geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

Corporación Turca de Radio y Televisión (en turco Türkiye Radyo ve Televizyon Kurumu), más conocida por sus siglas TRT, es la compañía de radiodifusión pública de Turquía. Actualmente gestiona más de 10 canales de televisión, ocho emisoras nacionales de radio y un sitio web.

Corporación Turca de Radio y Televisión
Türkiye Radyo Televizyon Kurumu
Tipo Empresa pública
Industria Medios de comunicación
Forma legal organismo público
Fundación 1 de mayo de 1964
Sede Ankara, Turquía
Productos Radio, Televisión, Internet
Miembro de Unión Europea de Radiodifusión y Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión
Filiales TRT 1
Sitio web www.trt.net.tr

La corporación fue fundada por el gobierno turco en 1964 sobre las bases de la empresa radiofónica Türkiye Radyoları, creada en 1926. TRT mantuvo el monopolio estatal de la radiodifusión hasta la apertura del mercado a la competencia privada en 1992.[1]

Turquía es uno de los fundadores de la Unión Europea de Radiodifusión, creada el 12 de febrero de 1950. También es miembro activo de la Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión.


Historia


Los orígenes de TRT se remontan a la anterior radio pública Türkiye Radyoları, que comenzó sus emisiones el 6 de mayo de 1927 en Ankara y un año después se extendió a Estambul.[1] La irrupción de la televisión llevó al gobierno de Turquía a crear una corporación de radiodifusión pública que agrupase ambos medios. De este modo, el 1 de mayo de 1964 se puso en marcha la actual Türkiye Radyo Televizyon Kurumu.[1]

La radio tuvo un rápido desarrollo y en 1974 ya existían tres cadenas nacionales sobre el anterior servicio regional.[1][2] Sin embargo, la televisión no corrió la misma suerte porque los gobiernos de la época consideraban que era un producto de lujo.[3] Las primeras emisiones de TRT-TV comenzaron el 31 de mayo de 1968 en Ankara,[1] con la ayuda de técnicos de la República Federal Alemana;[3] en diciembre de 1971 se instalaron emisores en Estambul y Esmirna, y a finales de los años 1970 se consolidó un servicio nacional que con todo llegaba al 55% de la población.[1] Las primeras emisiones en color tuvieron lugar el 31 de diciembre de 1981, sin estandarizarse hasta 1984.[1] Finalmente, en 1987 se alcanzó todo el territorio gracias al satélite Intelsat.[1]

TRT reingresó en 1972 en la Unión Europea de Radiodifusión, de la que ya formaba parte solo como compañía de radio, e hizo lo propio en 1976 en la Unión de Radiodifusión del Asia-Pacífico.

El Gobierno rompió el monopolio estatal sobre la radio y la televisión en 1990, por lo que TRT adoptó un modelo de competencia con los grupos privados.[1][2] El número de canales de TRT ha crecido hasta superar en la década del 2000 las cinco cadenas de televisión nacionales, varias regionales, una internacional y nueve emisoras de radio.[2]

La sede de la TRT fue tomada durante el intento de golpe de Estado en Turquía de 2016 contra el presidente Recep Tayyip Erdoğan por facciones del ejército turco.[4] Aunque los militares forzaron la lectura de un comunicado en el que aseguraban haber tomado el poder y decretado la ley marcial,[5][6] la policía turca recuperó el control del edificio pasadas unas horas, confirmando el fracaso del golpe.[7]


Organización


Türkiye Radyo Televizyon Kurumu es una empresa controlada por el Estado turco. Se financia a través de impuestos directos, aportaciones del Gobierno y publicidad: el 70% de su presupuesto procede de un impuesto sobre el recibo de la luz y otro sobre los aparatos receptores de radio y televisión. El resto se otorga vía presupuestos generales (20%) y venta de publicidad (10%).

Entre sus objetivos están el desarrollo de la lengua y la cultura turcas, además del servicio público y la cobertura a minorías del país. Desde 1989 cuenta con un servicio para la región de Anatolia Suroriental, con importante presencia de población kurda.[2] La promoción de la cultura turca implica, entre otras cuestiones, la gestión de cuatro canales internacionales: uno para la diáspora turca (TRT Türk), otro de promoción exterior (TRT World), otro para los pueblos túrquicos (TRT Avaz) y otro en árabe.[2]


Radio


Edificio de TRT Radyo en Estambul.
Edificio de TRT Radyo en Estambul.

Emisoras nacionales



Emisoras regionales


La red de emisoras regionales de TRT se llama Bölgesel Radyolar (en español, Radios regionales), y normalmente comparte frecuencia con otras emisoras, como TRT Radyo 1, TRT Radyo Haber o TRT Türkü. Incluye las siguientes emisoras:


Emisoras internacionales



Televisión


Sede de la televisión pública turca en Estambul.
Sede de la televisión pública turca en Estambul.

Canales nacionales


Logo Programación
TRT 1
TRT 1

TRT 1 — Primer canal de TRT. Su programación es generalista y está centrada en ficción, informativos y acontecimientos especiales. Comenzó a emitir el 31 de enero de 1968.

TRT 2
TRT 2

TRT 2 — Segundo canal de TRT, especializado en cultura y arte. La marca fue recuperada el 22 de febrero de 2019, aunque este servicio ha existido desde 1986.

TRT Haber
TRT Haber

TRT Haber — Canal temático de información continua. Sus emisiones comenzaron el 18 de marzo de 2010 sobre la frecuencia analógica de TRT 2

TRT Spor
TRT Spor

TRT Spor — Canal temático de deportes. Se puso en marcha el 9 de agosto de 2010, dentro de la señal analógica del tercer canal (TRT 3), y desde 2014 cuenta con un canal propio en alta definición. Ostenta los derechos de la Superliga de Turquía entre otras competiciones. Comparte parrilla con la señal en abierto de la Asamblea Nacional.

TRT Spor
TRT Spor

TRT Çocuk — Canal de programación infantil. Emite desde las 6:00 hasta las 21:00.

TRT Belgesel
TRT Belgesel

TRT Belgesel — Canal de documentales y programas culturales.

TRT Müzik
TRT Müzik

TRT Müzik — Canal especializado en música turca.

TRT Kurdî
TRT Kurdî

TRT Kurdî — Canal dirigido al pueblo kurdo.


Canales internacionales


Logo Programación
TRT World
TRT World

TRT Türk — Principal señal internacional, dirigida a la diáspora turca.

TRT World
TRT World

TRT World — Canal internacional con programación en inglés.

TRT Avaz
TRT Avaz

TRT Avaz — Canal enfocado a los pueblos túrquicos.

TRT Al Arabiya
TRT Al Arabiya

TRT Arabi — Canal enfocado a hablantes de árabe y a Oriente Medio.


Referencias


  1. «Historia de TRT». TRT (en turco). Archivado desde el original el 25 de marzo de 2012. Consultado el 7 de abril de 2012.
  2. «TRT Historial». www.trt.net.tr. Consultado el 10 de marzo de 2018.
  3. «Turkey - Mass Media». Country Studies (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2012.
  4. «La televisión pública turca TRT anuncia la consumación del golpe de Estado». ABC.es. 15 de julio de 2016. Consultado el 15 de julio de 2016.
  5. «La televisión estatal fue tomada por el Ejército: declararon el toque de queda y ley marcial en Turquía». Infobae. Consultado el 15 de julio de 2016.
  6. «Golpe de Estado en Turquía: Los militares aseguran tener de rehén al Jefe del Estado Mayor turco». ABC. 15 de julio de 2016. Consultado el 15 de julio de 2016.
  7. «Turkey PM: Attempted coup leaves 265 people dead». www.aljazeera.com. Consultado el 16 de julio de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии