geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El quebrada de Chiza o río Chiza es un curso intermitente de agua que nace de la confluencia de varias quebradas de la precordillera de la región de Tarapacá y fluye con dirección general oeste hasta su unión con el río Camarones.

Río Chiza

Geoglifos de Chiza, en la confluencia de la quebrada de Suca y Chiza.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Camarones
Desembocadura Río Camarones
Coordenadas 19°09′42″S 70°12′37″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Tarapacá
Cuerpo de agua
Afluentes Río Nama
Caudal medio 10 l/s
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Camarones, la número 015.

Toponimia


El topónimo "Chiza" es de origen aimara. Deriva de las palabra ch´isi o ch´isa, que se traduce como "frío invernal". El nombre viene dado por la penetración de frío en la temporada de invierno.[1]


Trayecto


La quebrada del río Chiza nace cerca del caserío de Chiza, producto de la unión de la quebrada de Miñimiñi, proveniente del norte, y la quebrada del río Suca (o Nama), que tienen una importante red hidrográfica con cabeceras en la precordillera. De ellos el más importante es el río Suca o Nama, porque tiene la mayor longitug y drena laderas de cerros de hasta 4000 m.

Luis Risopatrón la describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[2]:206: Es mui profunda, se abre en valles sucesivos, encerrados por gargantas más o menos estrechas, con minas de cobre i plata i reducidos cultivos, corre hacia el W i NW i desemboca en la de Camarones, como 10 kilómetros antes de su salida al Pacífico; se requiere tres horas para subir sus flancos a caballo i dos horas para bajarlos. (también Chisa y Chesa).

[[File:02-pisagua-iquique.jpg|4000px|alt={{{Alt|La quebrada de Chiza en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.]]
La quebrada de Chiza en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

Caudal y régimen


Las fuertes lluvias que caen durante la temporada de verano, durante el fenómeno conocido como invierno altiplánico, provocan violentas crecidas del caudal. Sin embargo, su caudal normal no superan los 10 l/s.[3]:42


Historia


Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:

Chisa (Quebrada de).-—En el departamento de Pisagua. Es una abra prolongada, que baja de la inmediación de los Andes y va. hacia el O. á desembocar en la quebrada y río de Camarones como diez kilómetros más arriba de la entrada de estos en el Pacífico. Su fondo es en la mayor parte un valle hondo de altos ribazos con buenos terrenos cultivables, con alguna agua y habitada en parte por naturales de la raza aimará.

Población, economía y ecología



Véase también



Referencias


  1. Mamani Mamani, Manuel (2019). Estudio de la toponimia: Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. Origen y significado de nombres de lugares del norte chileno. Editorial Universidad de Tarapacá. p. 119.
  2. Risopatrón, 1924
  3. Niemeyer F.,

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии