geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El río Polochic es uno de los principales ríos de Guatemala en la vertiente hidrográfica del mar Caribe.[1] Nace en las tierras altas de Alta Verapaz y discurre de occidente a oriente a lo largo de 194 km, atravesando Alta Verapaz e Izabal, recorriendo los pueblos de Tamahú, Tucurú, La Tinta, Teleman y Panzós, para desembocar en el lago de Izabal. El río es navegable unos 30 km, del lago de Izabal hasta Panzós. La cuenca del río Polochic tiene una extensión de 2811 km² e incluye la vertiente sur de la sierra de Chamá y la vertiente norte de la sierra de las Minas.[1] El río Cahabón, uno de sus mayores afluentes, se une al Polochic en Panzós.

Río Polochic

1
2
3
4
Principales puntos a lo largo del curso del río Polochic.
  1. Nacimiento
  2. Panzós
  3. Cahaboncito
  4. Desembocadura: Lago de Izabal
Ubicación geográfica
Cuenca Caribe
Desembocadura Lago de Izabal
15°28′N 89°22′O
Coordenadas 15°28′00″N 89°22′00″O
Ubicación administrativa
País Guatemala Guatemala
Cuerpo de agua
Longitud 194 km
Superficie de cuenca 2811 km²
Caudal medio 69.3 m³/s (en Telemán) m³/s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 88 m m

Es tan importante este río para Guatemala que se escribió una canción en marimba que lleva su nombre.


Historia


El valle del río Polochic estuvo habitado desde tiempos remotos por población kekchí y pokomchí. Tras la Reforma Liberal de 1871, el presidente Justo Rufino Barrios (1873-1885) comenzó la adjudicación de tierras de la zona a agricultores alemanes.[2]. El Decreto 170 (o Decreto de Redención de Censos) facilitó la expropiación de las tierras a los indígenas en favor de los alemanes, al propiciar la venta en pública subasta de las tierras comunales.[3] Desde esta época, la principal actividad económica fue la agroexportadora, especialmente de café, banano y cardamomo.[4] La propiedad comunal, dedicada a cultivos de subsistencia, se convirtió en propiedad privada dirigida al cultivo y comercialización a gran escala de productos agrarios. Por tanto, las características fundamentales del sistema productivo desde esa época fueron la acumulación de la propiedad en pocas manos,[5] y una especie de «servidumbre de finca», basada en la explotación de los «mozos colonos».[6]

En la década de 1880 Panzós era un importante puerto fluvial utilizado para la exportación del café;[7] la producción era llevada en yuntas por las maltrechas veredas, o en piraguas por los riachuelos que desembocaban en el área. y de allí era transportada en embarcaciones de mayor calado hacia el mar Caribe y luego a Europa o a otros destinos.[7] Esto cambió en la déca de 1890, con la construcción del Ferrocarril Verapaz.


Ferrocarril Verapaz


El Ferrocarril Verapaz fue fundado el 15 de enero de 1894 mediante la firma de un contrato por noventa años entre el estado de Guatemala -presidido por el General José María Reina Barrios- y el señor Walter Dauch, representante de la compañía «Ferrocarril Verapaz & Agencia del Norte Limitada». Este contrato preveía la construcción, mantenimiento y explotación de un tramo de ferrocarril entre el Puerto Fluvial de Panzós y el paraje de Pancajché, de treinta millas de extensión. El tren de pasajeros hacía sus servicios dos veces a la semana, los días lunes y jueves; además los días miércoles de cada semana llegaba al municipio de Panzós un barco de correos con pasajeros y carga procedente de Livingston, Izabal. Además de las terminales en Panzós y Pancajché, había estaciones en Santa Rosita, La Tinta, y Papalhá.

En 1898, se reportó que dada la riqueza del café producido en Cobán, que en ese entonces era la tercera ciudad más grande de Guatemala, se estaba ampliando el ferrocarril desde Panzós hasta esa ciudad.[8]. El ferrocarril estuvo en uso continuo hasta 1965.


Véase también



Notas y referencias



Referencias


  1. INSIVUMEH, s.f.
  2. Castellanos Cambranes, 1992, p. 305.
  3. Castellanos Cambranes, 1992, p. 316.
  4. Testimonio, en el Centro de Investigaciones de Historia Social. Panzós: CEIHS, 1979.
  5. Mendizábal P., 1978, p. 76.
  6. Castellanos Cambranes, 1992, p. 327.
  7. Maudslay y Maudslay, 1899, p. 90, 105, 241.
  8. La Ilustración del Pacífico, 15 de marzo de 1898, p. 206.
  9. La Ilustración del Pacífico, 15 de marzo de 1898, p. 203-204

Bibliografía





На других языках


[de] Río Polochic

Der Río Polochic ist ein 240 km langer Fluss in Guatemala. Er entspringt im Süden des Departamentos Alta Verapaz, wenige Kilometer östlich von Tactíc. Er fließt zwischen der Sierra de Chamá im Norden und der Sierra de las Minas im Süden in östlicher Richtung durch die Motagua-Polochic-Verwerfung und mündet in den Izabal-See. Die letzten 30 km ab Panzós sind schiffbar. Früher wurde dieser Abschnitt für den Transport von Kaffee und Holz verwendet.

[en] Polochic River

The Polochic River (Spanish pronunciation: [poloˈtʃik]) is a 194-kilometre-long (121 mi) river in eastern Guatemala.[1] It flows eastwards through a deep valley and flows into Lake Izabal at .mw-parser-output .geo-default,.mw-parser-output .geo-dms,.mw-parser-output .geo-dec{display:inline}.mw-parser-output .geo-nondefault,.mw-parser-output .geo-multi-punct{display:none}.mw-parser-output .longitude,.mw-parser-output .latitude{white-space:nowrap}15.46667°N 89.36667°W / 15.46667; -89.36667. The river is navigable for 30 kilometres (19 mi) to Panzós. It was used many years ago to transport coffee and timber, but most commercial transport in the river valley is now carried out by truck.
- [es] Río Polochic

[ru] Полочик

Полочик (исп. Rio Polochic) — река в Центральной Америке, протекающая на востоке Гватемалы. Длина реки 194 километра[1], площадь водосбора — 2869,94 км²[1]. Начинается в пограничье провинций Альта-Верапас и Баха-Верапас вблизи городка Пурульа[1]. Течет с запада на восток. Впадает в озеро Исабаль, высота устья около 15 метров[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии