geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El monte de los Olivos (en hebreo, הַר הַזֵּיתִים [Har HaZeitim] y en árabe, جبل الزيتون [Yabal al-Zaytun]), también denominado Monte Olivete, está ubicado en el valle de Cedrón, al este de Jerusalén. Según la Biblia, era el lugar donde Jesús realizaba frecuentemente sus oraciones, e incluso se encontraba allí el día que fue arrestado.

Monte de los Olivos

Fotografía aérea de la puesta de sol en el Monte de los Olivos.
Localización geográfica
Continente Asia
Región Jerusalén
Cordillera Montes de Judea
Coordenadas 31°46′41″N 35°14′44″E
Localización administrativa
País Israel
División Distrito de Jerusalén
Localización Israel
Características generales
Altitud 826 msnm
Superficie
Mapa de localización
Monte de los Olivos
Mapa de localización

Es considerado uno de los lugares más sagrados de Tierra Santa. Allí están ubicadas las iglesias de Getsemaní, Pater Noster y Dominus Flevit. Toma su nombre de los olivos que pueblan sus laderas. En su falda se encuentran los Jardines de Getsemaní, donde Jesús se hospedó en Jerusalén.

Es el lugar de muchos eventos bíblicos importantes. Por ejemplo, en los Hechos de los apóstoles, se nombra como el lugar desde el que Jesús ascendió al cielo.[1] Los soldados romanos de la Décima Legión acamparon en el monte durante el sitio a Jerusalén en el año 70 d. C., que llevó a la destrucción de la ciudad.

En el Libro de Zacarías, el monte de los Olivos aparece identificado como el lugar desde el que Dios comenzará a redimir a los muertos al final de los tiempos. Por esta razón, los judíos siempre han intentado ser enterrados en la montaña, y desde los tiempos bíblicos hasta hoy el monte se ha usado como cementerio para los judíos de Jerusalén. Hay aproximadamente 150.000 tumbas en el monte, incluyendo las de muchas figuras famosas como Zacarías (que profetizó allí), Yad Avshalom y muchos rabinos desde el siglo XV al XX, incluyendo a Abraham Isaac Kook, el primer rabino jefe asquenazí de Israel.


Cementerio judío


Vista panorámica de Jerusalén, desde el monte de los Olivos.
Vista panorámica de Jerusalén, desde el monte de los Olivos.

Desde los tiempos bíblicos hasta el día de hoy, los judíos han sido enterrados en el Monte de los Olivos. Se calcula que hay unas 150 000 tumbas en el Monte, incluyendo tumbas asociadas tradicionalmente con Zacarías y Avshalom. Importantes rabinos de los siglos XV al XX están enterrados allí, entre ellos Abraham Isaac Kook, el primer gran rabino asquenazí de Israel. El primer ministro de Israel Menachem Begin pidió ser enterrado en el Monte de los Olivos en lugar del Monte Herzl.[2]

El cementerio judío.
El cementerio judío.

El monte sufrió graves daños cuando fue ocupado por Jordania entre la guerra árabe-israelí de 1948 y 1967, cuando cerca de 50 000 lápidas del antiguo cementerio judío del Monte de los Olivos fueron retiradas y utilizadas para la construcción, así como para levantar letrinas, incluyendo lápidas de más de mil años de antigüedad.[cita requerida] En algunos sectores del camposanto se instalaron estacionamientos y estaciones de servicio.[3] A partir de la reunificación de la ciudad, después de la guerra de los Seis Días en 1967, los israelíes repatriaron laboriosamente tantas lápidas como les fue posible, garantizando la libertad de culto y el respeto a los lugares sagrados de todas las religiones.[3] El moderno vecindario de A-Tur se encuentra en la cumbre de la montaña.


Tumbas notables



Galería



Edificaciones y monumentos



Referencias


  1. Hechos 1:9-12
  2. The good jailer (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Jerusalén y el Islam - Jerusalén en la historia moderna del Islam
  4. «Mt. of Olives National Authority to be Formed». Israelnationalnews. 23 de agosto de 2007. Consultado el 26 de agosto de 2007.
  5. Rabbi Haim Moussa Douek

Enlaces externos



На других языках


[de] Ölberg (Jerusalem)

Der Ölberg (hebräisch .mw-parser-output .Hebr{font-size:115%}הר הזיתים Har haSetim; arabisch جبل الزيتون Dschabal az-Zaitūn, beides Olivenberg) in Jerusalem ist eine Erhebung nordöstlich und östlich des Tempelberges und der Jerusalemer Altstadt. Vom Palästinakrieg 1948 bis zur Besetzung durch Israel im Sechstagekrieg war das Gebiet mit Ausnahme des noch zum Hügelzug gehörenden Skopusberges von Jordanien verwaltet. Der Name leitet sich vom ursprünglichen Bewuchs mit Ölbäumen ab. Die Hügelkette erreicht eine Höhe von 827 m; der eigentliche Ölberg mit der südlichen Himmelfahrtskuppe ist 809 m hoch und liegt damit 120 m über dem Kidrontal und etwa 65 m über dem Tempelberg.

[en] Mount of Olives

The Mount of Olives or Mount Olivet (Hebrew: הַר הַזֵּיתִים, romanized: Har ha-Zeitim; Arabic: جبل الزيتون, romanized: Jabal az-Zaytūn; both lit. 'Mount of Olives'; in Arabic also الطور, Aṭ-Ṭūr, 'the Mountain') is a mountain ridge east of and adjacent to Jerusalem's Old City.[1] It is named for the olive groves that once covered its slopes. The southern part of the mount was the Silwan necropolis, attributed to the elite of the ancient Kingdom of Judah.[2] The mount has been used as a Jewish cemetery for over 3,000 years and holds approximately 150,000 graves, making it central in the tradition of Jewish cemeteries.[3]
- [es] Monte de los Olivos

[fr] Mont des Oliviers

Le mont des Oliviers (הר הזיתים en hébreu, جبل الزيتون en arabe) est une colline à l'est de Jérusalem ; il englobe en fait les deux collines situées immédiatement au nord de celle-ci. Le lieu est important pour les trois religions abrahamiques.

[it] Monte degli Ulivi

Il monte degli Ulivi (anche monte Oliveto, in ebraico הר הזיתים, Har HaZeitim; in arabo جبل الزيتون, الطور, Jebel ez-Zeitun, Jebel et-Tur ("monte della Sommità"), in latino Mons Olearum è una montagna situata ad est di Gerusalemme.

[ru] Елеонская гора

Елео́нская (Гелеонская[1]), или Масли́чная гора (ивр. ‏הַר הַזֵּיתִים‏‎, Хар ха-Зейтим, араб. جبل الزيتون ‎ Джебель аз-Зейтун), — возвышенность, тянущаяся с севера на юг напротив восточной стены Старого города Иерусалима, по восточную сторону Кедронской долины. Издревле была засажена маслинами, откуда и произошло название.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии