TVE Internacional, denominado Televisión Española en su emisión y conocido habitualmente como Canal Internacional, es un canal de televisión por suscripción internacional de origen español, propiedad de Radiotelevisión Española, que emite para el exterior a través de satélites tanto en abierto como bajo suscripción. Se emite de manera internacional, estando la mayor parte de su audiencia localizada en Europa, América del Norte, Hispanoamérica, Filipinas, Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
TVE Internacional | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Generalista | |
Propietario | RTVE | |
Operado por | Televisión Española | |
País |
España![]() | |
Idioma | Español | |
Fundación | 1 de diciembre de 1990 | |
Fundador | RTVE | |
Inicio de transmisiones |
1 de diciembre de 1989 (modo de prueba) 1 de diciembre de 1990 (Oficial) | |
Personas clave | Ana Arlegui | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar) | |
Área de transmisión | Internacional | |
Ubicación |
![]() 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid | |
Nombre anterior | TVEi | |
Canales hermanos |
La 1 La 2 24h Clan Teledeporte Star TVE HD | |
Sitio web | www.rtve.es/television/tve-internacional | |
Durante el día, varios boletines de noticias, como el Telediario Internacional, son proporcionados por el canal 24h de TVE, cubriendo información tanto de España como del exterior. El Telediario convencional, emitido por La 1, también es emitido simultáneamente por este canal.
TVE Internacional comenzó sus emisiones en pruebas el 1 de diciembre de 1989 y de forma oficial, el 1 de diciembre de 1990. En sus primeros años, el canal emitió para América y Europa una única programación, integrada por redifusión de espacios estrenados en La 1 y La 2. Desde el 15 de abril de 1991 se diseñó una programación diferenciada para uno y otros continentes. Desde el año 1992, TVE Internacional emitió a través del satélite Astra e Hispasat para Hispanoamérica.
La señal de TVE Internacional se recibe en Asia y Oceanía desde diciembre de 1995 y en África desde el 12 de octubre de 1999.
El 1 de mayo de 2021, TVE Internacional deja de ser ofrecido en la oferta de la proveedora satelital DirecTV en Sudamérica. No obstante, la antigua filial venezolana de la operadora (desde 2020 SimpleTV) sigue ofreciendo el canal en su grilla hasta 31 de marzo de 2022.
Su programación consta principalmente de los telediarios emitidos en España a través de TDT. Esto lo hace simultáneamente con lo que se emite en España. El resto de la programación se rellena con espacios propios de TVE en redifusión y con series y películas españolas de las que TVE dispone de derechos para todo el mundo. Muy raramente se emiten eventos deportivos disputados en España, y siempre en diferido por cuestiones de derechos.
Antiguamente, se emitían un número limitado de anuncios, pero generalmente las interrupciones de la red comercial en los programas transmitidos en directo desde España eran cubiertos con un reloj y documentales breves con información sobre España y su fauna, aunque a veces se mostraban los anuncios. A raíz de la eliminación de publicidad, en Televisión Española solo se emiten promociones del propio canal.
Control de autoridades |
|
---|