geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

Pakapaka es un canal de televisión abierta argentino enfocado a la audiencia preescolar, infantil y juvenil. Lanzado originalmente el 17 de septiembre de 2010, es propiedad del Gobierno argentino a través de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y es operado por Contenidos Públicos S.E.

Pakapaka
Eslogan Inventar el mundo
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Televisión por suscripción
Programación Infantil
Propietario Secretaría de Medios y Comunicación Pública
Operado por Contenidos Públicos S.E.
País  Argentina
Fundación 2010
Inicio de transmisiones 23 de septiembre de 2007
(como bloque de programación dentro de Encuentro)
17 de septiembre de 2010
(como canal independiente)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión  Argentina
Ubicación Comodoro Rivadavia 1151, Núñez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Canales hermanos Televisión Pública
Encuentro
CINE AR
DeporTV
TEC TV
Canal 12
Sitio web pakapaka.gob.ar

Pakapaka está dirigido a chicos de 2 a 12 años, e incluye microprogramas, documentales y dibujos animados. La propuesta consiste en una señal infantil con contenidos de alta calidad orientados a educar y a entretener, abierto a la cultura de todos los sectores de Argentina y a distintas expresiones alrededor del mundo.

La voz pakapaka en idioma quechua significa «escondite» o «juego de niños», referido al juego de escondidas. El nombre correspondía originalmente a la franja infantil en el canal Encuentro, y luego se convirtió en el primer canal infantil público y educativo de origen argentino y estatal.[1]


Historia


Pakapaka era la franja infantil en el canal educativo Encuentro, y luego se convirtió en el primer canal infantil público y educativo del país. En cuanto señal educativa, pertenecía al Ministerio de Educación de la República Argentina. Fue lanzado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como parte de la por entonces política en materia de comunicación —que también incluía la creación de otros canales educativos como TEC TV— y como cumplimiento de la ley de medios que exigía una porción de la programación esté orientada a los niños.[2][3]

Tenemos el inmenso orgullo de poder presentar en el marco de lo que pensamos debe ser la cultura, la educación y una televisión pública, una señal como Pakapaka, que es un formato absolutamente nacional, hecho por argentinos y para argentinos
Cristina Fernández de Kirchner [4]

Su primer transmisión de prueba fue el 9 de septiembre de 2010, y desde el 17 de septiembre de 2010 a través de la Televisión Digital Abierta, disponible de forma gratuita para todas las cableoperadoras.[5]

En 2011, fue incluido en la grilla de DirecTV de 7 a 19 horas.[6]

A partir de enero de 2014, Pakapaka fue incluido en la grilla del paquete básico de Cablevisión, luego de reiterados pedidos de la aplicación del artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que establecía que los prestadores de TV paga debían incluir en su grilla todas las emisoras y señales públicas del Estado nacional y todas aquellas en las que el Estado tenga participación. De esta forma el canal aumenta su llegada a más de 3 millones de abonados.[7]

En febrero de 2015, DirecTV incluyó en su grilla las 24 horas a Pakapaka junto a otras señales estatales como INCAA TV y DeporTV. Lo hizo después de que su propia audiencia presentara unos ochenta reclamos ante la Defensoría del Pueblo. Según un comunicado oficial de la Defensoría, cincuenta de los ochenta reclamos estaban relacionados con la inclusión de Pakapaka.[8]

Hubo mucha expectativa sobre el futuro de Pakapaka luego de que ganara la presidencia Mauricio Macri. Desde noviembre de 2016, se cambió la estética del canal incluyendo su logo y eslogan.[9]

El ministro de educación Esteban Bullrich nombró como gerente general de Educ.ar al ex CEO de la empresa Despegar.com, Guillermo Fretes. Según la Ley de Educación Nacional, él es el encargado de generar contenidos para el portal Educ.ar y para los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV.[10]

Por un decreto que modifica una ley nacional, el presidente Mauricio Macri trasladó los canales educativos Encuentro y Pakapaka —entre otros— del Ministerio de Educación al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.[11]

El 13 de abril de 2018, Paka Paka cambió su relación de aspecto a 16:9.

En 2018, el canal fue excluido del paquete básico de Cablevisión junto con Encuentro al paquete digital de la cableoperadora, lo que generó polémica y rechazo por parte de los suscriptores.[12]

En 2020, con el contexto de la suspensión de clases presenciales por la pandemia COVID-19, se llegó al acuerdo entre Cablevisión y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos para devolver el canal a la grilla. [13]


Programas



Premios




Logotipos



Véase también



Referencias


  1. «Preguntas frecuentes». Consultado el 9 de octubre de 2022.
  2. «La presidenta lanzó un canal infantil: Pakapaka». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre.
  3. «La presidenta Cristina Fernández lanzó la señal infantil 'Pakapaka' para todo el país y América Latina». 17 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  4. «Presentación de la señal Paka Paka». 17 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  5. «Comienza Pakapaka, el primer canal público infantil de Argentina». 17 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  6. «Una buena noticia vía satélite». 5 de mayo de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  7. «Cablevisión incluyó en su grilla a Pakapaka». Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  8. «Por reclamos de la audiencia, DirecTV sumó canales a su grilla». Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  9. «Cambios en Encuentro, Paka Paka y DeporTV». Diario sobre diarios. 28 de octubre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  10. Manfredi, Laura (26 de octubre de 2016). «Canal (des)encuentro». Nuestras voces. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  11. Respighi, Emanuel. «De la lógica cultural a una televisiva». Página 12. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  12. Aguilera, Marcos (3 de octubre de 2018). «Cablevisión eliminó a Paka-Paka y envió a Canal Encuentro a la posición 64 de la grilla». Consultado el 9 de octubre de 2022.
  13. «Pakapaka vuelve a la grilla básica de Cablevisión». Télam. 2 de abril de 2020. Consultado el 9 de octubre de 2022.
  14. «Conicet y Paka Paka ganaron el primer premio por la producción de una serie para televisión». Universidad Nacional de Córdoba. marzo de 2012. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  15. Barreiro, Nadia (29 de octubre de 2012). «Todos los ganadores de los Martín Fierro de cable 2012». Ciudad.com. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  16. «Premios a programas de los canales Pakapaka y Encuentro». La gaceta. 5 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  17. «Canal Encuentro, Pakapaka y DeporTV reciben premios «Nuevas Miradas en la Televisión»». Educ.ar. 14 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  18. «“Así soy yo”, emitida por Pakapaka, recibió el premio Nuevas Miradas de la UNQ». Fundación Abuelas. 19 de octubre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  19. «La serie "Amigos" de Pakapaka, premiada en un festival italiano». El tribuno. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  20. «Pakapaka obtuvo tres premios en la 7° edición del Festival Comkids-Prix Jeunesse iberoamericano». Télam. 23 de agosto de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  21. «Encuentro y Pakapaka galardonados en los Premios Nuevas Miradas en la Televisión». Conectate. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  22. «La lista de los ganadores de los Martín Fierro del cable 2016». Rating cero. Consultado el 7 de diciembre de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии