geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

Montes o montañas de la Luna (en latín, Montes Lunae en árabe, جبل القمر‎ Jabal al-Qamar o Jibbel el Kumri) es un antiguo término geográfico que se refiere a una legendaria montaña o cordillera que se encontraría en el África oriental en la que estaría la fuente del Nilo. Se han propuesto en los tiempos modernos varias identificaciones, siendo la más célebre la de las montañas Rwenzori, en Uganda.[1][2]

Jibhel Kumri o Montes de la Luna como fueron conocidos en 1819
Jibhel Kumri o Montes de la Luna como fueron conocidos en 1819

Testimonios antiguos


La gente del mundo antiguo tenía gran curiosidad por conocer el origen del Nilo, sobre todo los geógrafos de la Antigua Grecia. Una serie de expediciones hasta el Nilo no logró encontrar la fuente.[cita requerida]

Finalmente, un comerciante llamado Diógenes informó que había viajado hacia el interior desde Rhapta en el este de África durante veinticinco días, y que había encontrado la fuente del Nilo. Informó que fluía desde un grupo de montañas masivas en una serie de grandes lagos y que los nativos llamaban a esa cordillera las montañas de la Luna, debido a su blancura nevada.[cita requerida]

Estos informes fueron aceptados como verdaderos por Claudio Ptolomeo[3] y otros geógrafos griegos y romanos, y los mapas que produjeron indicaban la ubicación informada de las montañas por debajo de la línea del ecuador. Geógrafos árabes posteriores, a pesar de tener mucho más conocimiento de África, también tomaron el informe por su valor nominal, y se incluyeron las montañas en el mismo lugar determinado por Ptolomeo.[4]


Identificaciones modernas


Mapa de África, publicado por John Cary en 1805, las Montañas de la Luna en la parte inferior
Mapa de África, publicado por John Cary en 1805, las Montañas de la Luna en la parte inferior

Hasta tiempos recientes los europeos no reanudaron su búsqueda de la fuente del Nilo. El explorador escocés James Bruce, que viajó a Gojjam, Etiopía, en 1770, investigó la fuente del Nilo Azul allí. Identificó las "montañas de la Luna" con el monte Amedamit, que describió que rodeaba la fuente del río Lesser Abay «en dos semicírculos como una luna nueva... y parecen, por su forma, merecer el nombre de las montañas de la luna, como fue dado en la Antigüedad a las montañas en cuyos alrededores se suponía que el Nilo debía nacer».[5]

James Grant y John Speke buscaron en 1862 la fuente del Nilo Blanco en la región de los Grandes Lagos. Henry Morton Stanley finalmente encontró en 1889 montañas rematadas con glaciares, posiblemente una descripción apropiada de lo visto por Diógenes (y que habían eludido a los exploradores europeos durante tanto tiempo debido a que a menudo estaban envueltas en niebla). Hoy en día se conocen como las montañas Rwenzori, y de sus picos nacen algunas de las fuentes de las aguas del Nilo, pero son solo una pequeña fracción, y Diógenes, para haberlas visto, debería de haber cruzado antes el Nilo Victoria del que no dijo nada.

Muchos estudiosos modernos dudan de que estas fueran las montañas de la Luna descritas por Diógenes, y algunos sostienen que sus informes fueron totalmente inventados. G.W.B. Huntingford sugirió en 1940 que la montaña de la Luna debía de ser identificada con el monte Kilimanjaro, y «fue ridiculizado posteriormente en la History of Ancient Geography que Oliver Thompson publicó en 1948». Huntingford señaló más tarde que no estaba solo en esta teoría, citando a sir Harry Johnston en 1911 y Gervase Mathew más tarde en 1963, después de haber hecho la misma identificación.[6] O. G. S. Crawford identifica esta cordillera con el área del monte Abuna Yosef en el región de Amhara de Etiopía.


Literatura



Películas y televisión



Véase también



Referencias


  1. Información sobre Uganda en la que identifica Ruwenzori con los montes de la Luna.
  2. Cuaderno de bitácora estelar - jueves, 12 de octubre de 2006 Entries
  3. Su Geographia, IV.8. informa de “las montañas de la Luna” (τὸ τῆς Σελήνης ὄρος) y su localización. pero William D. Cooley en una monografía de 1854 arguye que el pasaje en cuestion es una interpolación posterior.
  4. Ralph Ehrenberg, Mapping the World : An Illustrated History of Cartography (National Geographic, 2005).
  5. "in two semi-circles like a new moon ... and seem, by their shape, to deserve the name of mountains of the moon, such as was given by antiquity to mountains in the neighborhood of which the Nile was supposed to rise." James Bruce, Travels to Discover the Source of the Nile (1805 edition), vol. 5 p. 209.
  6. Huntingford, George Wynn Brereton (1980). Periplus of the Erythraean Sea (en inglés). Londres: The Hakluyt Society. p. 175.
  7. Sunīlakumāra Caṭṭopādhyāẏa (1 de enero de 1994). Bibhutibhushan Bandopadhyaya. Sahitya Akademi. pp. 17-. ISBN 978-81-7201-578-7. Consultado el 3 de octubre de 2012.

Enlaces externos





На других языках


[en] Mountains of the Moon (Africa)

Mountains of the Moon (Latin: Montes Lunae; Arabic: جبل القمر, Jabal al-Qamar or Jibbel el Kumri[1]) is an ancient term referring to a legendary mountain or mountain range in east Africa at the source of the Nile River. Various identifications have been made in modern times, the Rwenzori Mountains of Uganda and the Democratic Republic of the Congo being the most celebrated.
- [es] Montes de la Luna



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии