geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El río Alfambra es un curso de agua del este de la península ibérica, afluente del Turia. El río, que discurre por la provincia española de Teruel, pertenece a la cuenca hidrográfica del Júcar.

Río Alfambra

El Alfambra en Teruel
Ubicación geográfica
Cuenca Río Turia
Nacimiento Sierra de la Moratilla
Desembocadura Río Turia
Coordenadas 40°20′43″N 1°07′23″O
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad autónoma Aragón Aragón
Provincia Teruel
Cuerpo de agua
Longitud 101,3 km[1]
Superficie de cuenca 913,3 km²[1]
Caudal medio n/d m³/s
Altitud Nacimiento: 2000 m
Desembocadura: 880 m

Curso


Nace en la sierra de la Moratilla, en la cumbre de Peñarroya a unos 2000 m de altitud, en la provincia de Teruel. En un recorrido sinuoso, primero al norte y luego al sur, sus avenidas ocasionales causan graves daños en las huertas de las pequeñas poblaciones por donde transcurre. El río discurre por las poblaciones de Galve, Orrios y Alfambra,[2] además de por Peralejos, Cuevas Labradas, Villalba Baja, Tortajada y Teruel donde se une al río Turia.

Su caudal es escaso y su régimen irregular, con fuertes crecidas a finales del invierno, primavera y otoño. No cuenta con embalses o presas.


Historia


Durante la guerra civil española, entre el 5 y el 8 de febrero de 1938 el curso del río fue escenario de la batalla de Alfambra.[3][4]


Toponimia


El término Alfambra es un topónimo andalusí. Proviene del árabe الحمراء al-Ḥamrāʾ ('la roja'),[5] en alusión a la coloración rojiza de sus aguas debido a su composición mineral, y en contraposición a las aguas blancas del río Guadalaviar, que dan origen al río Turia, al confluir ambos en la ciudad de Teruel.


Véase también



Referencias


  1. CEDEX. Datos del río completo y estaciones de aforo. Río Alfambra
  2. «Alfambra.» Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA). Consultado el 8 de marzo de 2016.
  3. La prensa franquista publicó el día 24 de febrero de 1938 un balance provisional de las batallas de Alfambra y de la batalla de Teruel, con los siguientes datos:
    *Día 5 de febrero: 800 muertos
    *Día 6 de febrero: 2000 muertos
    *Día 7 de febrero: 900 muertos
    *Día 8 de febrero: 249 muertos
    *Día 9 de febrero: 300 muertos
    *Día 10 de febrero: 120 muertos
    *Día 11 de febrero: 50 muertos
    *Día 12 de febrero: 106 muertos
    *Día 13 de febrero: 180 muertos
    *Día 14 de febrero: sin datos
    *Día 15 de febrero: 410 muertos
    *Día 16 de febrero: 407 muertos
    *Día 17 de febrero: 425 muertos
    *Día 18 de febrero: 1090 muertos
    *Día 19 de febrero: 506 muertos
    *Día 20 de febrero: 610 muertos
    *Día 21 de febrero: 1180 muertos
    *Día 22 de febrero: 420 muertos
    TOTAL: 9753 muertos
  4. Datos elocuentes del desastre rojo en Teruel, en el Diario de Córdoba, 24 de febrero de 1938, pág. 2.
  5. Pocklington, Robert (2016). «Lexemas toponímicos andalusíes (I)». Alhadra. Revista de la cultura andalusí 2. ISSN 2444-5282.

Enlaces externos



На других языках


[de] Alfambra

Der Alfambra ist ein Fluss in Spanien.
- [es] Río Alfambra



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии