El Canal 9 de Paraná, conocido comercialmente como Canal 9 Litoral, es una estación de televisión abierta argentino que emite desde la ciudad de Paraná para la provincia de Entre Ríos. La señal es operada por Productores Independientes Asociados S.A. y pertenece al Grupo Neomedia y Jorge Aníbal Pérez.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Canal 9 (Paraná) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre público | Canal 9 Litoral | |
Eslogan | A tu lado | |
Tipo de canal | Televisión abierta | |
Programación | Generalista | |
Propietario |
Grupo Neomedia (85%) Jorge Aníbal Pérez (15%)[1] | |
Operado por | Productores Independientes Asociados S.A.[1] | |
País |
![]() | |
Idioma | Español | |
Fundación | 1984 | |
Inicio de transmisiones | 22 de abril de 1985 | |
Indicativo de señal | LRI 450 TV | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar del canal) | |
Área de transmisión |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Ubicación |
![]() Paraná, Entre Ríos | |
Nombre anterior |
Canal 9 TVER (1984-1991) Canal 9 (1991-1999) Azul Televisión Paraná (1999-2002) Canal Nueve Litoral (2002-2010) Nueve Litoral (2010-2021) | |
Canales hermanos | Canal 8 Mar del Plata | |
Sitio web | canal9litoral.tv | |
Retransmite la programación de El Trece de Buenos Aires. Anteriormente fue repetidora del Canal 9 de Buenos Aires y ATC (Televisión Pública).
El 23 de mayo de 1984, el Comité Federal de Radio Difusión autorizó al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos la instalación de una estación repetidora de televisión en la ciudad de Paraná para retransmitir la señal del canal 7 de Buenos Aires, ATC. Empezó en la mitad de los años 80 como «Canal 9 TVER», era propiedad del gobierno provincial y retransmitía programación de ATC (actualmente, Televisión Pública). Además, transmitía programación propia por pocas horas. El 22 de abril de 1985, fue creado LRI 450 TV Canal 9 de Paraná. En aquel entonces, la provincia todavía no tenía un canal de televisión propio y dependía de los canales santafesinos o bonaerenses. Con el aval del entonces gobernador Sergio Montiel (1983-1987), se organizó y lanzó la emisora, con Reynaldo Adrián Puig como su primer director. Víctor González, Alfredo Pintos (jefe de informativo), Jano Colcerniani, Eduardo Camargo, Raúl Galanti, Santiago Rinaldi e Ines Ghiggi fueron los primeros presentadores del canal, con Rubén Noble como gerente técnico y Tati Vieyra como gerente comercial. Sus primeras emisiones se realizaron desde dos habitaciones acondicionadas en el edificio de la Caja de Jubilaciones y la planta transmisora en el Seminario de Paraná.
En los primeros años, los televidentes en la ciudad de Victoria debían orientar sus antenas VHF hacia la ciudad de Paraná para poder recibir la señal —de defectuosa calidad— de Canal 9, hasta que la emisora instaló una estación repetidora de Febre (Departamento Nogoyá).
El 3 de enero de 2014, Canal 9 Litoral lanzó su propia señal en alta definición en exclusiva para la operadora de pago Cablevisión, disponible solamente en Esperanza, San Carlos Centro, Marcelino Escalada, Santa Fe y Paraná. El 1 de julio de 2019, la señal comienza a estar disponible en Marcelino Escalada.
Para el 2021, la ciudad de Victoria cuenta con una antena repetidora ubicada en el predio de la Sociedad Rural Victoria, emitiendo en el canal 10.
Actualmente, parte de la programación del canal consiste en retransmitir parte de la programación del Canal 13 de Buenos Aires (Cabecera de la cadena Artear/El Trece)
La señal tiene programas locales que se destacan como:
La señal posee su propio servicio informativo con enfoque principal a las noticias locales, nacionales e internacionales. A esto se le complementa la página web de noticias 9digital.com.ar (Anteriormente conocido como ahora.com.ar) que mantiene el mismo enfoque de noticias local junto con otras de mayor relevancia.
Canal 9 Litoral cuenta con 15 estaciones repetidoras en toda la provincia de Entre Ríos que abarca gran parte del centro del litoral argentino. Llega a dos importantes capitales de provincia: la ciudad de Paraná y sus alrededores, y la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana. Se suman al área de cobertura las ciudades entrerrianas de La Paz, San Víctor, Los Conquistadores, Concordia, Chajari, San Salvador, Villaguay, Rosario del Tala, Urdinarrain, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Victoria, General Galarza, Febre, Estación Camps, entre otras.
Canal 9 Litoral cuenta con 17 repetidoras con cobertura en todo Entre Ríos.
![]() | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Canal | Localización de las repetidoras | |||||||||
57[2] | Camps | |||||||||
7[2] | Concepción del Uruguay | |||||||||
4[2] | Concordia | |||||||||
13 | Conquistadores | |||||||||
9[2] | Febre | |||||||||
Antena | Federación | |||||||||
Antena | Chajarí | |||||||||
13[2] | General Galarza | |||||||||
4[2] | Gualeguay | |||||||||
10[2] | Gualeguaychú | |||||||||
7[2] | La Paz | |||||||||
6[2] | Nogoyá | |||||||||
51[2] | Rosario del Tala | |||||||||
44[2] | San Salvador | |||||||||
57 | San Víctor | |||||||||
23[2] | Urdinarrain | |||||||||
10[2] | Victoria | |||||||||
2[2] | Villaguay | |||||||||