760, 1773 y 1802. Sin embargo, debido a la situación remota del volcán no existen relatos detallados de las mismas. Las erupciones de 1760 y 1773 fueron erupciones efusivas (flujos de lava) que actualmente han sido asociadas a la Caldera de Chacana y no al Antisana propiamente dicho. La supuesta erupción de 1802 corresponde a un relato de Alexander von Humboldt que refería la presencia de humo cerca del volcán, sin embargo no existe otra confirmación de este fenómeno. Actualmente no se observa ningún tipo de actividad fumarólica en el Antisana, sin embargo, algunos montañistas han reportado olor a azufre en las partes altas.[1]

En la actualidad se considera un volcán activo, debido a la actividad de varias aguas termales en la Quebrada del Azufre Grande, y erupciones pasadas relativamente recientes. El volcán se sitúa sobre un páramo casi deshabitado y alejado de la civilización; sin embargo, puede ser un riesgo si vuelve a entrar en erupción, ya que está cubierto siempre de nieve, y puede ocasionar lahares que podrían anegar de agua a Quito debido a que el volcán es una de las principales fuentes de este recurso para la ciudad. También se destruirían cosechas cercanas.


Erupciones volcánicas



Véase también



Referencias


  1. «ANTISANA - Instituto Geofísico - EPN». Consultado el 9 de mayo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[de] Antisana

Der Antisana (auch Antizana) ist ein Vulkan in der Ostkordillere (Cordillera Real), dem zentralen Zug der nördlichen Anden in Ecuador. Er ist der vierthöchste Berg Ecuadors und hat einen breiten, vergletscherten Hauptgipfel mit vier Spitzen und einer großen Caldera. Der mittlere Gipfel ist mit über 5758 m der höchste, der Südgipfel ist etwa 5506 m hoch. An den Hängen des Vulkans finden sich mehrere jüngere Blocklavaströme, welche aus Spalten ausgetreten sind. Die einzige eindeutig datierbare Eruption fand in den Jahren 1801 bis 1802 statt, als sich ein Lavastrom aus einem Schlot an der Nordnordost-Flanke des Vulkans ergoss.

[en] Antisana

Antisana is a stratovolcano of the northern Andes, in Ecuador. It is the fourth highest volcano in Ecuador, at 5,753 metres (18,875 ft), and is located 50 kilometres (31 mi) SE of the capital city of Quito.
- [es] Volcán Antisana

[fr] Antisana

L'Antisana est un stratovolcan, culminant à 5 758 m, de la cordillère des Andes, situé en Équateur, dans la province de Napo. Sa dernière éruption remonte à 1801.

[it] Antisana

Antisana è uno stratovulcano andino ed una delle principali vette dell'Ecuador. Per altitudine, con 5.758 metri sul livello del mare, è il quarto vulcano del paese. L'ultima eruzione documentata risale al 1801/1802 quando da una bocca sul versante nordorientale fuoriuscì un fiume di lava[1].

[ru] Антисана

Антисана — вулкан. Располагается в провинции Напо, в 50 километрах к юго-востоку от Кито, Эквадор.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии