geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

Sara Sara, es un volcán del Perú situado en el extremo sur del departamento de Ayacucho, cerca de la frontera con Arequipa. Forma parte de la cordillera Occidental de los Andes y es clasificado como estratovolcán. Alcanza los 5.505 m de altitud sobre el nivel del mar.[1] Presenta una cima cubierta parcialmente por nieves perpetuas y laderas muy erosionadas, principalmente por la acción glaciar y los fuertes vientos.

Volcán Sara Sara

Vista del Volcán Sara Sara.
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Ampato
Coordenadas 15°19′25″S 73°26′58″O
Localización administrativa
País Perú Perú
División Ayacucho
Subdivisión Páucar del Sara Sara y Parinacochas
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5.505 msnm
Prominencia 2 060 metros
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Mapa de localización
Volcán Sara Sara
Ubicación en Perú.

Descripción


El volcán Sara Sara es el más septentrional de los volcanes de la Zona volcánica central de los Andes. Se encuentra ubicado en el límite de las provincias de Páucar del Sara Sara y Parinacochas, en el departamento de Ayacucho, a unos 12 kilómetros al suroeste del poblado de Pausa. El Sara Sara es un volcán dormido, sin embargo en el reciente periodo geológico presentó una significativa actividad volcánica de erupciones violentas y efusivas, la presencia de afloramientos de aguas termales encontradas en los alrededores de volcán, estarían indicando una débil actividad volcánica.[2]

En el caso de una reactivación de la cámara magmática de volcán Sara Sara lo más probable es que este magma sea del tipo dacítico, por la última manifestación del volcán que ha sido del tipo pliniano;[2] por lo tanto, ocurrirían explosiones con caídas de piroclastos, flujos piroclásticos y ondas basales; efusivas con derrames lávicos del tipo dacítico; y formación de lahares, por la presencia de nieve en la cumbre del volcán.[2]


Santuario inca


El Sara Sara es una de las muchas montañas que fueron usadas durante la época del imperio Incaico como lugares de culto a las divinidades. En septiembre del año 1996, José Antonio Chávez y Johan Reinhard encontraron el cuerpo momificado de una niña de 15 años, que fue conocida con el nombre de momia Sarita o dama del Sara Sara, y que fue parte de una ceremonia de capacocha. La momia fue encontrada en una plataforma de piedra en posición fetal; estaba rodeada de ofrendas entre las que se encontraban: tres estatuillas de oro y plata, un pequeño manojo de hojas de coca, una estatuilla femenina de plata envuelta en textiles; una estatuilla masculina de plata y otra de oro; una figura femenina y una llama talladas en concha de spondylus, y una llama de oro y una de plata.[3]

Actualmente el cuerpo de Sarita se encuentra conservado y alojado en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Las investigaciones arqueológicas en el Sara Sara muestran que en la falda noreste del volcán se halla el yacimiento arqueológico Inkapa Tianan visitado en el mes de octubre del año 1998 por el antropólogo Emilio Ruiz de Castilla y el biólogo de la universidad de Berkeley Pedro del Carpio;[4] en la falda sur se encuentra la ciudadela Inca de Ayroca, explorada en junio del 2009 por el investigador Fredy Salinas, allí se puede apreciar tramos del Camino Inca.[4]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). Carta Nacional 1:100000. Hoja 31-p (2240). Serie J631. Edición 2-IGN.
  2. Wolfgang Morche y Segundo Núñez Juárez (abril de 1998). Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), ed. Estudio del riesgo geológico del volcán Sara Sara. Lima. p. 33.
  3. Leveratto, Yuri. «El descubrimiento de los sitios ceremoniales de los Incas en la cordillera de los Andes». Consultado el 25 de agosto de 2012.
  4. F. Salinas Meléndez (2011). Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo y LXXXIX años del Inca Land (pdf). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2012. Consultado el 25 de agosto de 2012.

Bibliografía



Enlaces externos




На других языках


[de] Sarasara

Der Sarasara, auch Nevado Sarasara, alternative Schreibweise: Sara Sara, ist ein 5505 m (nach anderen Quellen: 5522 m) hoher Schichtvulkan im Südwesten von Peru. Der vergletscherte Berg ist Teil der Vulkankette Cordillera Ampato. Der letzte Ausbruch fand im Quartär statt.

[en] Sara Sara

Sara Sara is a 5,505-metre-high (18,061 ft) volcano lying between Lake Parinacochas and the Ocoña River in Peru.[2] It is situated in the Parinacochas Province and the Paucar del Sara Sara Province. The volcano formed during the Pleistocene during four different stages of volcanic activity, which constructed a volcanic edifice with an oval outline consisting of lava flows and lava domes. The volcano was glaciated during the last glacial maximum; it may still feature glaciers. The last eruption was about 14,000 years ago and future eruptions are possible. The volcano was worshipped by the local population, and an Inca mummy of a 15-year old girl was found on the summit by archaeologists.
- [es] Sara Sara

[fr] Sara Sara

Le Sara Sara[1],[2] est un volcan culminant à 5 505 m d'altitude[2],[3] et situé dans la région d'Ayacucho, près de la frontière avec celle d'Arequipa, entre le lac Parinacochas et la rivière Ocoña (en), au Pérou. Il se trouve entre le district de Puyusca (en) dans la province de Parinacochas et les districts de Pausa (en) et Sara Sara (en) dans la province de Páucar del Sara Sara. Il fait partie de la cordillère Occidentale des Andes et est classé comme étant un stratovolcan. Son sommet est partiellement recouvert de neiges éternelles et ses pentes sont fortement érodées par la neige et les vents forts.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии