Hallmark Channel fue un canal de televisión por suscripción, filial latinoamericana del canal homónimo de origen estadounidense. La programación consistía en películas para televisión, miniseries y series originales y adquiridas. Fue reemplazado en Latinoamérica el 1 de febrero de 2010 por Studio Universal, mientras que en Estados Unidos su emisión continúa.[2]
Hallmark Channel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | Mira de nuevo | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación |
Películas Miniseries Series | |
Propietario |
Crown Media Holdings (1995-2005) Sparrowhawk Media (2005-2007) NBC Universal (2007-2010) | |
Operado por |
Pramer (1999-2005)[1] Fox Latin American Channels (2008-2010) | |
País |
![]() | |
Fundación | 5 de agosto de 2001 | |
Inicio de transmisiones | 12 de septiembre de 1995 (como Hallmark Entertainment Network) | |
Cese de transmisiones | 1 de febrero de 2010 | |
Formato de imagen | 4:3 480i/576i SDTV | |
Área de transmisión | Latinoamérica | |
Ubicación |
![]() ![]() | |
Reemplazado por | Studio Universal | |
Canales hermanos |
Sci-Fi Universal Channel E! | |
Sitio web | www.hallmarkchannel.com | |
El canal fue lanzado en Latinoamérica como Hallmark Entertainment Network en 1995, propiedad de Crown Media Holdings, Inc., mientras que a Argentina el canal llegaría el 1 de enero de 1999,[3] siendo representado, comercializado y operado por Pramer.[4]
En 2003, a raíz de problemas económicos que atravesaba el canal, Crown Media Holdings cedió la gestión del canal a Pramer. La alianza permitió a Pramer la selección y adquisición de contenidos y la dirección comercial tanto para ventas a afiliados, como la venta de publicidad en cada uno de los países de la región y la venta panregional.[5]
En 2005 Crown Media Holdings puso en venta Hallmark Channel (menos en Estados Unidos),[6] donde fue adquirido por Sparrowhawk Media, que a su vez fue adquirida por Universal Networks International en 2007,[7] quedando el canal en manos de NBC Universal. En 2008, NBC Universal cerró las oficinas de Hallmark de Argentina y Miami, quedando el negocio de ventas publicitarias y distribución en manos de Fox Latin American Channels, mientras que la programación quedaba en manos de la misma NBC Universal.[8] El acuerdo de licencia de Universal finalizó en julio de 2011; las redes de Hallmark Channel en el mundo fueron cerrando o se renombraron bajo otra marca propiedad de NBC Universal, en el caso de Latinoamérica, el canal fue renombrado Studio Universal.[9]
En Latinoamérica, Hallmark Channel contaba con cuatro señales diferentes en todo el continente, que eran para adaptar la programación a los diferentes husos horarios que existen a lo largo de América Latina.
Zona | Señal | Comentario |
---|---|---|
Zona 1 | ![]() |
Señal que abarcaba los países de Argentina, Uruguay y Paraguay. |
Zona 2 | México![]() |
Señal que abarcaba los países de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. |
Zona 3 | Colombia![]() |
Señal que abarcaba los países de Colombia y el resto de América Latina |
Zona 4 | Brasil![]() |
Señal destinada exclusivamente al territorio de Brasil y se emitía en portugués. |
Control de autoridades |
---|