geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El volcán Taupo es un gran volcán riolítico en el centro de la isla Norte de Nueva Zelanda. Forma parte de la zona volcánica de Taupo, una región con alta actividad volcánica que se extiende desde Ruapehu en el sur, a través de los distritos de Taupo y Rotorua, hasta la isla Whakaari, en la región de Bay of Plenty. El lago Taupo forma la caldera de este enorme volcán. El Taupo produjo dos de las erupciones más violentas del mundo en tiempos geológicos recientes.

Taupo

Ubicación del Volcán Taupo, lago Taupo y caldera en la Zona volcánica de Taupo.
Localización geográfica
Cordillera Zona volcánica de Taupo
Coordenadas 38°48′20″S 175°54′03″E
Localización administrativa
País Nueva Zelanda
Localización Isla Norte, Nueva Zelanda
Características generales
Tipo Caldera y Supervolcán
Altitud 760 msnm[1]
Geología
Era geológica 300.000 años
Última erupción 260 d. C.[1]
Mapa de localización
Taupo

El Taupo entró en erupción hace unos 300 000 años, pero las principales erupciones, que siguen afectando el paisaje circundante, fueron la erupción de Oruanui hace unos 26 500 años, la cual es responsable de la forma actual de la caldera, y la erupción de Hatepe (también conocida como «erupción de Taupo»), hace unos 1800 años. Sin embargo, se produjeron muchas erupciones más, alrededor de una cada mil años.[2][3][4]


Erupciones riolíticas


El Taupo produce erupciones riolíticas, con un magma viscoso con un alto contenido de sílice. Si el magma no contiene mucho gas, la riolita tiende a formar solo un domo de lava. Sin embargo, cuando se mezcla con gas o vapor, las erupciones riolíticas pueden ser extremadamente violentas. El magma espumejea para formar piedra pómez y cenizas, que estallan con gran fuerza.

Si el volcán crea una columna estable que sube muy alto en la atmósfera, la piedra pómez y las cenizas soplan hacia los lados y finalmente caen al suelo, cubriendo el paisaje como una capa de nieve. Si el material expulsado se enfría rápidamente y se vuelve más denso que el aire, no puede elevarse tan alto, y de repente se derrumba al suelo, golpeando la superficie como el agua de una cascada, formando flujos piroclásticos que se propagan sobre la tierra a gran velocidad. Los flujos piroclásticos pueden desplazarse con una velocidad de cientos de kilómetros por hora. Cuando la piedra pómez y las cenizas se asientan, son lo suficientemente calientes como para unirse en una roca conocida como ignimbrita.

Ocurrieron erupciones de ignimbrita anteriores más al norte del Taupo. Algunas de estas erupciones fueron enormes, y dos de ellas, hace aproximadamente 1,25 y 1,0 millones de años, fueron lo suficientemente grandes como para generar una capa de ignimbrita que cubrió la isla Norte desde Auckland a Napier.


Historia eruptiva


Aunque la actividad volcánica del Taupo comenzó hace 300 000 años, las erupciones explosivas se hicieron más comunes desde hace 65 000 años.


Erupción de Hatepe


Conocida como la erupción de Taupo, se divide en varias etapas.

La columna eruptiva alcanzó los 50 km de altura, 120 Km³ de Ignimbrita fue expulsado dando a la erupción de Taupo un IEV de 7.


Erupción de Oruanui


Una gran columna volcánica durante la erupción de Oruanui como pudiera haber parecido desde el espacio
Una gran columna volcánica durante la erupción de Oruanui como pudiera haber parecido desde el espacio

La erupción de Oruanui del volcán Taupo fue la mayor erupción volcánica conocida en los últimos 70 000 años, con un Índice de Explosividad Volcánica de 8. Ocurrió hace unos 26 500 años y generó aproximadamente 430 km³ de depósitos de caídas piroclásticas, 320 km³ de depósitos de flujos piroclásticos (en su mayoría ignimbrita) y 420 km³ de material intracaldera primaria, equivalente a 530 km³ de magma.[5][6][7]

El actual lago Taupo llena, en parte, la caldera creada por esta erupción.

La tefra generada por la erupción cubrió gran parte de la región central de la isla Norte con una capa de ignimbrita con una profundidad de hasta 200 metros. La mayor parte de Nueva Zelanda se vio afectada por la caída de cenizas, aún con una capa de ceniza de 18 cm en las islas Chatham, a una distancia de 1000 km del volcán. La erosión y sedimentación posteriores tuvieron efectos duraderos sobre el paisaje y cambiaron el curso del río Waikato de su paso por las llanuras de Hauraki a su curso actual a través de Waikato hacia el mar de Tasmania.

En total se liberaron 1.170 Km³ de material, siendo la última erupción en alcanzar el IEV 8 en la historia de la Tierra. Consta de 9 unidades de caída mapeables y una décima unidad mal conservada pero volumétricamente dominante.


Véase también



Referencias


  1. «Taupo». Programa de Vulcanismo Global. Instituto Smithsoniano. Consultado el 24 de junio de 2013.
  2. A continent on the move: New Zealand geoscience into the 21st century. Graham, Ian J. et al.; The Geological Society of New Zealand in association with GNS Science, 2008. ISBN 978-1-877480-00-3. page 66, 168.
  3. "Taupo the volcano" (a single sheet pamphlet), C.J.N. Wilson and B.F. Houghton, Institute of Geological & Nuclear Sciences, c2004.
  4. Information from GNS Science on the Taupo Volcano
  5. . En total se liberaron 1.170 Km³ siendo la última erupción en alcanzar el IEV 8, se divide en varias fases, 9 unidades de caída y una décima unidad de caída mal conservada pero volumétricamente dominante. Wilson, Colin J. N. (2001). «The 26.5 ka Oruanui eruption, New Zealand: an introduction and overview». Journal of Volcanology and Geothermal Research 112 (1-4): 133-174. Bibcode:2001JVGR..112..133W. doi:10.1016/S0377-0273(01)00239-6.
  6. Manville, Vern & Wilson, Colin J. N. (2004). «The 26.5 ka Oruanui eruption, New Zealand: a review of the roles of volcanism and climate in the post-eruptive sedimentary response». New Zealand Journal of Geology & Geophysics 47 (3): 525-547. doi:10.1080/00288306.2004.9515074. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2008.
  7. Wilson, Colin J. N. et al. (2006). «The 26.5 ka Oruanui Eruption, Taupo Volcano, New Zealand: Development, Characteristics and Evacuation of a Large Rhyolitic Magma Body». Journal of Petrology 47 (1): 35-69. doi:10.1093/petrology/egi066.

Enlaces externos



На других языках


[de] Taupo (Vulkan)

Der Taupo ist ein etwa 300.000 Jahre alter Supervulkan in Neuseeland. Er war seit seiner Entstehung in unregelmäßigen Abständen aktiv und gilt als der am häufigsten aktive und produktivste Rhyolith-Vulkan der Welt.

[en] Taupō Volcano

Lake Taupō, in the centre of New Zealand's North Island, is the caldera of the Taupō Volcano, a large rhyolitic supervolcano. This huge volcano has produced two of the world's most violent eruptions in geologically recent times.
- [es] Volcán Taupo

[ru] Таупо (вулкан)

Та́упо — спящий вулкан на Северном острове Новой Зеландии. Его кальдера заполнена одноименным озером.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии