En la mitología griega, Estigia[1] o Estix[2] también Éstige[3] o Estige[4] (en griego antiguo Στύξ Stýx) era una oceánide, hija de Océano y Tetis o, según Higino, una diosa hija de Érebo (las tinieblas) y Nix (la noche). Personificaba un río del Hades (el inframundo griego): el río Estigia.
Para otros usos de este término, véase Estigia (desambiguación).
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Estigia (río).
Estigia, del artista mexicano Antonio García Vega.
Mito
Estigia presidía sobre una fuente de Arcadia cuyo curso terminaba en el infierno. Hesíodo afirma que era la mayor y más respetada de las oceánides. Tuvo cuatro hijos con Palas: Niké, Cratos, Zelo y Bía (en ocasiones, se dice que también de Eos o Selene). A esta lista Higino añade al monstruo Escila. Otros autores, como Apolodoro, incluso consideran a Perséfone hija de Estigia y Zeus, en lugar de considerarla hija de Deméter, y afirmando que siempre fue la diosa del inframundo. Pausanias afirma que también fue madre de Equidna con Peiras.
Durante la Titanomaquia (o guerra de los olímpicos con los titanes) Estigia siguió el consejo de su padre y fue la primera entre los inmortales en ofrecer su ayuda a Zeus. Como recompensa, éste la colmó de honores, recibió a sus hijos en su séquito e hizo que su nombre fuera sagrado, prestando por él los dioses sus más solemnes juramentos. Cuando un dios prestaba juramento en su nombre, Iris llenaba una copa de oro con su agua. Quien abjurase bebía esta agua, perdiendo la voz y la respiración durante un Gran Año, es decir, nueve años, y era excluido otros nueve de las reuniones y banquetes de los dioses.
El propio Zeus juró dar a Sémele lo que ella le pidiese y así fue obligado a mostrarse en todo su esplendor, provocando los rayos que desprendía su irremediable muerte. Helios también juró a Faetón lo que quisiera, y este pidió conducir su carro, lo que a la postre terminaría con su vida. Se decía que los Alóadas rompieron un juramento prestado por Estigia y tuvieron que aceptar un castigo ejemplar: permanecer unidos por la espalda para siempre, en el viento y las tinieblas.
Etimología
Estix(griego antiguo: Στύξ[5],romanización: Stýx,pronunciación: clásica: [stʉ́kʰs] Koiné: [stykʰs] bizantina: [styks],significado: del verbo στυγέω (Stygéô) odiar, detestar[5])
Notas y referencias
Término como Estigia:
Hans Blumenberg (2003). Trabajo Sobre el Mito. Editorial Paidós. p.139. ISBN9788449313882.
Universidad de Buenos Aires (1948). Anales de historia antigua y medieval. Universidad de California: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Estudios Clásicos y Medievales. p.111.
William Smith. «Στύξ (Estix)». A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology(en inglés). Consultado el 15 de abril de 2012.
Georg Autenrieth. «Στύξ (Estix)». A Homeric Dictionary(en inglés). Consultado el 15 de abril de 2012.
S. C. Woodhouse. «Στύξ (Estix)». English-Greek Dictionary A Vocabulary of the Attic Language(en inglés). Consultado el 15 de abril de 2012.
Fuentes
Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica, I, 2, 2 – 5; I, 3, 1.
Texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus; ed. de 1921 de James Frazer: 2; 3; 4; 5. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии