geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Alpamayo (en quechua I: Allpa mayu), también conocido localmente como Shuytu rahu (del quechua ancashino: 'nevado oblongo'), es una montaña de la cordillera de los Andes, situada en la parte norte del ramal occidental de la cordillera Blanca, dentro del parque nacional Huascarán en el Perú.[2] Alcanza una altitud de 5947 msnm, y fue considerada «la montaña más bella del mundo» en un Concurso de Fotografía Escénica organizado por la revista Alpinismus en Múnich en mayo de 1966.[2][3]

Alpamayo
Shuytu Rahu

Vista de la pared sureste.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Cordillera de Los Andes
Área protegida Parque nacional Huascarán
Cordillera Cordillera Blanca (Andes)
Coordenadas 8°52′45″S 77°39′12″O
Localización administrativa
País Perú Perú
División Departamento de Áncash
Características generales
Altitud 5947  msnm
Prominencia 447 metros[1]
Montañismo
1.ª ascensión 20 de junio de 1957 por Günther Hauser, Berhard Huhn, F. Knauss y Horst Wiedmann
Mapa de localización
Alpamayo
Shuytu Rahu
Localización en el Perú
Alpamayo
Shuytu Rahu
Localización en el departamento de Áncash

Ubicada cerca del caserío de Alpamayo, entre las quebradas Los Cedros y Arhuaycocha, en el distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, tiene un área glaciar de 4.69 km², con una altitud mínima de 4745 y una máxima de 6005 msnm.[2][4]

Su acceso tiene lugar desde la ciudad de Caraz, a 2250 msnm (467 km de Lima), en el extremo norte del Callejón de Huaylas, por una trocha carrozable de 28 km, hasta el poblado de Cashapampa a 2900 msnm. Desde aquí, son 22 km de caminata a lo largo de la quebrada Santa Cruz, hasta el sector de Quisuarpampa, a 4000 msnm, donde se toma el desvío al norte, ascendiendo por la quebrada Arhuaycocha, hasta el Campo Base, a 4300 msnm.

El Alpamayo tiene 13 rutas; entre las más conocidas destacan la Vasco-francesa, Ferrari y la Japonesa. El acceso al Alpamayo tiene una duración de entre 5 a 7 días aproximadamente. Actualmente las expediciones ascienden por la quebrada Arhuaycocha, escalando por la pared sur oeste (ruta Ferrari), que fue escalada en 1975, con un grado de ascensión D (difícil).


Oronimia


El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo (en quechua I Allpamayu: allpa = tierra; mayu = río), mientras que su nombre local en quechua ancashino es Shuytu rahu (shuytu = delgado y largo, oblongo hacia arriba; rahu = nevado).[5][6]


Morfología


El Alpamayo visto por su lado noroeste
El Alpamayo visto por su lado noroeste

Constituye uno de los varios picos del macizo de Santa Cruz, el más septentrional de la cordillera Blanca. Con una escala final de 450 m e inclinación promedio de 60 grados, conforma una pirámide de hielo casi perfecta (vista desde la quebrada Alpamayo). Pese a ser considerablemente menor que los montes vecinos, se distingue por su simetría y aspecto. Su cara SO presenta numerosas canaletas; dos de ellas conforman la Ruta Ferrari y la Ruta Franco-Canadiense (llamada también Directísima). Desde la laguna Pucacocha se aprecia la cara N.

Tiene cuatro caras que se pueden apreciar de acuerdo con la ubicación en una de las quebradas:[7]


Historia


En 1862 el sabio Antonio Raimondi describió la cordillera Blanca y publicó su primer libro, Las riquezas minerales del departamento de Ancash, incluyendo el primer mapa de Áncash.[cita requerida]

Desde 1932 llegaron a la cordillera Blanca las expediciones del Club Alpino Alemán (Deutscher Alpenverein) dirigidas por los profesores Philip Borchers, Hermann Kinzl y Erwin Schneider de las universidades de Múnich en Alemania e Innsbruck en Austria. Publicaron los mejores mapas de las cordilleras de Áncash y el libro Cordillera Blanca, Perú en 1950. Asimismo, ese año aparecieron por primera vez dos fotografías del nevado Alpamayo, que siempre había llamado la atención por su belleza.[cita requerida]

En Europa, el libro de Kinzl y Schneider llamó la atención y motivó la llegada a Áncash de la expedición alpinista franco-belga dirigida por George Kogan y Raymund Leininger. Después de varias escaladas, exploraron detalladamente las tierras de la familia Romero Romaña, la Hacienda Colcas, y llegaron a subir la cuesta del nevado Hualcayan sobre el cañón del Pato, cruzaron la laguna Culicocha, hasta llegar a la laguna Jancarurish, al pie del Alpamayo. Cruzaron el glaciar agrietado y subieron por la cresta Norte hasta llegar a la cima Norte del Alpamayo, que ellos pensaron que era la cumbre máxima; se cuidaron de no pisar las cornisas, pues la expedición del grupo suizo de Zúrich en 1948, el pisar estas ocasionó el fracaso de la expedición.[cita requerida]


«La montaña más bella del mundo»


En 1965 el andinista peruano César Morales Arnao recibió una carta del alpinista director de la revista alemana Alpinismus, invitándolo a enviar a nombre del Perú las fotos de las montañas peruanas que podían entrar a competir en el Concurso de Fotografía Escénica,[3] que elegiría las diez montañas más bellas del mundo.

El concurso se llevó a cabo en mayo de 1966 en Múnich (Alemania), donde se examinaron las fotografías de 47 montañas. El Alpamayo obtuvo la mayoría de los votos (los de César Morales Arnao, del Perú; Adams Carter, de EUA; Piero Nava, de Italia; y Gunter Hauser, de Alemania). Le siguieron el K2, en la frontera entre China y Pakistán; el Cervino o Matterhorn, en la frontera entre Italia y Suiza; el Fitz Roy, en la frontera entre Argentina y Chile; el Mont Blanc y el Grandes Jorasses, en la frontera entre Francia e Italia; el Siniolchu, en India; el Machapuchare y el Ama Dablam, en Nepal; y el Weisshorn, en Suiza.[8]


Expediciones destacadas



Rutas de ascenso


El Alpamayo posee catorce rutas de ascenso, por todas sus caras, pero las más practicadas y conocidas son las tres únicas de la cara sur-oeste, ya que requieren un alto nivel técnico de ascenso.


Véase también



Referencias


  1. «Alpamayo, Peru». Peakbagger.com. 1 de noviembre de 2004. Consultado el 18 de febrero de 2017.
  2. «Nevado Alpamayo: lo que debes tener en cuenta para realizar el viaje». elcomercio.pe. 23 de octubre de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2021.
  3. Plasencia Sánchez, Edson. «Glaciares Andinos» (PDF). p. 45. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de junio de 2012.
  4. «Inventario nacional de Glaciares». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2017. Consultado el 1 de julio de 2017.
  5. Francisco Carranza Romero en "MORIR ESCALANDO NEVADOS".
  6. «Quechua Names in the Northern Peruvian Andes and Their Meanings - AAC Publications - Search The American Alpine Journal and Accidents». publications.americanalpineclub.org. Consultado el 5 de abril de 2019.
  7. «Nevado Alpamayo». ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2019. Consultado el 5 de abril de 2019.
  8. Archivo del Museo Andino Peruano que fue fundado en 1972 - Oficina Regional de Cultura.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Alpamayo

Der 5947 m hohe Alpamayo ist ein Berg im Norden der peruanischen Cordillera Blanca.

[en] Alpamayo

Alpamayo[2][3] (possibly from Quechua allpa earth, mayu river,[4] "earth river") or Shuyturaju[3] (possibly from Ancash Quechua huytu, shuytu oblong, slim and long, Quechua rahu snow, ice, mountain covered in snow)[5][6] is one of the most conspicuous peaks in the Cordillera Blanca of the Peruvian Andes. Alpamayo Creek originates northwest of it.[2]
- [es] Alpamayo

[fr] Alpamayo

L'Alpamayo est l'un des pics les plus remarquables de la cordillère Blanche, dans les Andes péruviennes. Il culmine à 5 947 mètres d'altitude. Il est situé près du hameau d'Alpamayo, entre les quebradas de Los Cedros et d'Arhuaycocha, dans le district de Santa Cruz, dans la région d'Ancash. Il a été proclamé « plus belle montagne du monde » par le magazine Alpinismus en 1966[1].

[it] Alpamayo

L'Alpamayo è una delle più famose montagne della Cordillera Blanca, nelle Ande peruviane: nel 1966, in occasione della prima ascensione alla vetta per la via principale, l'UNESCO l'ha definita la "montagna più bella del mondo".[1]

[ru] Алпамайо

Алпамайо (исп. Nevado Alpamayo) — одна из самых высоких вершин хребта Кордильера-Бланка в системе перуанских Анд.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии