geo.wikisort.org - IslaLas islas Chantar (o islas Shantar) (en ruso, Острова Шантарские, Ostrova Shantarskiye) son un grupo de quince islas costeras localizadas en el Lejano Oriente ruso, frente a las costas siberianas, en las bocas de las bahías del Uda (donde desemboca el río que le da nombre, el Uda), del Tugur y del Ulban, bañadas por las aguas de la zona suroeste del mar de Ojotsk.
Islas Chantar |
---|
Острова Шантарские - Ostrova Shantarskiye |
Localización geográfica |
---|
Mar |
Mar de Ojotsk |
---|
Continente |
Asia Oriental |
---|
Coordenadas |
55°00′N 137°45′E |
---|
Localización administrativa |
---|
País |
Rusia Rusia |
---|
División |
Krai de Jabárovsk |
---|
Datos geográficos |
---|
Islas |
Isla Gran Chantar | 1790 km² | Isla Feklistova | 372 km² | Isla Pequeña Chantar | 100 km² | Isla Belichiy | 70 km² | Isla de Prokofiev | 40 km² | Isla Kusova | 10 km² |
|
---|
Otros datos |
---|
Primer occidental |
Ivan Moskvitin (1640) |
---|
Islas Chantar (Krai de Jabárovsk) |
Localización de las islas Chantar en el mar de Ojotsk |
Mapa de las islas Chantar |
|
Administrativamente, este grupo de islas pertenece al krai de Jabárovsk de la Federación de Rusia.
Geografía
Estas islas están situadas cerca de las costas continentales de Siberia. La mayoría de las islas tienen acantilados accidentados, pero son de moderada altura, siendo el punto más alto de 720 msnm. Las principales islas del grupo son:
- isla Gran Chantar (Bolshoy Shantar) (con una superficie de 1790 km² y con una altura máxima de 720 m). La isla más grande del grupo, con 72 km longitud y 49 km de ancho. Tiene un gran lago salobre (lago Bol'shoe) en su extremo norte, conectado al mar a través de un estrecho paso. Varias especies de eperlanos (Hypomesus japonicus) y (H. olidus) se encuentran en este lago.[1]
- isla Feklistova (372 km² y 485 m);
- isla Pequeña Chantar (Maly Shantar) (100 km² y 224 m);
- isla Belichiy (70 km² y 453 m);
- isla de Prokofiev (40 km² y 638 m);
- isla Kusova (10 km² y 651 m).
Además, hay otras islas más pequeñas, como Sakharnaya Golova, Ptichiy, Utichiy, Yuzhnyy y, por último, Medvezhiy, que se encuentra muy cerca de la costa.
Islas adyacentes
Algo alejadas del grupo, se encuentran las dos islas siguientes:
- isla Menshikov (Остров Меньшикова; Ostrov Men'shikova), localizada a 71 km al este de la costa oriental de la isla Kusov. Tiene 7 km de largo y una anchura máxima de 1,6 km (54°36′N 139°14′E);
- isla Reyneke (Остров Рейнеке; Ostrov Reyneke), localizada 45 km al sureste de la isla de Menshikov. Tiene 7 km de largo y una anchura máxima de 1,6 km. Está situada cerca de una lengua de tierra costera, separada del continente por un estrecho de 5 km . Esta isla no debe confundirse con isla Reyneke, próxima a la isla de Russky en el golfo de Pedro el Grande, el entrante en el que se encuentra Vladivostok. (54°19′N 139°47′E).
Ecología
No hay ninguna población permanente en las islas Chantar, pero a menudo son visitadas por pescadores comerciales que la utilizan como base. Otras actividades económicas realizadas en las islas son la caza y el comercio de pieles, así como la tala de madera, que en el pasado se hacía a menudo ilegalmente.[2] Hay bosques de picea en las islas más grandes.[3] Otros árboles en las taiga de las islas son el abeto de Siberia, el alerce de Dahurian y el pino de montaña.
Aunque hay poca evidencia de impacto humano, el ecosistema de las islas Chantar está amenazado. Hay muchas especies en peligro de extinción en estas islas, incluida el búho pescador de Blakiston, el águila pescadora, la cigüeña negra, el somormujo cuellirrojo, el halcón gerifalte, la agachadiza solitaria, el águila de mar de Steller y el urogallo de Siberia.[4]
El oso pardo de Kamchatka, la marta cibelina y la marta son comunes en las islas Chantar.[5]
Las aguas costeras alrededor de estas islas están congeladas durante unos ocho meses al año, tiempo en el que las islas están unidas al continente. La foca barbuda (Erignathus barbatus), la ballena de Groenlandia y la ballena gris occidental son comunes en las aguas de las islas.
Una de las más graves amenazas para el medio ambiente de las islas Chantar es un proyecto de planta de energía mareomotriz, que se encuentra actualmente en suspenso por falta de fondos.[6]
Historia
La primera exploración de que se tienen noticias de las islas Chantar fue en abril de 1640, cuando parece ser que el explorador ruso Ivan Moskvitin, navegó hacia la desembocadura del río Amur con un grupo de cosacos encontrándose con las islas Chantar en el viaje de regreso. Moskvitin informó de sus descubrimientos al príncipe Shcherbatov, el voivoda moscovita de Tomsk. El primer mapa del Lejano Oriente ruso se realizó en marzo de 1642 basándose en el informe de Moskvitin.
Las islas Chantar fueron exploradas por topógrafos rusos entre 1711 y 1725.[7]
Existe un plan para declarar las islas Chantar parque nacional en 2010.[8]
Referencias
- «Smelts of the Genus Hypomesus of Lake Bolshoe, Bolshoi Shantar Island (the Shantarskie Islands)», de M. Yu. Pichugin y M. B. Skopets, disponible en: «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 19 de junio de 2008..
- Illegal hunting and fishing in the Shantarskiye Islands
- «Taiga in the Shantarskiye Islands» , disponible en: .
- «Russian Conservation; Endangered Ecosystems, The Shantar Islands», disponible en: pag. 7 Archivado el 17 de mayo de 2008 en Wayback Machine..
- Fauna, en: .
- «Russian Conservation; Endangered Ecosystems, The Shantar Islands», pag. 8, disponible en: Archivado el 17 de mayo de 2008 en Wayback Machine..
- History of the Great Russian Geographical Discoveries in the Arctic and Pacific Oceans in the Seventeenth and First Half of the Eighteenth Centuries, de A. V. Efimov, disponible en: .
- «Russian Conservation; Endangered Ecosystems, New Protected Areas Planned for Russia», página 43, disponible en: Archivado el 17 de mayo de 2008 en Wayback Machine.
Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción derivada de «
Shantar Islands » de Wikipedia en inglés, publicada por
sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- El sitio «worldmaps.web» tiene un potente motor de búsqueda geográfico («Map Trot») con muchos de los accidentes geográficos del ártico ruso, disponible en: .
- Sobre las condiciones del hielo en el mar de Ojostk, ver «Hummocking of Ice in the Okhotsk Sea», de Lev P. Yakunin y Anton K. Skorupsky, de la «Far-Eastern State Technical University» (Vladivostok), disponible en archivo PDF en: Ice ridging.
- Sobre las aves del archipiélago, ver sitio de la «Birdlife International», en: Bird life.
На других языках
[de] Schantar-Inseln
Die Schantar-Inseln (russisch Шантарские острова/Schantarskije ostrowa) sind eine Inselgruppe im Südwesten des Ochotskischen Meeres im Fernen Osten Russlands.
[en] Shantar Islands
The Shantar Islands (Russian: Шантарские острова, romanized: Shantarskiye ostrova) are a group of fifteen islands located off the northwestern shore of the Sea of Okhotsk east of Uda Gulf and north of Academy Bay.[1] Most of the islands have rugged cliffs, but they are of moderate height; the highest point in the island group is 720 metres. The name of the island group has its origins in the Nivkh language from the word ч’андь č’and’ meaning "to be white".[2] The islands are currently uninhabited.
- [es] Islas Chantar
[fr] Îles Chantar
Les îles Chantar (en russe : Шантарские острова) forment un archipel composé de quinze îles situées dans la partie occidentale de la mer d'Okhotsk[1], près de la Russie continentale. La plupart des îles ont des falaises accidentées, mais elles sont de hauteur modérée; le point culminant du groupe d'îles est de 720 mètres. Les îles, actuellement inhabitées, dépendent administrativement du kraï de Khabarovsk[1].
[it] Isole Šantar
Le isole Šantar (in russo Шантарские острова, Šantarskie ostrova) sono un gruppo di quindici isole russe, situate nella parte occidentale del mare di Ochotsk. Amministrativamente appartengono al Territorio di Chabarovsk del Circondario federale dell'Estremo Oriente.
[ru] Шантарские острова
Шанта́рские острова — архипелаг в Охотском море у входа в Удскую губу, Тугурский залив и Залив Академии, отделён от материка Шантарским морем и проливом Линдгольма, административно входит в состав Тугуро-Чумиканского района Хабаровского края России. Название, вероятно, произошло от нивхского «ч’андь» — «быть белым»[1].
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии