geo.wikisort.org - Mar

Search / Calendar

El mar de Frisia (en alemán, Wattenmeer; en bajo alemán, Wattensee; en neerlandés, Waddenzee; en frisón occidental, Waadsee; en frisón septentrional, Waas/Heef/Hjif; en danés, Vadehavet) es un mar litoral y zona intermareal del mar del Norte, que baña las costas del norte de Países Bajos, oeste de Alemania y suroeste de Dinamarca, abarcando la totalidad de las islas Frisias. Formando la llanura de marea más extensa de mundo,[1][2] es poco profundo incluso durante la marea alta, pero es durante el reflujo de las aguas cuando se revelan las grandes planicies arenosas interrumpidas por canales de drenaje que evacuan el agua. Eso hace posible atravesar la llanura durante las horas de marea baja por medios terrestres e incluso a pie, desde el continente a algunas islas cercanas y viceversa, o entre las propias islas. Este tipo de excursiones, llamadas en alemán Wattwanderung, se han convertido en atracciones turísticas en las últimas décadas.

Mar de Frisia
Wattenmeer - Waddenzee - Waadsee - Vadehavet
Particularly Sensitive Sea Area

Atardecer sobre Schiermonnikoog en el mar de Frisia
Ubicación geográfica
Continente Europa
Océano Mar del Norte (océano Atlántico)
Isla Islas Frisias (occidentales, orientales y septentrionales)
Coordenadas 53°32′00″N 6°53′00″E
Ubicación administrativa
País Países Bajos Países Bajos
Alemania Alemania
Dinamarca Dinamarca
División Región Syddanmark (DEN)
Schleswig-Holstein y Baja Sajonia (ALE)
Groninga, Frisia, Flevoland y Holanda Septentrional (NED)
Cuerpo de agua
Subdivisiones Bahía de Heligoland, Jadebusen, estuario Dollart e IJsselmeer
Ríos drenados Río Elba (1.165 km), Weser (744 km, con el Werra) y Ems (371 km) (todos en ALE)
Longitud 450 km
Ancho máximo 5-30 km
Superficie 10 000 km²
Mapa de localización
Vista de satélite del parte occidental
Mar de Frisia

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Mapa del mar de Frisia.
País Alemania Alemania
Países Bajos Países Bajos
Dinamarca Dinamarca
Datos generales
Tipo Natural
Criterios viii, ix, x
Identificación 1314
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2009 (XXXIII sesión)
Extensión 2014
Marisma salada y llanura de marea en Westerhever, Alemania.
Marisma salada y llanura de marea en Westerhever, Alemania.

El mar de Frisia, declarado reserva de la biosfera de la Unesco,[2] tiene unos 450 kilómetros de largo y entre 5 y 30 de ancho, con una superficie de unos 10 000 km².[3] Durante el flujo de las aguas, se caracteriza por grandes corrientes y su cruce en plena marea alta se realiza por medios marinos. Son comunes los ferries de transporte público hacia las islas y entre ellas, que habitualmente conectan con terminales de trenes en el lado continental, siendo destino veraniego favorito de turistas, sobre todo el turismo local.


Naturaleza


La palabra wad en neerlandés (Watt en alemán y bajo alemán; Vade en danés) comparte la misma raíz con vado en español, aunque hace referencia a una zona marítima más que fluvial, y es la palabra que da nombre al mar de Frisia en la mayoría de idiomas. La superficie está caracterizada por amplias llanuras lodosas de marea, hondas trincheras de mareas y las islas que se encuentran dentro de esto, una región continuamente disputada entre el mar y la tierra. El paisaje se ha formado durante gran parte de mareas ciclónicas en los siglos X al XIV, desbordando y llevando anterior tierra de turba detrás de las dunas costeras. Las islas actuales son el resto de las anteriores dunas costeras.

Las islas están marcadas por dunas y amplias playas arenosas hacia el mar del Norte y costa baja y de mareas hacia el mar de Frisia. El impacto de olas y corrientes, llevan sedimentos, está cambiando lentamente el esquema de las islas. Por ejemplo, las islas de Vlieland y Ameland se han movido hacia el este a lo largo de los siglos, habiendo perdido tierra por un lado y creciendo por el otro.

El mar de Frisia es famoso por su rica flora y fauna, especialmente aves. Cientos de miles de limícolas, anatinos y anserinos usan la zona como una parada en sus migraciones o lugar de invernada, y es también un rico hábitat para gaviotas y estérnidos.[4] Hoy, una gran parte del mar de Frisia está protegida en cooperación de los tres países implicados; véanse los Parques nacionales del mar de Frisia para las áreas protegidas dentro de las fronteras alemanas.

Los gobiernos de los Países Bajos, Dinamarca y Alemania han trabajado juntos desde 1978 en la protección y conservación del mar de Frisia. La cooperación abarca la administración, la monitorización y la investigación, así como asuntos políticos. Más aún, en 1982, una Declaración conjunta sobre la protección del mar de Frisia se firmó para coordinar actividades y medidas para la protección del mar de Frisia. En 1997, se adoptó un Plan trilateral del mar de Frisia.[5]

El mar de Frisia fue designado un humedal de importancia internacional, protegida por el Convenio de Ramsar el 15 de noviembre de 1991 (n.º 537: "Mar de Frisia de Schleswig-Holstein y áreas adyacentes" - Schleswig-Holsteinisches Wattenmeer)54°30′N 008°40′E. La zona protegida abarca 454,988 ha. Tiene una elevación de -15 a 50 msnm. Este sitio comprende 40% del mar de Frisia y está formado por amplias llanuras lodosas, ríos, bancos de arena, dunas, marismas salobres, brezales e islas. Pasan por allí más de dos millones de aves migratorias. En particular, aproximadamente 70% de toda la población europea de Tadorna tadorna (180.000). Hay invertebrados acuáticos endémicos, reptiles amenazados y anfibios, y es una zona importante para la cría de la Phoca vitulina. Se desarrollan actividades de ganadería, turismo, la caza, la pesca de marisco, actividades militares y el remo.

En junio de 2009, la Unesco incluyó las partes alemana y neerlandesa del mar de Frisia en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad.[6][7]En 2014, la Unesco amplió la designación a la parte danesa.[8]


Referencias


  1. «Wadden Sea |». www.waddensea-worldheritage.org. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  2. «UNESCO Biosphere Reserve Wadden Sea of Hamburg | German Comission for UNESCO». www.unesco.de (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2021.
  3. «Wadden Sea: Preserving a Unique Natural Habitat». Deutsche Welle (en inglés). 2008. Consultado el 25 de diciembre de 2008.
  4. Couzens, Dominic (2008). Top 100 Birding Sites of the World. University of California Press. pp. 27-29. ISBN 978-0-520-25932-4.
  5. The Trilateral Wadden Sea Cooperation at www.waddensea-secretariat.org. Acceso el 29-04-2010.
  6. World heritage sites: slave outpost and Buddhist mountain on the list – but Wales has to wait. Guardian.co.uk. Acceso 7-7-2009.
  7. «The Wadden Sea». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de enero de 2013.
  8. Unesco (23 de junio de 2013). «Seis sitios se suman a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO». Unesco.org. Consultado el 7 de julio de 2014.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[en] Wadden Sea

The Wadden Sea (Dutch: Waddenzee [ˈʋɑdə(n)zeː] (listen); German: Wattenmeer; Low German: Wattensee or Waddenzee; Danish: Vadehavet; West Frisian: Waadsee; North Frisian: di Heef) is an intertidal zone in the southeastern part of the North Sea. It lies between the coast of northwestern continental Europe and the range of low-lying Frisian Islands, forming a shallow body of water with tidal flats and wetlands. It has a high biological diversity and is an important area for both breeding and migrating birds. In 2009, the Dutch and German parts of the Wadden Sea were inscribed on UNESCO's World Heritage List and the Danish part was added in June 2014.[1][2]
- [es] Mar de Frisia

[ru] Ваттовое море

Ва́ттовое мо́ре[1] (Ваттенмеер[2]; нем. Wattenmeer[2][1], нидерл. Waddenzee, дат. Vadehavet, з.-фриз. Waadsee) — прерывистая череда ваттов (мелководных морских участков) у берегов Нидерландов, Германии и Дании, часть акватории Северного моря, ограниченная цепью Фризских островов[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии