geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El río Futaleufú (también conocido como Grande) es un cauce fluvial, catalogado como río, alimentado por lagos del parque nacional Los Alerces en la provincia del Chubut, Argentina, atraviesa la cordillera de los Andes hacia Chile, desembocando en el lago Yelcho. Pertenece a la cuenca del río Yelcho que se extiende por 11600 km² entre ambos países: 6788 km²[1] al este y 3900 km² al oeste del límite internacional.[2]

Río Futaleufú

El Futaleufú poco antes de ingresar en territorio chileno.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Yelcho
Nacimiento Embalse Amutuy Quimey
Desembocadura Lago Yelcho
Coordenadas 43°06′26″S 71°38′56″O
Ubicación administrativa
País Chile y Argentina
División Región de Los Lagos y Provincia del Chubut
Cuerpo de agua
Longitud 246 kilómetros
Superficie de cuenca 10 979 km²
Caudal medio 373 m³/s
Altitud Nacimiento: 481 m
Mapa de localización
Cuenca binacional del río Yelcho.

Trayecto


En Argentina, sus crecientes están embalsadas desde 1976 para el aprovechamiento de la represa hidroeléctrica Futaleufú con el embalse Amutui Quimey, que provee la energía eléctrica para la Planta de Alumno Aluar en Puerto Madryn.[3] El embalse se encuentra a 481 msnm y, a su vez, dentro del parque nacional Los Alerces, y nace de los aportes de varios arroyos y ríos como el Huemul y el Frey. Además, a su vez la cuenca incluye los lagos Futalaufquen, Rivadavia y Cholila.[1]

Luego del parque nacional, el río recibe los aportes de los ríos Corintos, Percey y Nant Y Fall, entre otros cursos de agua menores, en una zona con un amplio valle producto del antiguo lecho del Lago 16 de Octubre. A partir de ahí, el río presenta alta sinuosidad, observándose meandros encajados y al menos un nivel de cajones glacifluviales. También, recibe pocos afluentes como el río Baggle y pasa cerca de la localidad de Los Cipreses.[1]

Cruza la frontera hacia Chile entre los hitos 14 y 15 del límite internacional (en la zona del paso fronterizo homónimo),[4] y sigue hacia el oeste por hasta arribar al Lago Yelcho. El cual luego continúa a través del río Yelcho hasta el Océano Pacífico.[1]

Además, en este tramo, también se ha propuesto tres embalses para hidroelectricidad, que cerraría el libre caudal final del río en un futuro. Esta represa, sería construida por la empresa Endesa a finales de 2012 y tendría una capacidad total de 1367 MW siendo, en la región patagónica, sólo superada por HydroAysén.[5][6]

[[File:14-golfo-corcovado.jpg|3000px|alt={{{Alt|El río Corcovado (Golfo Corcovado), el río Palvitad (Palbicad), el río Yelcho y el río Futaleufú en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. En el extremo inferior derecho se ven el río Frío y el río Hielo de la cuenca del río Palena.]]
El río Corcovado (Golfo Corcovado), el río Palvitad (Palbicad), el río Yelcho y el río Futaleufú en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. En el extremo inferior derecho se ven el río Frío y el río Hielo de la cuenca del río Palena.

Caudal y régimen


Curvas de variación estacional del río Futaleufú en la frontera.
Curvas de variación estacional del río Futaleufú en la frontera.

El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo. Una de ellas son las curvas de variación estacional que, tras largos periodos de mediciones, predicen estadísticamente el caudal mínimo que lleva el río con una probabilidad dada, llamada probabilidad de excedencia. La curva de color rojo ocre (con ) muestra los caudales mensuales con probabilidad de excedencia de un 50%. Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad. Eso es la mediana (estadística), que se denota Qe, de la serie de caudales de ese mes. La media (estadística) es el promedio matemático de los caudales de ese mes y se denota .

Una vez calculados para cada mes, ambos valores son calculados para todo el año y pueden ser leídos en la columna vertical al lado derecho del diagrama. El significado de la probabilidad de excedencia del 5% es que, estadísticamente, el caudal es mayor solo una vez cada 20 años, el de 10% una vez cada 10 años, el de 20% una vez cada 5 años, el de 85% quince veces cada 16 años y la de 95% diecisiete veces cada 18 años. Dicho de otra forma, el 5% es el caudal de años extremadamente lluviosos, el 95% es el caudal de años extremadamente secos. De la estación de las crecidas puede deducirse si el caudal depende de las lluvias (mayo-julio) o del derretimiento de las nieves (septiembre-enero).


Historia


Futaleufú en mapudungún significa gran río o río grande (fütra lhewfu/ḻewfu).

El río le da su nombre al Departamento Futaleufú de la provincia del Chubut, en Argentina, y a la comuna chilena de Futaleufú ubicada en la X Región de Los Lagos, en la Provincia de Palena.


Población, economía y ecología


La cuenca del Futaleufú es una zona turística muy importante en la región y el río se conoce por sus aguas azules del deshielo de los glaciares. Atrae rafters y kayakers de todo el mundo. También es un río reconocido por la práctica de la pesca con mosca. Además del turismo, las principales actividades económicas son la ganadería, los productos forestales y la pesca (de la trucha y el salmón del Pacífico, entre otras especies) que son realizadas en ambos lados de la frontera.


Galería



Referencias


  1. https://web.archive.org/web/20140309200910/http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/chubut/U-4.asp
  2. Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas, Informe técnico: Inventario de cuencas, subcuencas y subsubcuencas de Chile Archivado el 30 de marzo de 2019 en Wayback Machine., División de Estudios y Planificación, SDT N° 364, Santiago, Diciembre de 2014
  3. Hidroeléctrica Futaleufú
  4. CFI (1962)
  5. Endesa planea construir tres represas en el río Futaleufú
  6. «Hidroeléctrica». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 14 de abril de 2013.

На других языках


[en] Futaleufú River

The Futaleufú River, located in northern Patagonia, is one of the premier whitewater rivers in the world. One of only two rivers to cross the 5,308 kilometer Chile-Argentina border, the Futaleufú headwaters can be found in the glacial snow melt of the UNESCO protected Los Alerces National Park in Argentina. The river gorge drops as low as 1,700 metres (5,600 ft) below the surrounding glaciated peaks. The name Futaleufú is an indigenous Mapuche word meaning "Big River.” Locals refer to the valley as "un paisaje pintado por Dios"—a landscape painted by God.
- [es] Río Futaleufú

[it] Futaleufú (fiume)

Il fiume Futaleufú (in spagnolo Río Futaleufú) o Río Grande o Río Yelcho è un fiume della Patagonia che attraversa il territorio dell'Argentina e del Cile.

[ru] Футалеуфу

Футалеуфу (исп. Río Futaleufu) — река в Аргентине и Чили. Истоки реки лежат в Патагонских Андах, аргентинская часть реки протекает по территории в провинции Чубут, чилийская часть расположена в области Лос-Лагос. Река впадает в озеро Ельчо. На реке популярен рафтинг[1]. До строительства ГЭС река брала начало из озера Ситуасьон, но после перекрытия русла и подъёма воды объединили бывший каскад озёр Ситуасьон, Лаго-Нумеро-Уно, Лаго-Нумеро-Дос, Лаго-Нумеро-Трес, превратив их в водохранилище Лаго-Амутуи-Кимей (исп. Amutui Quimei).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии