geo.wikisort.org - Río

Search / Calendar

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un proyecto del gobierno de México el cuál busca convertirse en una plataforma logística global enfocada en la manufacturación y el traslado de mercancías entre el océano Pacífico y el océano Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec, dinamizando así el desarrollo económico, productivo y cultural en la región mediante una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente.[1]

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Localización geográfica/administrativa
Continente (o sub) América

País México México

Longitud total 309 km
Otros datos
Principales puertos Puerto de Salina Cruz (océano Pacífico)
Puerto de Coatzacoalcos (océano Atlántico)

Este se basa en la generación de una alternativa en el traslado de mercancías en las rutas de comercio mundial mediante una plataforma logística, por medio del uso de infraestructura ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial, desarrollada en el Istmo de Tehuantepec.

Se espera que el proyecto impulse el comercio con países de Asia, principalmente China.[2]


Parques Industriales


Con el proyecto se busca generar un atractivo para que empresas inviertan en los 10 parques industriales que se desarrollarán en la región por donde estará el corredor, esto para desarrollar las comunidades cercanas al corredor.[3]

Para la construcción de los 10 parques industriales, se prevé una inversión de 4 mil 600 millones de pesos de presupuesto asignado.[4]

Algunos de los municipios de Oaxaca que podrían verse beneficiados son: Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, Mixtequilla y San Blas Atempa.


Infraestructura



Ferrocarril


Se contempla principalmente el uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) inaugurado en 1907 y el cual será rehabilitado para fungir como interconexión entre el puerto de Salina Cruz en el océano Pacífico y el puerto de Coatzacoalcos en el océano Atlántico.

También se rehabilitará el Ferrocarril Ixtepec-Tapachula, que corre desde Ixtepec hasta Tapachula, cerca de la la frontera con Guatemala.[2]


Tren de pasajeros

El proyecto considera la implementación de un servicio de transporte de pasajeros a través un complejo ferroviario de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz el cual constaría de 35 paradas y 14 estaciones de las cuales se construirían 8, se restaurarían 4 y se rehabilitarían 2, según la propuesta inicial presentada en 2020.


Gasoducto


También se planea la construcción de un gasoducto que atraviese el Istmo de Tehuantepec, este gasoducto daría paso a construir una planta de licuado en Salinas Cruz, Oaxaca.[5]

El nuevo gasoducto en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se espera que sume casi cerca de 300 kilómetros a la red de gasoductos que actualmente se compone de ocho mil 18 kilómetros.[6]

Esta construcción tiene un costo de 19 mil millones de pesos, y está a cargo de la empresa Temura Service & Consulting S.C., contratada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Referencias


  1. «Corredor del Istmo, la próxima megaobra que inaugurará la 4T: Yorio». Grupo Milenio. Consultado el 12 de julio de 2022.
  2. «Tren Interoceánico».
  3. «Prevén inversiones por 200 mil mdd en Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec». La Razón. Consultado el 12 de julio de 2022.
  4. «Alistan 10 parques industriales en el sur». El Universal. 8 de mayo de 2022. Consultado el 12 de julio de 2022.
  5. «Así será el gasoducto que atravesará el Istmo de Tehuantepec». El Financiero. Consultado el 12 de julio de 2022.
  6. «Gasoducto del Istmo de Tehuantepec va a costar 19 mmdp». El Heraldo de México. Consultado el 12 de julio de 2022.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии