geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

La Sierra del Ajusco-Chichinauhtzin, conocida también como Serranía del Ajusco o Sierra de Chichinauhtzin, es una cadena montañosa mexicana localizada entre la Ciudad de México y los estados de Morelos y México.[1] Está conformada por más de cien conos volcánicos entre los que destacan: el Tláloc (3690 msnm), Chichinauhtzin (3430 msnm), Xitle (3100 msnm), el Cerro Pelado (3600 msnm) y el Cuauhtzin (3510 msnm). Su máxima altura se encuentra en el pico Cruz del Marqués en el volcán Ajusco (3937 msnm).[2]

Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin

Volcán Ajusco, desde C.U.
Ubicación geográfica
Continente América
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 19°12′N 99°15′O
Ubicación administrativa
País México México
División Morelos
Ciudad de México
Características
Orientación este-oeste
Máxima cota 3937 msnm

Esta sierra comprende en parte las delegaciones de Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Magdalena Contreras en el sur de la Ciudad de México; los municipios de Huitzilac, Tepoztlán y Tlalnepantla en Morelos; y los municipios de Juchitepec y Tepetlixpa, en el Estado de México.[3]

Esta cadena forma el punto más alto así como el límite sur de la Ciudad de México, separando el Valle de México del valle de Cuernavaca y la sierra del Tepozteco. Emergió durante el período cuaternario, con una intensa actividad volcánica que cerró la cuenca lacustre de México, privándola de su único drenaje natural hacia la cuenca del río Balsas. La sierra del Ajusco forma parte de la subprovincia geológica de los lagos y volcanes del Anáhuac, localizada dentro del Eje Neovolcánico.[3]


Referencias


  1. Javier Barros del Villar (30 de mayo de 2015). «Estas son las montañas y volcanes que rodean la Ciudad de México». MXCity Guía de la Ciudad de México. Consultado el 7 de octubre de 2019.
  2. Actualización estadístico espacial como fuente de un ordenamiento territorial en la región sur de la ciudad de México, en las delegaciones Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. EOT-11-2010. Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. 2010. p. 10. «Comprende más de un centenar de conos cineríticos y extravasación de derrames de lavas.»
  3. Aldebarán Rodríguez (15 de junio de 2011). «5 volcanes en el D.F.». Chilango.

На других языках


[en] Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin

The Sierra del Ajusco-Chichinauhtzin, (Ajusco-Chichinautzin Mountain Range) also known as Serranía del Ajusco or Sierra de Chichinauhtzin, is a Mexican mountain range located between Mexico City and the states of Morelos and Mexico.[1] It makes up the southern part of the mountain necklace that surrounds Mexico City.[2][3] It is made up of more than one hundred volcanic cones,[4] among which are: Tláloc (3,690 metres (12,110 ft) MAMSL), Chichinauhtzin (3,430 metres (11,250 ft), Xitle (3,100 metres (10,200 ft), Cerro Pelado (3,600 metres (11,800 ft) and Cuauhtzin (3,510 metres (11,520 ft). Its maximum height is at the Cruz del Marqués peak on the Ajusco volcano (3,937 metres (12,917 ft)).[5]
- [es] Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии