geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Nevado Pariacaca, ubicado en los Andes centrales, entre los departamentos de Lima y Junín, tiene dos picos (el pico norte, de 5724 msnm, y el pico sur 5750 msnm).

Nevado Pariacaca

Nevado Pariacaca, también considerado Apu por la población nativa.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 11°59′30″S 75°59′30″O
Localización administrativa
País Perú Perú
División Perú
Características generales
Altitud 5.750 msnm
Mapa de localización
Nevado Pariacaca
Ubicación del Nevado Pariacaca

Según la Cosmovisión andina, el adoratorio de Pariacaca era considerado como una de las más importantes deidades del Tahuantinsuyo, por ello era motivo de peregrinación, y definían los extremos de un vasto espacio sacralizado que era unido por el Camino Inca que recorre las cuencas de los ríos Lurín, Mala, Cañete y Mantaro. En dicho espacio se realizaron las hazañas de los dioses, héroes y pueblos de la costa y sierra de Lima prehispánica que son narrados en el "Manuscrito de Huarochirí".


Sitio arqueológico


Tiene una escalera de construcción incaica de cerca de 2000 peldaños. Tiene 337 metros de altura.

La valiosa información proporcionada en la Carta Annua de 1609 y 1611, ha permitido identificar los lugares donde se desarrollaba el culto al apu Pariacaca en su adoratorio, La Carta Annua de 1609 menciona una cueva grande (Cuchimachay), un lugar de sacrificios, un lugar señalado y tres piedras o pedrezuelas. La Carta Annua de 1611 menciona una boca o boquerón situado al final de una escalera empedrada, donde se realizaban los sacrificios y ofrendas.

Archivo:Chinchaysuyo.jpg
Ceremonia de Capacocha a Pachacamac en Pariacaca, según Guamán Poma de Ayala

Por este imponente nevado cruza el camino ceremonial inca que empieza en el Santuario de Pachacamac-Lima con dirección al adoratorio de este apu, y que era utilizado por los habitantes de la sierra (Jauja-Junín) para bajar al santuario de Pachacamac. Este camino terminaba en el Cuzco, completando así la trinidad de los adoratorios más importantes del imperio. Fue una vía importante del Qhapaq Ñan (red vial incaica), que también fue utilizada en la época colonial. Era también una de las principales vías de comunicación entra la costa y la sierra del gran territorio incaico del Tahuantisuyo.


Véase también



Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Pariacaca

Der Nevado Pariacaca ist ein Berg in der Cordillera Huarochirí (auch „Pariacaca-Gebirgskette“ genannt) in der Westkordillere der peruanischen Anden.

[en] Pariacaca

Pariacaca,[1][2] Paria Caca,[3] Paryaqaqa,[4] Parya Qaqa,[3][5] (possibly from Quechua parya reddish; copper; sparrow, qaqa rock)[2][6][7] or Tullujuto[8] (possibly from Quechua tullu bone, qutu heap, "bone heap") is the highest mountain in the Pariacaca mountain range (or Huarochirí mountain range)[8] in the Andes of Peru, with a summit elevation of 5,751 metres (18,868 ft) above sea level.[1][8] It is situated on the border of the regions of Junín and Lima, southeast of Colquepucro and Corihuasi. In ancient times it was considered a sacred mountain.[5] Nicholas Royer, a Canadian man, disappeared in 2004 following a hike in the mountains. [9]
- [es] Nevado Pariacaca



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии