geo.wikisort.org - Embalse

Search / Calendar

El embalse de Isabel II o pantano de Níjar está situado en el término municipal de Níjar, Provincia de Almería, Andalucía, España, en el cauce de la Rambla del Carrizalejo, perteneciente a la antigua Confederación Hidrográfica del Sur, transferidas desde el 1 de enero de 2005 las competencias a la Agencia Andaluza del Agua. Está situado a unos 6 km de la localidad de Níjar, en la vertiente sur de Sierra Alhamilla. Tiene una altura de 35 m, una longitud de 44 y una capacidad de embalsamiento de agua de 5 hm³. Para su construcción se aprovechó la cerrada de Los Tristanes sobre la Rambla del Carrizalejo, construida en bloques de cantería procedentes de una cantera contigua a la obra. En el centro de la presa había una escalera de caracol, hoy derruida en parte, que descendía hasta su interior, y el mecanismo regulador del caudal.

Embalse de Isabel II o Níjar

Presa en cantería
Ubicación geográfica
Río Rambla del Carrizalejo
Cuenca Sur
Coordenadas 36°59′03″N 2°09′40″O
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Almería Almería
Datos generales
Propietario Junta de Andalucía
Proyectista Jerónimo Ros
Uso Regadío
Obras ?-1850
Presa
Tipo Gravedad, cantería
Altura 35 m
Long. de coronación 44 m
Cota de coronación 366 m
Cota de cimentación 331 m
Población cercana Níjar
Cuerpo de agua
Superficie 7 ha[1]
Capacidad total 5 hm³
Mapa de localización
Embalse de Isabel II o Níjar
Ubicación en la provincia de Almería

Cómo llegar


Se llega al embalse desde La Villa de Níjar, a unos 5 kilómetros por la carretera Al-103 que comunica con Lucainena de las Torres; desviándose por un camino de tierra, se llega al lecho del pantano.


Conservación


Se conserva semiderruido el edificio que sirviera de vivienda y oficinas durante su construcción. La presa dispone de un doble aliviadero de aguas por su extremo este y un canal de riego de unos 2,5 km para el Campo de Níjar y la servidumbre de Los Tristanes, desde donde se hacía el reparto de las aguas hasta cerca de la actual Campohermoso.


Historia


Canal de distribución del embalse.
Canal de distribución del embalse.

Tras varios intentos fue en 1842 cuando se constituyó con un capital de 10 millones de reales (en torno a 10 millones de euros actuales) la Compañía del Pantano de Níjar, a instancias principalmente de Diego María Madolell, formada por unos 1000 accionistas, casi todos sin relación con la provincia. Se obtiene la licencia por parte del ayuntamiento y se inician las obras según el proyecto del arquitecto Jerónimo Ros. En embalse fue inaugurado en mayo de 1850, bautizado con el nombre de Isabel II tras la aceptación de la reina, con expectativas de regar unas 18 000 hectáreas.

Sin embargo, en poco más de una década, casi la mitad de su capacidad estaba ocupada por los materiales arrastrados por las avenidas.


Referencias


  1. https://www.iagua.es/data/infraestructuras/presas/nijar

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии