geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Campo de Cartagena, en la Región de Murcia (España), alberga uno de los episodios más recientes de vulcanismo de la península ibérica. Durante el mioceno superior, hace sólo unos 7 millones de años, se produjeron numerosas erupciones volcánicas en toda la zona, de las que son restos: las islas del Mar Menor, la Isla Grosa, El Carmolí o el Cabezo Beaza.

Isla Grosa.
Isla Grosa.
Disyunciones columnares visibles en los acantilados de Isla Grosa.
Disyunciones columnares visibles en los acantilados de Isla Grosa.
El Carmolí, vista general del cono volcánico.
El Carmolí, vista general del cono volcánico.
Disyunción columnar en El Carmolí producida por el ascenso y cristalización de la lava a través de las grietas.
Disyunción columnar en El Carmolí producida por el ascenso y cristalización de la lava a través de las grietas.
Bombas volcánicas sobre una ladera de El Carmolí.
Bombas volcánicas sobre una ladera de El Carmolí.

Historia geológica


Los procesos volcánicos se produjeron por subducción de la placa africana bajo la placa euroasiática. Las erupciones fueron de tipo estromboliano aunque de escasa potencia formando pequeños estratovolcanes que, en la actualidad, se encuentran muy erosionados. Restos de estas erupciones son los flujos piroclásticos y coladas de lava que pueden observarse en el Cabezo Negro de Tallante. Asimismo, ejemplos de disyunciones columnares pueden verse en la Isla Grosa. Las mejores muestras de los procesos volcánicos del Campo de Cartagena se dan en el Cabezo del Carmolí donde pueden encontrarse ejemplos de flujos piroclásticos, coladas de lava, disyunciones columnares y pequeños domos volcánicos.

Las primeras emisiones volcánicas se produjeron al este del Campo de Cartagena, durante el mioceno, hace entre 7,2 y 6,6 millones de años, con la emisión de andesitas calcoalcalinas-potásicas. Las erupciones más modernas se produjeron hace 2,6 millones de años, durante el pleistoceno, en el noroeste del Campo de Cartagena en la diputación de Tallante, con la emisión de basaltos alcalinos. Los últimos episodios volcánicos del Campo de Cartagena se produjeron hace tan sólo 1 millón de años en el Cabezo Negro de Tallante[1]

Asociados a esta actividad volcánica se generaron potentes procesos hidrotermales en los que el agua procedente del interior de la tierra, con presencia de minerales disueltos y sometida a fuertes presiones y altas temperaturas, precipitó estos minerales en las fallas y cavidades de la sierra y dio lugar a los ricos filones de minerales metálicos, galena, blenda, pirita, calcopirita y magnetita de la Sierra minera de Cartagena-La Unión,.[2][3]

Las andesitas volcánicas del Cabezo Beaza así como de otros volcanes fueron muy comúnmente utilizadas en la construcción de edificios durante la antigüedad en la ciudad de Cartagena. Así pueden verse estas andesitas en el anfiteatro romano o el monumento sepulcral de la Torre Ciega.


Lista de los principales volcanes del Campo de Cartagena


En el interior del Mar Menor, aparecen cinco islas de origen volcánico:

En el Mar Mediterráneo, frente a La Manga del Mar Menor, se alza la Isla Grosa con un pequeño islote a su lado, también volcánico, El Farallón.

En tierra firme, en el Campo de Cartagena aparecen:

la Isla Grosa, la isla Isla del Barón y la Isla Perdiguera pertenecen al municipio de San Javier, el resto de los volcanes mencionados anteriormente pertenecen al municipio de Cartagena.



La protección legal de este patrimonio geológico es muy diversa.


Galería fotográfica



Enlaces externos



Referencias


  1. Región de Murcia Digital: Volcanes de la Región de Murcia
  2. Pedro Antonio López Sánchez. «El distrito minero de Cartagena». Grupo Mineralógico de Alicante. Consultado el 26 de agosto de 2009.
  3. Antonio del Ramo. «Volcanes en la Región de Murcia. Episodios volcánicos». Región de Murcia Digital. Consultado el 20 de agosto de 2009.
  4. flora protegida: Isla del Ciervo
  5. https://web.archive.org/web/20080327031549/http://www.carm.es/siga/mnatural/proycons/espnat/fichasen/enpil.html Datos del espacio natural

Volcanes del Campo de Cartagena




Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии