geo.wikisort.org - Embalse

Search / Calendar

La Represa de Paso Severino es una represa ubicada en el curso inferior de río Santa Lucía Chico en el departamento de Florida, Uruguay.

Paso Severino
Ubicación geográfica
Río Santa Lucía Chico
Cuenca Cuenca del río Santa Lucía
Coordenadas 34°15′57″S 56°18′25″O
Ubicación administrativa
País Uruguay Uruguay
División Florida
Datos generales
Obras 1983-1986
Presa
Altura 40
Cota de coronación 37
Cota de cauce 23
Cuerpo de agua
Superficie 20 km²
Capacidad total 70 millones m³

Características


La represa fue construida entre los años 1983 y 1986. Su actual embalse es la principal reserva de agua dulce, que se destina para su potabilización y distribución en el área metropolitana de Montevideo, sirviendo a un 57% de la población del país. Esta represa trabaja a demanda de las necesidades de la represa de Aguas Corrientes, ya que sirve de resorvorio de esta última, al estar conectadas por el curso de los ríos Santa Lucía Grande y Santa Lucía Chico.[1]

En cuanto a las características de la represa, ésta tiene una longitud total de 710 metros y es de carácter mixto: cuenta con dos diques de tierra laterales y una parte central de hormigón, correspondiente al vertedero hidráulico, al evacuador de fondo y a la toma de agua para el abastecimiento (cota 23). Su cota de la cresta del vertedero es de 37 metros, siendo su cota máxima de agua de 40 metros. La capacidad del embalse es de 70 millones de metros cúbicos de agua, cubriendo un área de 20 km², con una profundidad media de 3.5 metros, y una cuenca de 201010101 km².[1]


Turismo


Junto al embalse de la represa, se ha construido un complejo turístico, que es visitado durante todo el año . Este centro se encuentra a orillas del Santa Lucía Chico, tiene un alojamiento con 420 camas, salas de conferencias, canchas de futbol y básquet . Tiene un área Natural Protegida , rodeado por Monte Nativo Indígena. Se pueden realizar actividades de senderismo, reconocimiento de flora y fauna autóctona y birdwatching entre otras . El mismo se encuentra ubicado frente al lago, sobre la ruta 76, a 9 km de Mendoza Grande y de la ruta 5.[1]


Área Natural Protegida


En 2006 una importante área del lago de Paso Severino, en las cercanías de Villa 25 de Mayo, fue declarada Área Natural Protegida.[2]

La zona se caracteriza por ecosistemas de praderas con especies de gramíneas que también sirve de alimento del ganado. Luego de creado el embalse de Paso Severino, se han formado pequeñas zonas de bañados donde existen gran cantidad de plantas acuáticas y vegetación hidrófilas, allí anidan especies de aves migratorias.

También es característico el monte ribereño y monte de galería con la característica que sufrió la reubicación natural luego de haberse creado el embalse. Se han encontrado ejemplares de más de 200 años a 300 años y faltando ejemplares jóvenes en la zona.

La fauna se caracteriza por una rica variedad de aves migratorias que anidan en las riberas del lago.[3]


Referencias


  1. Cruz, Alberto (2006). «Paso Severino: Un paisaje humanizado.». Edición especial de fascículos de EL HERALDO, conmemorativa del 150ª Aniversario de la Creación del Departamento de Florida. (3).
  2. Capelli, Dino (16 de junio de 2006). «Lago de Paso Severino, declarado Área Natural Protegida». La Red 21. Consultado el 21 de febrero de 2014.
  3. Área Protegida de Paso Severino



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии