La sierra madre de Oaxaca es una extensión de la Sierra Madre Oriental, al sur de su unión con el eje Volcánico Transversal corre de noroeste a sureste, desde el noroeste de Oaxaca, en la Sierra Mazateca, hasta las últimas estribaciones de la Sierra Mixe que bajan hacia la planicie del Istmo de Tehuantepec
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Sierra Madre de Oaxaca | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Norteamérica | |
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 17°00′N 96°30′O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Oaxaca, México | |
División | Municipio de Tlacolula de Matamoros | |
Características | ||
Orientación | De noroeste a este | |
Máxima cota | Cerro Pelón (3270 msnm.) | |
Cumbres | Cerro Humo Grande, Cerro Pelón, Cerro Analco, Cerro Zempoateptl, Cerro Rabón, Cerro Volcán Prieto, Cerro San Felipe, Cerro Cheve | |
Longitud | 300km | |
Los pueblos indígenas que habitan esta sierra son los cuicatecos, mazatecos, chinantecos, zapotecos y mixes.