geo.wikisort.org - Embalse

Search / Calendar

La represa de Tocoma, donde se proyecta ubicar la Planta Hidroeléctrica "Manuel Piar", que es una central hidroeléctrica de Venezuela localizada en el bajo río Caroní, en el estado Bolívar.

Represa de Tocoma - Planta Hidroeléctrica Manuel Piar
Ubicación geográfica
Río Caroní
Cuenca cuenca del Orinoco
Coordenadas 7°54′25″N 63°01′35″O
Ubicación administrativa
País Venezuela Venezuela
División  Bolívar
Datos generales
Uso Hidroeléctrico
Cuerpo de agua
Superficie ha
Capacidad total hm³
Central
Potencia instalada 2 300 megavatios
Mapa de localización
Represa de Tocoma - Planta Hidroeléctrica Manuel Piar
Ubicación (Bolívar (Venezuela)).

Historia


El proyecto se inició en el 2002 con el movimiento de tierras y con un presupuesto total de US$ 3.061 millones de dólares,[1] en el año 2005, la empresa Electrificación del Caroní (Edelca) actual Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec)– pactó con el Consorcio OIV, conformado por tres compañías: la empresa brasilera Odebrecht (50 %), la italiana Impregilo (40 %) y la venezolana Vinccler (10%) para realizar el proyecto. Algunos inconvenientes hicieron retrasar el proyecto (atraso en la entrega de materiales hierro y cemento, atraso en el pago de sueldos y salarios, modificación del tipo de cambio) al punto de solicitar para 2013 la ampliación del presupuesto a US $ 7000 millones de dólares en 2013, según declaraciones del exministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón, para luego ascender de nuevo y posicionarse en US$ 9365 millones, de acuerdo con el exministro de energía, Luis Motta Domínguez quien solicitó un nuevo presupuesto para llegar a US $ 9365 millones de dólares.[2]

La Planta Hidroeléctrica "Manuel Piar" se encuentra en construcción y es el último proyecto de desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del bajo Caroní. El proyecto incluye la instalación de 2300 MW para generar una energía media anual de 12 100 GWh. Diez unidades generadoras Kaplan de 230 MW, fabricadas por la empresa argentina IMPSA (que solo instalaron dos, las otras ocho turbinas aún se encuentran en Argentina para junio de 2019)[2] se creía que el proyecto comenzaría a operar entre 2012 y 2014. Aunque al día de hoy sigue sin iniciar operaciones, y no ha aportado ningún MW al sistema eléctrico nacional,[3] pese al gran déficit de energía eléctrica que hay en el país y que ha provocado largos racionamientos en distintas localidades, la construcción de la represa solo tiene 87,19 % de avance y está paralizada.[4] La fecha de inicio de construcción del proyecto data de marzo de 2007, y debía ser culminado en 2012. En el año 2013 se hizo una auditoría de la obra, el informe resultó nefasto por las diferentes fallas que presentaba la obra, para ese año se determinó también la variación del presupuesto del proyecto así como el alargamiento en tiempo para la entrega final.[5]

En el año 2014 se paralizó la obra de la represa, al caer en default la empresa argentina contratista IMPSA con una deuda pendiente de cobrar en Venezuela de 1200 millones de dólares.[6]

El asesor externo de la empresa brasileña Odebrecht y representante del Consorcio OIV, no pudo explicar satisfactoriamente a los diputados de la Asamblea Nacional, cómo es que el proyecto tiene cuatro años de retraso cuando se le interpeló en el 2016 por lo que fue declarada responsabilidad política a siete exministros de energía eléctrica: Rafael Ramírez Carreño; Alí Rodríguez Araque; Jesse Chacón; Argenis Chávez; Nervis Villalobos, y Javier Alvarado.[7]

En diciembre de 2018 la empresa IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima) reinicia negociaciones en Argentina con un nuevo control accionario diferente(65% acciones del BID, Banco de la Nación, Bonistas y 35% Fam Pescarmona).[8]

En junio de 2019 la empresa argentina IMPSA negoció con el gobierno venezolano la entrega de 10 generadores Kaplan de las cuales 2 están casi instaladas y las ocho restantes se encontraban en Argentina.[2] Corpoelec solicitó presupuesto a IMPSA para completar la instalación de las dos turbinas que permitirían reactivar un 25 % de la planta y generar 430 MW. Las obras durarían 18 meses y costarían $ 30 millones, pero aún no hay confirmación de una oferta en firme.[9]

Según un documento presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), por el presidente de IMPSA Marcelo Kloster, se han concretado reuniones con la empresa estatal Corpoelec, para la reactivación de las obras de la represa. Está pendiente de firma una prórroga de 60 meses al contrato, pero según fuentes de IMPSA, ya se ha firmado una adenda reconociendo la vigencia del contrato.[10]


Véase también



Referencia


  1. «US$ 600 millones para la Central Hidroeléctrica Manuel Piar (Tocoma)». CAF Noticias. 15 de abril de 2007  .
  2. «Empresa argentina Impsa negocia pago de deuda de Venezuela por 1200 millones de dólares». El Carabobeño. 25 de junio de 2019.«Impsa ganó en 2012 las licitaciones en Venezuela para el diseño, fabricación, transporte, montaje y la puesta en marcha de 10 generadores Kaplan en la central hidroeléctrica Manuel Piar,mejor conocida como Tocoma. Hay dos unidades casi montadas y el resto están en Argentina, dos de las cuales están casi listas. Además, quedó a mitad de camino la rehabilitación de la central de Macagua, con seis generadores, según enumera el reportaje de La Nación. »
  3. «Cómo funciona el sistema eléctrico de Venezuela y por qué colapsó». BBC News Mundo. 12 de marzo de 2019. Consultado el 13 de octubre de 2020.
  4. Inter American Development Bank. VE-L1026 : Manuel Piar (Tocoma) Dam Supplemental Financing
  5. «Las grietas de Tocoma filtraron millones de dólares». El Estímulo.com/Andrea Tosta. 2013. Archivado desde el original el 29 de junio de 2019. Consultado el 12 de junio de 2019.
  6. «Standard & Poor's puso a Pescarmona en default». Grupo Clarin. Consultado el 2 de noviembre de 2019.«Terminó el período de gracia tras el impago del 26 de septiembre. En Venezuela deben US$ 1.200 millones a IMPSA. La inyección de dinero que se esperaba del Gobierno no llegó a tiempo para evitar la declaración de default. Para pagar su deuda superior a los US$ 1.000 millones, la compañía buscaría vender sus negocios de parques eólicos en Brasil.»
  7. «Caso Odebrecht: El desfalco en Tocoma alcanza los 3.000 millones de dólares». Konzapata.com. 16 de febrero de 2017.
  8. « negocia con el gobierno venezolano el reinicio de las obras pendientes en el país, así como el cobro de una deuda cercana a 1.200 millones de dólares (proyecto Tocoma) que, según el diario La Nación, “fue un factor clave para que la empresa entrara en default en 2014»«Impsa negocia el pago de una deuda de Venezuela por US$1200 millones». La Nacion. 24 de diciembre de 2018.
  9. «Bloomberg: Corpoelec sostuvo reuniones con empresa argentina para reactivar Tocoma». TalCual. 28 de marzo de 2019. Consultado el 31 de octubre de 2019.
  10. Montiveros, Santiago. «Inminente reactivación de Tocoma, una represa venezolana clave para IMPSA». www.memo.com.ar. Consultado el 25 de abril de 2022.

Enlaces externos



На других языках


[de] Tocoma-Talsperre

Das Wasserkraftwerk Manuel Piar (bzw. die Tocoma-Talsperre) ist am Río Caroní in Venezuela in Bau. Es handelt sich um das letzte geplante Wasserkraftwerk am unteren Caroní. Das Projekt beinhaltet den Ausbau von 2160 MW und eine durchschnittliche jährliche Energieproduktion von 12.100 GWh. Dazu dienen zehn Kaplan-Turbinen und Generatoren mit je 230 MW Nennleistung, die von der argentinischen IMPSA geliefert werden. Sie sollen zwischen 2012 und 2016 in Betrieb gehen.[1]

[en] Tocoma Dam

The Manuel Piar Hydroelectric Power Plant (Tocoma Dam) is a stalled hydroelectric development project in the Lower Caroní River Basin of Venezuela. The project, started in 2006, includes the installation of 2,320 megawatts (3,110,000 hp) MW to generate annual average energy of 12,100 gigawatt-hours (44,000 TJ). As of 2019, the project is unfinished.[3]
- [es] Represa de Tocoma

[fr] Barrage de Tocoma

Le barrage de Tocoma est un barrage en construction au Venezuela sur le Caroní. Il est associé à une centrale hydroélectrique de 2 300 MW.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии