geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El pico Almanzor, a veces citado como Plaza del Moro Almanzor,[1][2][3] es una montaña de la península ibérica, la cumbre más alta de la sierra de Gredos y de todo el sistema Central, con 2591 m sobre el nivel del mar[4] y una prominencia de 1690 m. Está ubicado en la provincia española de Ávila.

Almanzor

El pico Almanzor desde la Laguna Grande de Gredos en el circo de Gredos.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistema Central
Sierra Sierra de Gredos
Coordenadas 40°14′48″N 5°17′52″O
Localización administrativa
País España
División provincia de Ávila
Localización Ávila (Castilla y León)
Características generales
Tipo Macizo granítico
Altitud 2591m s. n. m.
Prominencia 1690 m
Montañismo
1.ª ascensión En septiembre de 1899 por Manuel González de Amezúa y José Ibrián
Ruta Oeste, por la Laguna Grande de Gredos y el refugio Elola
Mapa de localización
Almanzor
Ubicación en España.
Almanzor
Ubicación en Provincia de Ávila.

Geografía


Se localiza en la provincia española de Ávila, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Su cumbre forma parte de la divisoria entre los municipios de Candeleda y Zapardiel de la Ribera.

Está considerado un «pico ultraprominente», categoría que incluye a las montañas con una prominencia mayor de 1500 m.[5] El Almanzor es un pico muy poco erosionado, de formación granítica, levantado durante la orogenia alpina. Es una de las montañas que circundan el circo glaciar de Gredos y su entorno es hábitat de una subespecie de la salamandra común, Salamandra salamandra almanzoris, que toma su nombre del pico y que es endémica de unos pocos valles glaciares de la sierra.[6]


Etimología


El nombre proviene de Almanzor, líder militar y religioso durante el Califato de Córdoba. La leyenda cuenta que Almanzor fue el primero en subir a este pico,[7] según la tradición lo habría hecho a caballo.[8] Después de combatir a los cristianos en la zona de Béjar, Almanzor vendría a descansar con sus tropas a la ribera del Tormes. Tras oír hablar a los lugareños de una extraña y recóndita laguna —se sobreentiende que la Laguna Grande de Gredos— se habría hecho guiar hasta ésta y habría ascendido al más alto de los picos circundantes.[7]


Historia


El montañero José F. Zabala posando frente al pico a comienzos del siglo XX
El montañero José F. Zabala posando frente al pico a comienzos del siglo XX

El Almanzor fue escalado por primera vez en septiembre de 1899 por Manuel González de Amezúa y José Ibrián Espada,[7][9][10] y la primera ascensión invernal fue realizada en 1903 de nuevo por Amezúa[11] e Ibrián Espada, acompañados esta vez por Ontañón y Abricarro.[9] En 1960 se colocó una cruz de hierro forjado en su cima, para sustituir a la barra que ocupaba este lugar y que había desaparecido en 1959 al impactar supuestamente sobre ella un rayo.[12]


Ascensión


Su ascensión es sólo recomendable a montañeros con algo de experiencia. La vía normal de acceso se efectúa por la Laguna Grande de Gredos y el refugio Laguna Grande de Gredos (1945 m), la Hoya Antón y las portillas Bermeja (2416 m) y del Crampón. Tras alcanzar esta última se divisa el Cuerno del Almanzor, un llamativo penacho rocoso que se levanta sobre las Canales Oscuras.[11] La última trepada entra dentro del segundo grado de escalada UIAA. Hay otra vía de acceso menos utilizada, partiendo de la población de El Raso se asciende por una pista forestal hasta la plataforma del Jornillo, continuando a pie por la Peña de Chilla hasta coincidir con la primera ruta en la portilla Bermeja. Aunque en verano no hace falta ningún tipo de material para realizarla, en invierno y con hielo o nieve es necesario el uso de cuerda, piolet y crampones. El Almanzor no está exento de peligro, como atestigua el fallecimiento de distintos montañeros en su ascensión a la cumbre.[13][14][15][16]

Circo de Gredos

Galería



Véase también



Referencias


  1. Oliver Asín, Jaime (1974). Real Academia de la Historia, ed. En torno a los orígenes de Castilla: su toponimia en relación con los árabes y los beréberes (Discurso leído en el acto de su recepción pública en la Real Academia de la Historia). p. 20.
  2. Gómez de Arteche y Moro, José (1859). F. de P. Mellado, ed. Geografía historico-militar de España y Portugal, escrita por el coronel don José Gómez de Arteche 2. Madrid. p. 74.
  3. Coello y Quesada, Francisco; Luxán, Francisco de; Pascual, Agustín (1859). Reseñas geográfica, geológica y agrícola de España. Madrid: Imprenta Nacional. p. 20.
  4. Instituto Geográfico Nacional (ed.). «Principales cumbres montañosas de la provincia de Ávila». Archivado desde el original el 6 de enero de 2013. Consultado el 13 de junio de 2015.
  5. Peaklist.org. «Europe Ultra Prominences» (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2012.
  6. Ministerio de Medio Ambiente (2006). «Salamandra salamandra almanzoris». Consultado el 26 de agosto de 2013.
  7. Editorial Alpina, 2008, pp. 27.
  8. González Canalejo, 2011, p. 3.
  9. Ribas Lasso, 2012, pp. 35.
  10. Harding, 1988, p. 144.
  11. Editorial Alpina, 2008, pp. 28.
  12. «ABC en Ávila: Una cruz de hierro sobre Gredos». ABC. 2 de agosto de 1960. p. 27. Consultado el 26 de agosto de 2013.
  13. «Fallece el menor madrileño que se despeñó en el pico Almanzor de Gredos». Intereconomía. 4 de julio de 2011. Consultado el 26 de agosto de 2013.
  14. «Accidente en el Almanzor». Desnivel. 28 de julio de 2004. Consultado el 26 de agosto de 2013.
  15. «Un joven montañero pierde la vida al caer desde más de 100 metros». Avilared. 14 de agosto de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2013.
  16. «Cinco muertos en 48 horas en la sierra de Gredos». El País. Agencias. 10 de marzo de 2014. Consultado el 25 de marzo de 2014.

    Bibliografía



    Enlaces externos



    На других языках


    [de] Pico Almanzor

    Der Pico Almanzor, auch Plaza del Moro de Almanzor oder kurz Almanzor, ist mit 2592 msnm der höchste Gipfel der spanischen Sierra de Gredos, wie auch des gesamten Iberischen Scheidegebirges und der Autonomen Gemeinschaft Kastilien und León.

    [en] Pico Almanzor

    Pico Almanzor is the highest mountain in central Spain. Situated in the Sierra de Gredos in the province of Ávila, Almanzor is 2,591 metres (8,501 ft) high. It is made of granite. The mountain is also known as Pico de Almanzor and Moro Almanzor.
    - [es] Pico Almanzor

    [fr] Pic Almanzor

    Le pic Almanzor (en espagnol Pico Almanzor ou Pico del Moro Almanzor) est un sommet montagneux situé dans la province d'Ávila, en Espagne, plus précisément dans la commune de Candeleda. Avec 2 591 mètres d'altitude, c'est le point le plus haut de la sierra de Gredos et du Système central espagnol. Son nom vient du chef militaire et religieux Almanzor (928-1002). Sa première ascension a eu lieu en septembre 1899, et fut réalisée par M. González de Amezúa et José Ibrián Espada ; la première ascension hivernale fut réalisée en 1903 par Ontañon y Abricarro.

    [it] Pico Almanzor

    Il Pico Almanzor, a volte citato come Plaza del Moro Almanzor,[1][2][3] è una vetta della Penisola iberica, la cima più alta della sierra de Gredos e di tutto il Sistema Centrale, con 2591 metri s.l.m.[4] e una prominenza di 1690 m. Si trova nella provincia castigliano/leonesa di Ávila, Spagna; la sua cima forma parte dello spartiacque tra i comuni di Zapardiel de la Ribera e Candeleda.

    [ru] Альмансор

    Альмансор — гора в средней Испании, в провинции Авила, самая высокая точка хребта Сьерра-де-Гредос и всей Центральной Кордильеры.



    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии