geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Coropuna es un complejo estratovolcánico de aproximadamente 1000 km² de la cordillera Ampato de los Andes, al sur de Perú, localizado en el distrito de Viraco, provincia de Castilla y en el distrito de Salamanca (Condesuyos), provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa. Con una altitud de 6425 m s. n. m., es el volcán más alto de Perú y la tercera mayor elevación del país, después del Huascarán de 6768 m s. n. m. y el Yerupajá de 6634 m s. n. m..

Volcán Coropuna

Vista del volcán Coropuna.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Ampato
Coordenadas 15°31′13″S 72°39′26″O
Localización administrativa
País Perú Perú
División Arequipa
Subdivisión Castilla y Condesuyos
Características generales
Tipo Complejo volcánico
Altitud 6425 m s. n. m.[1]
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Montañismo
1.ª ascensión
  • Pueblos precolombinos.
  • En 1911 por Hiram Bingham.
Ruta escalar a través de nieve/hielo
Mapa de localización
Volcán Coropuna
Ubicación en Perú.
Volcán Coropuna
Ubicación en Departamento de Arequipa.

Etimología


El nombre Coropuna significa «reflejo en la meseta» en quechua.

Otra versión dice que su nombre significa «montaña dorada».[2]


Descripción


Está formado por un edificio volcánico de seis conos y tres coladas de lava de época Holocena.[3] En la actualidad, sus cumbres están cubiertas por un sistema glaciar de 50 km² con varias decenas de lenguas glaciares que descienden por sus laderas, de forma radial.[4]

Archivo:Contisuyo.jpg
Dibujo de Guamán Poma de Ayala sobre los ídolos y las huacas del condesuyo, a la izquierda de la imagen se puede ver el volcán Coropuna con una pirca en su cumbre, mientras le realizan ofrendas.

Está sustentado por una estructura del Plioceno Inferior, parcialmente desmantelada, de forma troncocónica, comprendida entre los 4200 y los 5000 metros de altitud. Sobre esta estructura basal, a lo largo del Plioceno Superior y el Pleistoceno, las sucesivas erupciones volcánicas han ido superponiendo materiales hasta formar un conjunto de seis edificios coalescentes cuyas culminaciones superan, en muchos casos, los 6000 metros de altitud.[5][6]

Fue uno de los centros rituales del Tawantinsuyu, que llamándolo huaca, lo «adoraban» (ofrendas andinas de reciprocidad) por su eminencia y hermosura, es mencionado por Garcilaso de La Vega y otros cronistas como una de las huacas más importantes del Condesuyo; incluso se sabe de un santuario con restos de cerámica y un cuerpo en la cumbre que fue dinamitado por unos saqueadores, y que probablemente se trató del ritual Capacocha.[7]

Durante mucho tiempo por su volumen y proximidad al mar, los navegantes lo avizoraban y creían que era la montaña más alta del continente. Para comprobar esa creencia y por los restos arqueológicos existentes en sus alrededores Hiram Bingham (difusor mundial de Machu Picchu), lo exploró en el año 1911.[8]


Sistema glaciar


Según el inventario nacional de glaciares y lagunas efectuado por la Autoridad Nacional del Agua en 2014, el sistema Corupuna consta de 3 sectores glaciares que ocupan una superficie de 18.85 km² en la cordillera Ampato, con una altitud mínima de hielo de 6330 m s. n. m..[9]

A pesar de sus dimensiones es una montaña vulnerable con un claro retroceso de sus glaciares, que desde la Pequeña Edad del Hielo hasta 2010, los glaciares analizados han perdido un 47 % de su superficie, con una media de pérdida de 4000 m²/año, lo que habría sido causado por el aumento de la temperatura (cambio climático) que en los últimos 60 años ha subido en más de medio grado (0,67 °C). Lo que le otorga una esperanza de persistencia, en función de los escenarios propuestos más probables, de poco más de ∼75-150 años.[10]


Primeras ascensiones


Los primeros que ascendieron el volcán fueron los incas, que dejaron numerosos vestigios de su presencia; pero la primera ascensión absoluta, de la cumbre oeste, de 6445 m s. n. m., la hizo Hiram Bingham en el año 1911, dejando testimonio escrito de ello en el pueblo de Pampacolca.[11]Parodi Isolabella, Alberto, en el año 1953, ascendieron a la cumbre Sureste de 6232 m s. n. m., formando parte de una expedición italiana. La primera expedición peruana se realizó en octubre de 1973, a la cumbre oeste de 6445 metros (Bingham) y fue conformada por los montañistas nacionales, Pablo Masías Núñez del Prado, José Zegarra Hidalgo, Adrián Puma Pampa y Ubaldo Sucasaire Sihuacollo.[12]Después ha sido ascendido por expediciones y montañistas, constituyendo un atractivo turístico, por ser el volcán activo más alto del mundo que se puede ascender sin dificultad técnica, sólo con equipo de seguridad de alta montaña. Cuenta con restos arqueológicos en sus alrededores como Maucallacta (ciudadela), Ushnu (asiento inca), restos encontrados en la laguna de Pallarcocha, etc., aún por investigar. Que evidencian su importancia ritual e histórica.


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN)
  2. «Nevado Coropuna». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de julio de 2017.
  3. Úbeda, J. (2011): El impacto del cambio climático en los glaciares del complejo volcánico Nevado Coropuna (Cordillera Occidental de los Andes Centrales). Universidad Complutense de Madrid.
  4. García Gutiérrez, Eduardo Evolución Glaciar del cuadrante noroeste del Nevado Coropuna. Trabajo final de Máster Master en Tecnologías de la Información Geográfica Universidad Complutense de Madrid Junio, 2013, Pág. 11
  5. Úbeda, 2011
  6. García Gutiérrez, Eduardo, Ibíd.
  7. Garcilaso de la Vega Inca, Comentarios Reales, Editorial Mercurio, Primer Tomo, Primera Edición, Lima. Pág. 139
  8. Diario Evolución dirigido por Felipe S. Rosas, de Pampacolca, desde 1916, archivo de la Municipalidad Distrital de Pampacolca, Castilla, Arequipa
  9. «Inventario nacional de Glaciares». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2017. Consultado el 2 de julio de 2017.
  10. Úbeda, J. Ibíd.
  11. Diario Evolución, Ibíd.
  12. Masías, Pablo En las cumbres de Arequipa. Cómo ascender en la Cordillera Volcánica, EDIMAZ, Arequipa, 1999. Pág. 49.

Bibliografía adicional



Enlaces externos



На других языках


[de] Coropuna

Der Coropuna, auch Nevado Coropuna, ist mit 6377 m[1] der höchste Vulkan Perus und der fünfthöchste Gipfel dieses Landes. Der stark vergletscherte Berg ist Teil der Vulkankette im Süden Perus. Er liegt rund 150 km nordwestlich der Stadt Arequipa und 110 km von der Pazifikküste entfernt.

[en] Coropuna

Coropuna is a dormant compound volcano located in the Andes mountains of southeast-central Peru. The upper reaches of Coropuna consist of several perennially snowbound conical summits, lending it the name Nevado Coropuna in Spanish. The complex extends over an area of 240 square kilometres (93 sq mi) and its highest summit reaches an altitude of 6,377 metres (20,922 ft) above sea level. This makes the Coropuna complex the third-highest of Peru. Its thick ice cap is the most extensive in Earth's tropical zone, with several outlet glaciers stretching out to lower altitudes. Below an elevation of 5,000 metres (16,000 ft), there are various vegetation belts which include trees, peat bogs, grasses and also agricultural areas and pastures.
- [es] Coropuna

[fr] Nevado Coropuna

Le Nevado Coropuna est un stratovolcan du Pérou. Il se trouve dans la province de Condesuyos, au sein de la région d'Arequipa, dans le Sud du pays, et fait partie de la zone volcanique centrale des Andes. Il culmine à 6 377 mètres et est couronné par une calotte glaciaire qui descend jusqu'à 5 200 mètres d'altitude.

[it] Coropuna

Il Nevado Coropuna, con un'altezza di 6.377 m (alcune mappe riportano 6.425 m), è il più grande ed alto vulcano del Perù ed è situato a circa 150 km a nord-ovest di Arequipa, esattamente nella provincia di Castilla nel distretto di Viraco.

[ru] Коропуна

Коропу́на — это самый высокий вулкан Перу и, как традиционно считалось, третья по высоте (6 425 м) вершина этой страны. Он расположен в 150 км на северо-запад от города Арекипа и в 110 км от побережья Тихого океана.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии