geo.wikisort.org - Embalse

Search / Calendar

El lago Peñuelas es un embalse localizado en la región de Valparaíso. Se encuentra próximo a los tranques Las Cenizas y La Invernada por el norte, y el Tranque La Luz por el sur.

Embalse Peñuelas

Vista parcial del embalse, durante una sequía (2019)
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Estero El Sauce
Coordenadas 33°09′08″S 71°31′50″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Valparaíso
Cuerpo de agua
Volumen 95.8 hm³[1]:25
Profundidad Media: 11 m[1]:25
Máxima: 15 m
Altitud 341 metros
Mapa de localización
La cuenca (administrativa) número 055 incluye varias cuencas naturales (hidrográficas) de la Región de Valparaíso.

Ubicación, propiedad y funciones


Se ubica a 19 km al sur este del puerto de Valparaíso y a unos 100 km al oeste de Santiago. Accesible desde la ruta 68. El embalse es de propiedad de Conaf, y lo administra y opera Esval S.A.[2]:252

[[File:09-santiago-valparaiso.jpg|4500px|alt={{{Alt|La represa Peñuelas en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.]]
La represa Peñuelas en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

Represa


La represa es un talud enrocado a ambos lados (aguas arriba 1:2,5 y aguas abajo 1:2) de 390 m de largo con 6m de ancho en la corona. Sobre él se erige un parapeto compuesto por un muro de enrocado consolidado de una altura de 1,9 m de altura y espesor de 0,7 m. En la torre de captación se deja entrar el agua destinada al tratamiento para agua potable. La altura de la entrada puede ser escogida, cuando hay suficiente nivel. Cuando el nivel es demasiado bajo, se debe bombear el agua desde las partes que aun tengan.[2]:257


Hidrología


La cuenca aportante es de 90 km².[2]:261


Historia


Atardecer en el parque Peñuelas
Atardecer en el parque Peñuelas

Construcción


Fue construido entre 1895 y 1900 durante el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren. Su objetivo era proveer de agua potable al puerto de Valparaíso, en especial en los meses de verano.

Una inspección en terreno de la Dirección General de Aguas del año 2010 reporta sobre la construcción misma: "En cuanto a la presa misma, que data de principios del siglo veinte, y conforme a la información proporcionada por personas cuyos antepasados han vivido por muchos años en el sector e incluso participado en la construcción de la presa, esta se encuentra formada por un muro de ladrillos pegados entre ellos con arcilla. Según se informó, sobre toda la superficie expuesta de los ladrillos se colocó una capa de trozos de roca (tipo ala de mosca) unidos con arcilla. Este enrocado se observa en toda la superficie de la presa. Posteriormente, sobre la presa se colocó un parapeto en base a enrocado consolidado de 1,9 m de altura.[2]:252


Situación hídrica en 2018-19


Caudales y volúmenes almacenados
Curvas de variación estacional de la entrada de caudales al lago Peñuelas.
Curvas de variación estacional de la entrada de caudales al lago Peñuelas.
Volumen almacenado
Embalse Peñuelas[3]
     Contenido promedio histórico
     Contenido 2018-19

La información de la Dirección General de Aguas sobre el volumen almacenado por el embalse durante los últimos 12 meses muestra una clara baja con respecto al promedio histórico almacenado de 31 hm³.


Flora y fauna


En 1952 la zona del lago Peñuelas fue convertida en la reserva nacional Lago Peñuelas, bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal. En 1985 la UNESCO declaró la zona como reserva de la biósfera.

Su promedio de temperatura anual es de 14 °C y presenta una precipitación media al año de 520 mm.

Las riberas del lago han sido reforestadas con el tiempo, presentando en la actualidad matorrales espinosos caducifolio y un bosque mixto caracterizado por diversos tipos de especies autóctonas,[4] como quillay, peumo, litre. Desafortunadamente y aunque la reserva de Peñuelas forma parte de una extensa reserva de la biosfera, ciertas regulaciones instauradas durante la dictadura militar permitieron —a pesar de ser un área protegida de reconocido valor ambiental— las licitaciones a privados y las plantaciones de otras especies exóticas, como el Pinus radiata y el Eucalyptus, completamente ajenas a la comunidad florística del sector y que no solo compitieron con el bosque nativo de manera perjudicial para este (y para el hábitat de la fauna natural), sino que transformaron a Peñuelas en una de las reservas con mayor cantidad de incendios forestales a nivel nacional.[5]

La diversidad florística alcanza a 337 especies, de las cuales un 72% es de origen nativo, distribuidas en ocho pteridofitos, dos gimnospermas, 229 dicotiledóneas y 98 monocotiledóneas, lo que representa una alta riqueza florística. Sin embargo, la mayor proporción de plantas alóctonas indica también un fuerte grado de perturbación antrópica. Catorce especies presentan problemas de conservación. La fitosociología total del lugar informa de la presencia de 20 comunidades vegetales, de las cuales 10 son herbáceas, siete de matorral y tres arbóreas.[6]

El lago es, además, el principal lugar de anidaje y reproducción de distintas especies de aves acuáticas de la región, como garzas, águilas pescadoras y patos huala. En sus aguas es posible encontrar también, coipos y en sus riberas zorros y chinchillas.


Referencias


  1. Dirección General de Aguas, 1985
  2. Dirección General de Aguas, 2010
  3. MOP, Boletín Información Pluviométrica, Fluviométrica, Estado de Embalses y Aguas Subterráneas (Nº 496 Agosto 2019)
  4. Claudia L. Cerda, (2003) "Beneficios de la recreación al interior de la Reserva Nacional Lago Peñuelas", Tesis para optar al grado de Magister en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile
  5. Varios autores (1998). «III Parte: El impacto del hombre sobre los ecosistemas naturales. V Región. Provincia de Valparaíso. Reserva nacional Peñuelas». En Hoffmann, Adriana; Orrego, Felipe; Holzapfel, Moyra et al., eds. La tragedia del bosque chileno. Fotografía de Nicolás Piwonka. Santiago: Ocho libros. p. 130. ISBN 956-7721-10-6.
  6. Hauenstein E, A Muñoz-Pedreros, J Yáñez, P Sánchez, P Möller, B Guiñez & C Gil (2009) Flora y vegetación de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Reserva de la Biosfera, Región de Valparaíso, Chile. Bosque 30(3): 159-179

La página de la publicación de la DGA 2010 se refiere a la del navegador pdf.


Bibliografía



На других языках


[en] Peñuelas Lake

Peñuelas Lake is a reservoir in Valparaíso Region, Chile. It supplies drinking water, together with another lake called Los Aromos, to Valparaíso and Viña del Mar. The reservoir and the surrounding area are protected within Lago Peñuelas National Reserve, which is part of La Campana-Peñuelas Biosphere Reserve.
- [es] Lago Peñuelas

[ru] Пеньюэлес

Пеньюэлес (исп. Lago Peñuelas) — водохранилище в провинции Вальпараисо области Вальпараисо Чили.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии