geo.wikisort.org - Embalse

Search / Calendar

El azud Pozo de los Ramos es un embalse español situado en el cauce del río Sorbe, en la provincia de Guadalajara, y enclavado entre la sierra de Ayllón y la sierra de Alto Rey. Se inauguró en 1972 para derivar agua desde el Sorbe al canal del Jarama, junto al embalse de El Vado, en el río Jarama, a través del canal del Sorbe para su uso por el Canal de Isabel II.[1]

Azud Pozo de los Ramos

Azud del Pozo de los Ramos en el río Sorbe
Ubicación geográfica
Río Sorbe
Cuenca Río Tajo
Coordenadas 41°01′34″N 3°11′57″O
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara Guadalajara
Datos generales
Propietario Estado español
Proyectista Fco. Javier Sáenz Oiza
Uso Abastecimiento
Obras ?-1976
Presa
Tipo Gravedad, hormigón
Altura 29 m
Long. de coronación 82 m
Cota de coronación 902 m
Cota de cimentación 872 m
Cota de cauce 877 m
Cuerpo de agua
Superficie 14 ha
Capacidad total 1,12 hm³
Mapa de localización
Azud Pozo de los Ramos
Ubicación en la provincia de Guadalajara

Los estudios para la construcción de un embalse en este punto, para el abastecimiento de agua a Madrid, se remontan a la segunda década del siglo XX. Ya en la memoria de 1914 del Canal de Isabel II se adjunta un plano sobre el que está dibujado un embalse de tamaño muy superior al actualmente construido, para un posible abastecimiento futuro.[2]

El azud se construyó con carácter provisional a la espera de la construcción de una gran presa que permitiera la regulación del río, dado que el azud no tiene capacidad para ello, estando diseñado para que el agua que retiene alcance la cota suficiente para introducirse en el canal de trasvase. Existe un proyecto para la construcción de una presa de hormigón, de planta curva, de 132 m de altura para regular 100 hm³/año.[3] También se realizó el correspondiente estudio del impacto ambiental en 1993.[4] El proyecto se encuentra actualmente paralizado.

Embalse y compuerta del canal de trasvase a la derecha.
Embalse y compuerta del canal de trasvase a la derecha.

También existe un proyecto de conexión entre los ríos Sorbe y Bornova para mejorar la garantía de suministro a los municipios abastecidos por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, utilizando la capacidad de regulación del embalse de Alcorlo. En algunas de las variantes de este proyecto se plantea la utilización de este azud, recrecido o no, como cabecera de este trasvase, si bien no es ninguna de estas variantes la propuesta actualmente, que ha recibido una calificación negativa de impacto ambiental.[5]


Referencias


  1. Ministerio de Obras Públicas, Canal de Isabel II: Memoria del quinquenio 1970-1974
  2. http://bibliotecavirtualmadrid.org/i18n/consulta/registro.cmd?id=2703 Plano General, Memoria del Canal de Isabel II del año 1914.
  3. https://web.archive.org/web/20110425154404/http://www.synconsult.es/proyectos%20realizados.html SYNCONSULT S. L.;Proyecto de la Presa del Pozo de los Ramos
  4. https://web.archive.org/web/20110709041142/http://infraeco.es/traeia.htm INFRAESTRUCTURA & Ecología S.L.: Estudio del impacto ambiental de la presa del Pozo de los Ramos
  5. http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/24/pdfs/BOE-A-2011-3651.pdf BOE 24/02/2011 Resolución de 8 de febrero de 20011. Secretaría de Estado del Cambio Climático

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии