geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Paso internacional Cristo Redentor (también llamado Túnel del Cristo Redentor) es un paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile. Es la principal ruta entre Los Andes, Región de Valparaíso, (Chile) y la provincia de Mendoza, (Argentina), además de permitir el paso de vehículos pesados entre ambos países.

Paso Sistema Integrado Paso Cristo Redentor

La localidad argentina de Las Cuevas, sobre la ruta al Paso Internacional Cristo Redentor, justo antes de llegar al límite internacional.
Localización geográfica
Cordillera Andes
Coordenadas 32°49′38″S 70°05′32″O
Localización administrativa
País  Argentina / Chile Chile
División Provincia de Mendoza
Características generales
Altitud 3.209 msnm
Montañismo
Ruta Ruta Nacional N.º 7 (Argentina) - Ruta CH-60 (Chile)

En el lado argentino, la ruta de acceso posee una leve inclinación hasta que finalmente entra a un túnel que se sitúa en los 3500 msnm. El lado chileno, presenta una gran cantidad de curvas para poder salvar la pronunciada pendiente.

Cristo Redentor de los Andes.
Cristo Redentor de los Andes.
La boca chilena del túnel Cristo Redentor, en invierno.
La boca chilena del túnel Cristo Redentor, en invierno.
La boca argentina del túnel Cristo Redentor.
La boca argentina del túnel Cristo Redentor.

Historia


Inaugurado en 1980, el Túnel del Cristo Redentor de 3,08 km de largo y a una altura de 3175 msnm, sirve como una importante ruta terrestre entre Chile y Argentina, aunque suele ser cerrado durante el invierno a causa de la nieve o por peligro de derrumbes. Su nombre proviene de la estatua de 4 t del Cristo Redentor de los Andes que se ubica justo sobre la línea fronteriza, a casi 4000 msnm.

Desde la década de 1990, el paso venía presentando congestión, lo que producía, según estimaciones, un millón quinientos mil dólares estadounidenses en pérdidas en concepto de turismo y transporte. Por lo anterior, en febrero de 2016, la concesionaria Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores S.A., del grupo español ACS, comenzó las obras para levantar un nuevo complejo fronterizo, con una inversión cercana a los noventa millones de dólares estadounidenses. Las nuevas instalaciones se ubicarán a trescientos metros del actual recinto, en el sector Llano La Calavera, en un terreno de más de tres hectáreas, donde se construirán veinticinco mil metros cuadrados de infraestructura para control de vehículos, subcomisaría de Carabineros, estacionamientos, baños, sistema de extracción de basura y alojamientos para funcionarios. Se estima que las faenas finalicen en mayo de 2019. La concesión durará doce años.[1]


Túneles alternativos


Para evitar un posible colapso del paso fronterizo en caso de una inhabilitación prolongada del túnel principal, se ha propuesto la construcción de dos nuevos túneles. El primero es el Túnel Juan Pablo II, que sería construido a 20 km del actual a una altura de 2250 msnm y tendría una longitud de 27,2 km. Este túnel uniría a las localidades de Horcones en la Argentina, y Juncal en Chile.

El otro túnel propuesto, llamado Paso Las Leñas, sería construido a 2050 msnm de altura y tendría una longitud de 13 km; uniendo la comuna de Machalí en Chile, con el poblado de El Sosneado, cercano a San Rafael, en la Argentina.


Referencias


  1. «Parte ceremonia del adiós de saturado paso Libertadores». Cámara Aduanera de Chile. Valparaíso, Chile. Archivado desde el original el 7 de abril de 2017. Consultado el 6 de abril de 2017. «Artículo sobre la construcción del nuevo paso Cristo Redentor en 2016.»

Véase también



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии