geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El río Muluya (Malva en latín; en francés, Moulouya) es uno de los ríos marroquíes más importantes. Nace en el Atlas Medio, y discurre unos 520 km en dirección noreste primero para luego virar al norte, hasta desembocar en el mar Mediterráneo, a unos kilómetros al este del cabo del Agua, y muy próximo a la frontera argelina.

Río Muluya
Sitio Ramsar

Desembocadura del Muluya
Ubicación geográfica
Nacimiento Atlas Medio
Desembocadura Mar Mediterráneo
Coordenadas 32°47′26″N 4°46′01″O
Ubicación administrativa
País Marruecos
División Marruecos
Cuerpo de agua
Longitud 520 km
Superficie de cuenca 54 500 km²
Caudal medio n/d m³/s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización

Su cuenca tiene una superficie de 54 500 km², siendo la mayor cuenca hidrográfica de Marruecos y de los ríos no saharianos de norte de África. Las islas Chafarinas se encuentran situadas a unas cuatro millas frente a la desembocadura, la cual forma un delta fluvial de 4 km de anchura y 20 km de longitud. La zona de la desembocadura y su conjunto de terrenos pantanosos constituyen un enclave de interés biológico y ecológico de alrededor de 3000 hectáreas, incluida dentro de la lista internacional Ramsar de humedales. En la cuenca fluvial del Muluya predomina un clima mediterráneo semiárido, siendo las precipitaciones muy irregulares. Su caudal medio es de 34 m³ por segundo, si bien bastante irregular, lo que origina que el río no sea navegable.

Dos presas embalsan el río, las de Mechra Homadi (construida en 1957) y Mohamed V (en 1967), las cuales, sin embargo, se encuentran próximas a su colmatación.

Su desembocadura ha sido declarada sitio Ramsar.


Importancia histórica


En la antigüedad constituyó el límite entre las provincias romanas de Mauritania Tingitana y Mauritania Cesariense.[1] Posteriormente, constituyó el límite entre las esferas de influencia de Castilla (al oeste del río) y Aragón (al este) según fue acordado por los reyes Sancho IV de Castilla y Jaime II de Aragón en 1291, mediante el Tratado de Monteagudo. Su curso bajo constituyó el límite oriental del protectorado español de Marruecos.[2]

Este río también tiene gran importancia cultural. En el lado este del río, no había tradicionalmente poblaciones de habla bereber, como en Saidía, donde se habla árabe. El río Muluya formaba también la frontera este de la República del Rif en la década de 1920 con, al otro lado, una pequeña parte de Marruecos, inclusive ciudades importantes como Saidía y Uchda.


Referencias


  1. Plinio el viejo Historia Natural libro v - 19.
  2. Urteaga, Luis; Nadal, Francesc (Enero-junio 2010). «La cartografía colonial española durante la Segunda República (1931-1936)». Estudios Geográficos LXXI (268): 279. ISSN 0014-1496.

Enlaces externos



На других языках


[de] Moulouya

Der Moulouya (auch Wadi al-Muluyah und Mulwija genannt; arabisch نهر ملوية, DMG Nahr Mulwīya) ist ein 520 km langer Fluss im nordafrikanischen Marokko. Er ist der größte Fluss an der Mittelmeerküste Marokkos.

[en] Moulouya River

The Moulouya River (Berber: iɣẓer en Melwect, Arabic: وادي ملوية) is a 520 km-long river in Morocco. Its sources are located in the Ayashi mountain in the Middle Atlas.[2] It empties into the Mediterranean Sea near Saïdia, in northeast Morocco at about 35.1228°N 2.3367°W / 35.1228; -2.3367.
- [es] Río Muluya

[it] Muluia

La Muluia[1] (AFI: /muˈluja/[2]; in arabo Mulwiyya, in francese Moulouya, in spagnolo Muluya, berbero Melwiyyeṯ), nota già nell'antichità col nome di Molochat, è un fiume del Marocco, che nasce al limite tra l'Alto Atlante e il Medio Atlante nella regione di Almssid vicino a Midelt. È lunga 600 km. Il livello dell'acqua è spesso variabile. Il fiume è utilizzato per l'irrigazione.

[ru] Мулуя

Мулу́я[1][2], Уэд-Мулуйя[3] (араб. وادي ملوية‎) — река на востоке Марокко, вытекает несколькими истоками из Высокого Атласа, течёт по большой пустынной впадине и впадает в Средиземное море в 10 км к западу от границы с Алжиром (35°07′22″ с. ш. 2°20′12″ з. д. HGЯO). До 1830 г. граница проходила непосредственно по реке.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии