MTV es un canal de televisión por suscripción español de origen estadounidense. Se encuentra enfocado en el entretenimiento, con la emisión de series extranjeras, telerrealidad de producción original y música. Fue lanzado al aire el 10 de septiembre de 2000[1] y se encuentra operado por Paramount Networks EMEAA, a su vez propiedad de Paramount Global. El canal estuvo disponible dentro de la televisión digital terrestre entre el 16 de septiembre de 2010 y el 7 de febrero de 2014, cuando regresó a la televisión de pago debido a su baja audiencia.
MTV | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | Sigue la música, sigue MTV | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Entretenimiento | |
Propietario | Paramount Global | |
Operado por | Paramount Networks EMEAA | |
País |
Reino Unido![]() | |
Fundación | 2000 | |
Fundador | MTV Networks | |
Inicio de transmisiones | 10 de septiembre de 2000 | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar) | |
Área de transmisión |
España![]() Andorra ![]() | |
Ubicación | Londres, Reino Unido | |
Canales hermanos |
Comedy Central Paramount Network Nickelodeon Nick Jr. | |
Sitio web | www.mtv.es | |
Gracias a un acuerdo entre Viacom y Vocento,[2] el 3 de agosto de 2010, MTV empezó a emitir en señal de pruebas dentro de la televisión digital terrestre nacional con la emisión de cortinillas, promociones del canal y videos musicales de forma ininterrumpida hasta que, el 16 de septiembre del mismo año, comenzó sus emisiones regulares en la TDT a las 21:00 con la reemisión de los premios MTV Video Music Awards. Dejó de emitir música ininterrumpida, y su programación se basó en programas de telerrealidad, series humorísticas y programación importada y dejó de lado la música como principal fuente de contenido.[3][4] En el mismo día, el canal fue retirado del operador de televisión satelital Canal+.[5] Al final, el canal volvió a la plataforma en el dial 85. El 1 de julio de 2011, MTV España adaptó su imagen corporativa retirando el nombre «Music Televisión» debajo del logotipo y cortándolo a la mitad.
El 31 de enero de 2014 se anunció que MTV cesaría sus emisiones en la TDT el 7 de febrero del mismo año. Mientras el canal regresó exclusivamente a Canal+,[6] en el resto de operadoras de pago el canal fue reemplazado por otro de la compañía o suprimido totalmente de su oferta de programación.[7]
El 7 de abril de 2014, la frecuencia en donde emitía MTV desaparece debido a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, promovida por el Partido Popular de anular las concesiones de emisión en abierto para nueve canales por haber sido otorgadas sin las debidas licencias.[8][9][10] Por este motivo, MTV no fue sustituido por ningún otro canal.
El 20 de febrero de 2015 el operador Movistar TV incorporó al canal en su parrilla de programación.
A pesar de haber relegado la música a un segundo plano, MTV sigue emitiendo música a diario, con bloques de programación como «100% MTV», compuesto enteramente por vídeos musicales de géneros como el R&B, Hip-Hop, EDM, Rock, Indie, entre otros. A principios de junio de 2016, este bloque pasó a llamarse «MTV Insomnia». Además, el canal emite música en un bloque llamado «#MañanasMusicalesMTV» desde la mañana hasta la tarde los fines de semana. Poco tiempo después de su regreso a Canal+, MTV empieza a emitir de nuevo emitir conciertos en horario central.
Tras casi un año de exclusividad en Canal+, el canal se incorporó el 7 de enero de 2015 a Telecable, y el 20 de febrero en Movistar TV. De este modo, continuó formando parte de Movistar Plus+ tras la fusión de Canal+ y Movistar TV.
El 1 de diciembre de 2015 el canal se reincorporó al dial 37 de Vodafone TV tras casi 2 años de haber abandonado su oferta de canales.
El 7 de septiembre de 2016, es lanzada la señal en alta definición de MTV España en exclusiva para los suscriptores de Vodafone TV y Telecable.[11]
enero | febrero | marzo | abril | mayo | junio | julio | agosto | septiembre | octubre | noviembre | diciembre | Media anual | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
2011 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
2012 | 0,6% | 0,6% | 0,6% | 0,8% | 0,7% | 0,7% | 0,8% | 0,8% | 0,7% | 0,7% | 0,7% | 0,8% | 0,7% |
2013 | 0,7% | 0,5% | 0,6% | 0,6% | 0,6% | 0,7% | 0,7% | 0,7% | 0,6% | 0,5% | 0,6% | 0,5% | 0,6% |
2014 | 0,5% | 0,1% | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0,05% |
2015 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
2016 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
2017 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
2018 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
El 7 de abril de 2014, la frecuencia en donde emitía MTV desaparece debido a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, promovida por el Partido Popular de anular las concesiones de emisión en abierto para nueve canales por haber sido otorgadas sin las debidas licencias.[8][9][10] Por este motivo, MTV no fue sustituido por ningún otro canal.
Tras no llegar o superar el 1,00% de audiencia de media diaria en canal no ha intentado volver a la TDT.