La sierra Norte de Puebla, denominada como sierra Norte en el estado de Puebla, es una cadena montañosa que constituye el extremo sur de la Sierra Madre Oriental en México. Tiene una longitud aproximada de 100 kilómetros, con anchuras de hasta 50 kilómetros. Ocupa el norte del territorio del estado de Puebla —de donde toma su nombre— aunque también se extiende hacia el oriente del estado de Hidalgo. La sierra limita al oriente con la llanura Costera del Golfo, y al poniente y al sur con el Eje Neovolcánico.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Sierra Norte de Puebla | ||
---|---|---|
![]() Cascada de San Pedro Atmatla, en el municipio de Zacatlán | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra madre oriental | |
Coordenadas | 20°01′48″N 97°52′18″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
México![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Características | ||
Orientación | Norte-sur | |
Máxima cota | () | |
Longitud | 100 km | |
Anchura | 50 km | |
Ríos principales |
Río Necaxa Río Tuxpan Río Tecolutla Río Cazones Río Nautla | |
Tipos de roca | andesita | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Sierra Norte de Puebla | ||
Como el resto de la Sierra Madre Oriental, la sierra Norte de Puebla es producto de un proceso orogénico del período Mesozoico. Por esto, el tipo de rocas características de las montañas que lo constituyen es la andesita. El suelo predominante es el andosol. A diferencia de otras partes del estado de Puebla y de la misma Sierra Madre Oriental, la sierra Norte posee una alta humedad que favorece la formación de caudalosas corrientes de agua, aunque innavegables. Estas corrientes constituyen cuencas que desaguan al Golfo de México. Entre ellas se encuentran los ríos Necaxa, Tuxpan, Tecolutla, Cazones y Nautla.
La sierra Norte de Puebla abarca el territorio de 65 municipios distintos:[1]
Control de autoridades |
|
---|