El río Goascorán nace en el departamento de La Paz en Honduras. Tiene una longitud de 130 km y sirve de línea divisoria entre Honduras y El Salvador en sus últimos 48 km hasta su desembocadura en el golfo de Fonseca (océano Pacífico). La cuenca del río Goascorán tiene una superficie de 2663 km²[1] de las cuales aproximadamente 1315 km²[2] se encuentran en El Salvador. La profundidad del río Goascorán puede alcanzar 5 metros.[cita requerida]
Río Goascorán | ||
---|---|---|
Río Goascarán (frontera Honduras - El Salvador) | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Goascorán | |
Nacimiento | 14°22′06″N 90°02′13″O | |
Desembocadura |
Golfo de Fonseca (Pacífico) 13°24′38″N 87°49′08″O | |
Coordenadas | 13°57′51″N 87°41′49″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
Honduras![]() El Salvador ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 130 km | |
Superficie de cuenca | 2663 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Río Goascorán | ||
En 1988 resurgió una disputa limítrofe entre El Salvador y Honduras relativo a la delimitación exacta del curso histórico del río. El caso fue presentado ante la Corte Internacional de Justicia. Sus sentencias de 1992 y 2003 confirmaron el curso actual del río como frontera entre ambos países.[3]
Control de autoridades |
|
---|