geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Llullaillaco es un estratovolcán ubicado en la Cordillera de los Andes, dentro del Altiplano, en la frontera entre la Provincia de Salta (Argentina) y la Región de Antofagasta (Chile). Es considerado el segundo volcán activo más alto del mundo, luego del Nevado Ojos del Salado, y su última erupción ocurrió en 1877.

El Llullaillaco visto desde el Cerro Paranal (al fondo de la imagen)
El Llullaillaco visto desde el Cerro Paranal (al fondo de la imagen)
Llullaillaco
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 24°43′12″S 68°32′13″O
Localización administrativa
País  Argentina
Chile Chile
División Departamento de Los Andes
Localización Activo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6739 msnm
Prominencia 2 344 metros
Aislamiento 264.53 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión

Fines del siglo XV o principios del siglo XVI, realizada por indígenas con fines rituales (sacrificio humano).

Primera ascensión deportiva: 1 de diciembre de 1952, por los andinistas chilenos Bión González y Juann Harseim
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Llullaillaco
Ubicación en Chile.
El Volcán Llullaillaco forma parte del Qhapaq Ñan -sistema vial andino-, inscrito en el año 2014 como bien cultural N.º 1459 de la UNESCO.[1]
El Volcán Llullaillaco forma parte del Qhapaq Ñan -sistema vial andino-, inscrito en el año 2014 como bien cultural N.º 1459 de la UNESCO.[1]

El 20 de junio de 2001 la cima del volcán, donde se hallaron las Momias de Llullaillaco, fue declarada Lugar Histórico Nacional por Ley 25 444 del Poder Ejecutivo de la Nación Argentina .[2]


Toponimia


Existen dos versiones verosímiles que explican el origen del nombre que estaría compuesto de dos palabras.

Según la primera y más conocida, provendría de yacu o llaco que en quechua significa agua, y lulla, que según el diccionario quechua de 1608 de González Holguín significaría engañar o mentir, pudiera haberse referido a un lugar donde el agua no podía encontrarse a pesar de haber sido esperable encontrarla.[3]

Otra posibilidad es que derive de llullu, que se refiere una cosa blanda que nace o crece antes de endurecerse según González Holguín. Podría referirse a Llullaillaco como un volcán activo, donde la lava fluye como agua y luego se endurece, lo cual se observa en las evidencias de pasadas erupciones que son claramente visibles.[3]


Acceso


El acceso al pie del Llullaillaco es por medio de vehículos o mulas. Estas últimas se pueden alquilar a los habitantes de los poblados de la zona. El acceso desde el lado chileno se hace atravesando el parque nacional homónimo, por medio de caminos de tierra. Dichos caminos se acaban en una zona, donde habitualmente los andinistas establecen su campamento base, a 4600 msnm.[4]

Del lado argentino no existen caminos para llegar a la base, y solo un vehículo con tracción en las cuatro ruedas puede llegar al pie de la montaña, a más de 4600 msnm, presumiendo que se conoce el camino.[3]


Santuario inca


Momias de Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina).
Momias de Llullaillaco en la provincia de Salta (Argentina).
Santuario inca en la cima del volcán.
Santuario inca en la cima del volcán.

En el 1 de diciembre de 1952 Bión González y Juan Harseim escalaron el Llullaillaco, descubriendo un Santuario de Altura. El arqueólogo estadounidense Johan Reinhard dirigió tres expediciones entre los años 1983 y 1985 investigando sitios arqueológicos en la cumbre y las laderas de la montaña.

Durante una expedición dirigida por Johan Reinhard y la arqueóloga argentina Constanza Ceruti en 1999 se desenterraron los tres Niños del Llullaillaco, sacrificados en el lugar y momificados por congelación, con una antigüedad aproximada de 500 años. Las momias son exhibidas en el Museo de Arqueológía de Alta Montaña (MAAM) de la provincia de Salta (Argentina). Los cadáveres corresponden a una joven mujer de 15 años, conocida como «la doncella», una niña de unos 6 años, «la niña del rayo» y un niño de 7 años.


Bacterias extremófilas de Llullaillaco


El excepcional estado de preservación de las momias halladas en la cima del volcán provocó la curiosidad del especialista en microbiología Steve Schmidt, de la Universidad de Colorado, EE. UU., quien dedujo que los microbios que podrían existir en este ambiente extremo, si había alguno, deberían tratarse de extremófilos muy especiales.[5]

En 2009 Schmidt organizó una expedición a la cumbre del volcán a fin de tomar muestras de suelo cerca del yacimiento arqueológico. Luego de realizar pruebas genéticas sobre los microbios, su grupo encontró varias cepas únicas que no se habían descrito antes. Los más abundantes eran de un subconjunto de actinobacteria, el grupo que diera origen a los antibióticos de uso humano.[5]


Véase también



Referencias


  1. Web oficial de la UNESCO. Ficha: Qhapaq Ñan, Andean Road System.
  2. Comisión nacional de museos, monumentos y lugares históricos. Ficha 838: La cima del cerro Yullaillaco donde se descubrieron las momias que luego de se conocieron como "Los niños de Llullaillaco".
  3. Reinhard, Johan. Investigación del yacimiento de Llullaillaco. Latin American Indian Literatures Journal Vol 9, Nr. 1.
  4. Los 6000's de Chile - Volcán Llullaillaco
  5. Douglas Main (20 de junio de 2012). «Extreme Microbes Found Near Mummy Burial Site» (en inglés). OurAmazingPlanet. Archivado desde el original el 10 de abril de 2013. Consultado el 22 de junio de 2012.

Bibliografía adicional



Enlaces externos




На других языках


[de] Llullaillaco

Der Llullaillaco (auch: Llullayllacu) an der Grenze zwischen Argentinien und Chile ist mit 6739 m nach dem Ojos del Salado, dem erloschenen Monte Pissis und dem ebenfalls erloschenem Tres Cruces der vierthöchste Vulkan und vor dem Guallatiri in Chile der zweithöchste aktive Vulkan der Erde. Indianische Bauten auf seinem Gipfel gelten als die höchstgelegenen archäologischen Funde der Welt.

[en] Llullaillaco

Llullaillaco (Spanish pronunciation: [ʎuʎajˈʎako]) is a dormant stratovolcano at the border of Argentina (Salta Province) and Chile (Antofagasta Region). It lies in the Puna de Atacama, a region of tall volcanic peaks on a high plateau close to the Atacama Desert, one of the driest places in the world. It is the second highest active volcano in the world after Ojos del Salado.
- [es] Volcán Llullaillaco

[fr] Llullaillaco

Le Llullaillaco ou Llullay-Yacu est le deuxième plus haut volcan actif au monde, après l'Ojos del Salado et est le site archéologique le plus haut du monde. Le volcan se trouve dans les Andes à la frontière entre l'Argentine (dans la province de Salta) et le Chili (dans la région d'Antofagasta).

[it] Monte Llullaillaco

Il Llullaillaco è un vulcano che si trova nelle Ande, sul confine tra Cile e Argentina, e la sua cima raggiunge i 6.723 metri.

[ru] Льюльяйльяко

Льюльяйлья́ко[2] (исп. Llullaillaco) — действующий вулкан в хребте Западной Кордильеры Перуанских Анд, на границе Чили и Аргентины. Располагается в области очень высоких вулканов на высокогорном плато Пуна-де-Атакама в пустыне Атакама, одном из самых сухих мест в мире. Имеет абсолютную высоту 6739 м[3], относительную — почти 2,5 км. На вершине — вечное оледенение. Последнее взрывное извержение датируется 1877 годом, в настоящее время вулкан находится в сольфатарной стадии[4].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии