a 7 km aguas arriba de la ciudad de Cruz del Eje. El gobernador radical Amadeo Sabattini (1936-1940) creó la Dirección Provincial de Hidráulica, organismo administrativo que planificó la construcción del dique de Cruz del Eje. Al colocar la piedra fundamental, sostuvo: "Es obvio manifestar que el Dique de Cruz del Eje, el tercero cuya construcción ha tenido mi gobierno el honor de dar comienzo, se ha conseguido mediante (...) la creación del organismo administrativo especializado, ordenado por la ley 3732. Sin ella, no habría sido posible ni éste, ni los de La Viña y San Roque".[1] Esta obra fue continuada durante el mandato del gobernador Santiago del Castillo y el vicegobernador Arturo Illia (1940-1943). En el Plan de Obras Públicas aprobado para el año 1943, se destinaron 8.600.000 pesos destinados a su construcción, como también al nuevo dique La Viña y canales de los mismos. [2]
Hoy, esta importante presa hidroeléctrica, es un espejo de agua suma un atractivo turístico merced a que da la posibilidad de practicar deportes náuticos y pesca de truchas, pejerreyes.
En 1980, fue remodelado transformándose en el paredón de bóveda múltiple y contrafuertes más largo de Sudamérica[3]
Datos técnicos
Altura de la represa: 40m
Área, a la cota del vertedero: 1.093 ha
Ríos que desembocan: río Candelaria, Quilpo y San Marcos.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии